1 hr 19 min

Energías verdes en la agricultura Raonem

    • Politics

El Raonem de este martes se abordó el futuro de las energías verdes en la agricultura. Es una evidencia que los frecuentes daños que el cambio climático provoca en la agricultura, las viviendas y el medio ambiente están impulsando a todos los gobiernos europeos a acelerar la introducción de energías renovables y combustibles verdes, es decir, sin emisiones de CO₂. A diferencia de otras fuentes de energía, el hidrógeno es un gas que solo produce agua y no libera dióxido de carbono. Todos los países pueden abastecerse de hidrógeno de forma autónoma, sin tener que depender de proveedores externos, garantizando así una plena autonomía energética destinada a durar generaciones.
Con todo esto, expertos desde diferentes ámbitos dan un poco de luz y también sus valoraciones sobre una esta situación que cada vez ha de ir creciendo más logrando una implantación casi absoluta. Así departirán en la mesa del programa, Carlos Baixauli, director del Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta; Juan Arbona, director de planta Fertiberia de Sagunto; Elena Domínguez, investigadora en liberación controlada y calidad del suelo en AIMPLAS; y Vicente Faro, presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana.

📲 Sigue Raonem en:

🔊 Apple Podcasts: https://apple.co/3UAXq6u
🔊 Spotify: https://spoti.fi/484uMOp
🔊 Amazon Music: https://amzn.to/49ppA8M
🔊 YouTube: https://bit.ly/YTRaonem

Instagram: https://www.instagram.com/levante_tv/
Twitter: https://twitter.com/Levante_TV
Facebook: https://www.facebook.com/levantetv/
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/levantetv
Telegram: https://t.me/levantetv

Levante Televisión: https://www.levante-emv.com/videos/levante-tv/

El Raonem de este martes se abordó el futuro de las energías verdes en la agricultura. Es una evidencia que los frecuentes daños que el cambio climático provoca en la agricultura, las viviendas y el medio ambiente están impulsando a todos los gobiernos europeos a acelerar la introducción de energías renovables y combustibles verdes, es decir, sin emisiones de CO₂. A diferencia de otras fuentes de energía, el hidrógeno es un gas que solo produce agua y no libera dióxido de carbono. Todos los países pueden abastecerse de hidrógeno de forma autónoma, sin tener que depender de proveedores externos, garantizando así una plena autonomía energética destinada a durar generaciones.
Con todo esto, expertos desde diferentes ámbitos dan un poco de luz y también sus valoraciones sobre una esta situación que cada vez ha de ir creciendo más logrando una implantación casi absoluta. Así departirán en la mesa del programa, Carlos Baixauli, director del Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta; Juan Arbona, director de planta Fertiberia de Sagunto; Elena Domínguez, investigadora en liberación controlada y calidad del suelo en AIMPLAS; y Vicente Faro, presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana.

📲 Sigue Raonem en:

🔊 Apple Podcasts: https://apple.co/3UAXq6u
🔊 Spotify: https://spoti.fi/484uMOp
🔊 Amazon Music: https://amzn.to/49ppA8M
🔊 YouTube: https://bit.ly/YTRaonem

Instagram: https://www.instagram.com/levante_tv/
Twitter: https://twitter.com/Levante_TV
Facebook: https://www.facebook.com/levantetv/
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/levantetv
Telegram: https://t.me/levantetv

Levante Televisión: https://www.levante-emv.com/videos/levante-tv/

1 hr 19 min