23 min

Entrevista con Ana María Villaveces sobre la literatura de terror escrita por mujeres latinoamericanas Las Insumisas

    • Politics

En este episodio Paola y Bárbara entrevistan a Ana María Villaveces, candidata al Doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge, sobre la literatura de terror escrita por mujeres en América Latina en el contexto del 8M. Ana María explica cómo llegó a estudiar este tema y cómo el género de terror se ha desarrollado en la literatura latinoamericana. También destaca a las precursoras del terror escrito por mujeres en la región. Se analiza el boom actual de la literatura de terror escrita por mujeres y cómo estas obras reflejan la realidad de las mujeres en América Latina, abordando temas como la violencia, la desigualdad y la opresión. Además, se discute cómo esta literatura puede contribuir a la lucha por la igualdad y la justicia social. Al final del episodio, Ana María recomienda obras y autoras para profundizar en el tema.

Ana María Villaveces es estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge, donde investiga sobre novelas de horror escritas por mujeres latinoamericanas. Le interesan los enfoques corporales y afectivos del horror contemporáneo así como la viscosidad de lo gore en el lenguaje escrito. Estudió Literatura en la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Su escritora favorita es Mariana Enríquez. Le obsesiona la grotesca destreza narrativa de Fernanda Melchor y la poesía del miedo de Mónica Ojeda.

Capítulos

00:00 Introducción y presentación de Ana María Villaveces

01:27 El género de terror y la tradición en América Latina

04:22 La escritura de mujeres y el género de terror en Latinoamérica

05:20 Precursoras del terror latinoamericano escrito por mujeres

07:12 El boom de la literatura de terror escrita por mujeres en América Latina

10:02 Características y temáticas de las obras de terror escritas por mujeres en América Latina

13:18 La conexión entre la literatura de terror y la realidad de las mujeres en América Latina

16:08 Ejemplos de obras que conectan con la realidad política de las mujeres en América Latina

20:43 El impacto de la literatura de terror en la reflexión y la conciencia social

22:09 Recomendaciones de libros y autoras

23:31 Despedida


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/insumisasnl/message

En este episodio Paola y Bárbara entrevistan a Ana María Villaveces, candidata al Doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge, sobre la literatura de terror escrita por mujeres en América Latina en el contexto del 8M. Ana María explica cómo llegó a estudiar este tema y cómo el género de terror se ha desarrollado en la literatura latinoamericana. También destaca a las precursoras del terror escrito por mujeres en la región. Se analiza el boom actual de la literatura de terror escrita por mujeres y cómo estas obras reflejan la realidad de las mujeres en América Latina, abordando temas como la violencia, la desigualdad y la opresión. Además, se discute cómo esta literatura puede contribuir a la lucha por la igualdad y la justicia social. Al final del episodio, Ana María recomienda obras y autoras para profundizar en el tema.

Ana María Villaveces es estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge, donde investiga sobre novelas de horror escritas por mujeres latinoamericanas. Le interesan los enfoques corporales y afectivos del horror contemporáneo así como la viscosidad de lo gore en el lenguaje escrito. Estudió Literatura en la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Su escritora favorita es Mariana Enríquez. Le obsesiona la grotesca destreza narrativa de Fernanda Melchor y la poesía del miedo de Mónica Ojeda.

Capítulos

00:00 Introducción y presentación de Ana María Villaveces

01:27 El género de terror y la tradición en América Latina

04:22 La escritura de mujeres y el género de terror en Latinoamérica

05:20 Precursoras del terror latinoamericano escrito por mujeres

07:12 El boom de la literatura de terror escrita por mujeres en América Latina

10:02 Características y temáticas de las obras de terror escritas por mujeres en América Latina

13:18 La conexión entre la literatura de terror y la realidad de las mujeres en América Latina

16:08 Ejemplos de obras que conectan con la realidad política de las mujeres en América Latina

20:43 El impacto de la literatura de terror en la reflexión y la conciencia social

22:09 Recomendaciones de libros y autoras

23:31 Despedida


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/insumisasnl/message

23 min