
16 episodes

En Nuestra Lengua Creole Radio Nacional de Colombia
-
- Society & Culture
-
-
5.0 • 1 Rating
-
El momento perfecto para sumergirse en el mar de los siete colores y
explorar la lengua materna del Archipiélago de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina. La serie *IHNA FIWI KRIOL* contará las tradiciones de la
población raizal.
-
Música konpa - konpa myuuzik
El konpa Dirèk o Compas es un estilo de música haitiano popularizado desde
mediados de los años cincuenta. Estos sonidos comenzaron a introducirse en
la cultura raizal gracias a los pickup que en ese entonces eran muy usados en
el archipiélago colombiano. -
Música country – Kontry myuuzik
Para los raizales, la música country hace parte de su identidad cultural.
Esta música, que nació en las regiones rurales del sur de Estados Unidos en
los años 20, se escuchaba en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a
través de las estaciones radiales del país del norte, que en el siglo
pasado, podían sintonizarse en estas islas.
Vocabulario:
- FORS TAIM – Anteriormente
- STAAT – comenzar o empezar
- MOUT AAGAN - armónica o
- FORDA AHED - más adelante
- PUT IIN - introducir
- DAS WAY - por eso
- PUTAAN - poner
- LANGTAIM - Hace mucho tiempo
- EVRYBADY - todos
- WENTAIM - Cuando -
Música Mento / Mento Myuuzik
El Mento es un estilo de música folclórica jamaiquina que ha tenido gran
influencia en el ska y el reggae, generalmente presenta instrumentos como
guitarra acústica, banjo, tambores de mano y la caja de rumba. Este
ritmo llegó al archipiélago por medio de los marinos que constantemente
viajaban por fuera de estas islas.
- LAIVLIAH – VIVO O VIVAZ MAS VIVO O MÁS VIVAZ
- SPRII - RUMBEAR
- GETAAN – DIVERTIRSE, ALBOROTARSE
- MUOSLY - LA MAYORÍA
- OUTSAID – AFUERA
- BRIDG - PUENTE
- STIEG – ESCENARIO, TARIMA
- SIDONG – ESTAR SENTADO O SIÉNTATE
- STANOP – ESTAR DE PIE O PONTE DE PIE
- STRANG - FUERTE -
Música Zouk (Zuk Myuzik)
El Zouk es un género creado en las Antillas francesas, especialmente en las
islas Martinica y Guadalupe, gracias a la agrupación Kassav’, que se
caracteriza por la sensualidad y el romanticismo. Estos sonidos llegaron al
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y hoy son punto de
referencia para muchos artistas de la región. Podcast En nuestra lengua
creole, con Sally Flores. -
Música soca
La música soca surgió en Trinidad y Tobago a partir del Calipso, y es
considerado uno de los géneros más alegres entre los sonidos
afroantillanos. Este estilo musical ha influenciado a algunos artistas del
archipiélago. Además, se encuentra dentro del gusto sonoro de los
raizales, quienes se sienten identificados con este ritmo, que los incita a
bailar. -
El reggae en la isla
El reggae se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los
60’s y se originó de otros sonidos como el ska y el rocksteady. Así como
se ha expandido por el mundo, esta música llegó al archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina en donde fue adoptado por músicos
locales que se sintieron identificados con su filosofía, sonoridad y
mensajes. Actualmente el género cuenta con nuevos exponentes que lo han
fortalecido, y le han dado un giro distinto al legado que dejó la leyenda,
Bob Marley.
Customer Reviews
Felicitaciones
Muy interesante!