50 episodes

Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos

Es Posible Radio Popular de Bilbao

    • Society & Culture

Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos

    Cáritas Bizkaia

    Cáritas Bizkaia

    Incorpora Euskadi está compuesto por una red de 15 entidades que desarrollan el programa Incorpora en los Territorios de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. El objetivo del Grupo Incorpora Euskadi de la Fundación "la Caixa" se centra en promover la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, ofrecer a las empresas un servicio de calidad en temas de responsabilidad social corporativa, fomentar los convenios de colaboración y contribuir a la generación de un territorio socialmente responsable. Cáritas Bizkaia forma parte de esta red entidades sociales que desarrollan el programa Incorpora. Olaia Bermúdez, Técnica de Autoempleo del Área de Empleo y Economía Solidaria, afirma "que muchas personas que están en situación de búsqueda activa de empleo tienen potencialidades y capacidades para poder desarrollar un proyecto de autoempleo y tener su propio negocio pero carecen de las herramientas para llevarlo adelante". Cáritas apuesta por el autoempleo acompañando procesos de inserción laboral".
    Punto Autoempleo Incorpora, PAIOlaia comenta que "el Punto Autoempleo Incorpora, PAI, es un proyecto de Cáritas Bizkaia vinculado a la Fundación "la Caixa" que surgió hace siete años en esta apuesta por el autoempleo acompañando a personas que están en situación de dificultad de acceso al mercado laboral y en situación, muchas de ellas, de vulnerabilidad"."El PAI comienza a principios de 2016. Los usuarios son muy variados. En este tiempo no han cambiado tanto los perfiles de los participantes como la naturaleza de los proyectos"."Se realizan itinerarios personalizados con tutorías presenciales con cada emprendedor/a para conocer sus necesidades. Se adapta a la realidad de cada persona. El itinerario que siguen estas personas comienza con la Acogida, primera fase en la que se conoce el proyecto que se quiere llevar adelante y qué se necesita para ello y qué podemos ofrecerle desde Cáritas Bizkaia. Se establece una relación de confianza y de colaboración. La base del trabajo es elaborar un plan de negocio y la viabilidad económica y financiera del proyecto".
    Dificultades
    Olaia señala que "las dificultades que nos encontramos al emprender son de todo tipo. Hay personas que llegan con procesos de vida que no han salido del todo bien en lo personal y en lo profesional, personas en desempleo de larga duración, muchas han perdido la autoestima y están emocionalmente frágiles. Hay personas migrantes en situación irregular porque tienen que ser personas con su permiso de residencia y de trabajo para darse de alta como autónomos. La casuística es muy variada. Los procesos es raro que se alarguen más de siete u ocho meses".
    Casos de éxito
    Olaia destaca que "lo importante es trabajar las ideas que traen estas personas. No todas las ideas son viables. Cómo está argumentado y defendido el proyecto. Muchos analizados con números no son viables y eso hay que ponerlo encima de la mesa. Tal y como está planteado no es posible. A veces, un NO viable es la clave de ayuda a una persona. En algunas ocasiones el éxito es parar ese proyecto, en otras el éxito es el empleo estable del proyecto"."En lo que llevamos de 2023 vamos acompañando a 75 personas y hemos creado, hemos dado de alta 11 empresas, 11 emprendedores/as. Desde sus inicios el programa ha acompañado a casi 500 personas y se han creado unas 160 empresas. No todas están a día de hoy abiertas y en funcionamiento, muchas se han cerrado. Las circunstancias, la pandemia, las crisis golpean muy duro a la sociedad y a estas empresas también. Otras, continúan. Están acompañadas de voluntariado de Cáritas Bizkaia"."Inicialmente eran peluquerías y locales de hostelería. Actualmente ha variado la tipología de empresas y encontramos pequeños comercios como panaderías, frutería tiendas de alimentación, arreglos de ropa, entre otros".
    Aliad@s de Cáritas Bizkaia
    Olaian recuerda que "el PAI cuenta con aliados y aliadas como Bultz-lan Consulting y otras

    • 24 min
    Diálogos. 25-05-2023 | 28M: Territorio y municipios

    Diálogos. 25-05-2023 | 28M: Territorio y municipios

    Hoy en «Diálogos» intervienen Iñigo Iriarte, de la Fundación Amigos de Mufunga y Fundación Goikuria, y Fernando Sancho, de la Fundación Vicente Ferrer. En torno a la conmemoración del Día de África hoy jueves 25 de mayo de 2023. También, sobre la celebración de las Elecciones Forales y Municipales en Euskadi el domingo 28 de mayo de 2023.

    • 23 min
    Diócesis de Bilbao

    Diócesis de Bilbao

    Los días 18 y 19 de mayo se han celebrado en Madrid las II Jornadas para el Sostenimiento de la Iglesia. Mons. Joseba Segura, Obispo de Bilbao, como responsable del ámbito en la Conferencia Episcopal, ha estado presidiendo las diversas actividades que se han realizado durante esos dos días. También asistía a estas Jornadas Kerman López, Vicario General de la Diócesis de Bilbao, que repasa, además, la tarea de la Iglesia de Bizkaia. La Mesa de Entidades Culturales de la Diócesis de Bilbao ha organizado una Jornada de las Comunicaciones Sociales para el 31 de mayo. Kerman López, Vicario General: "La IA suena a oportunidad y a interrogante... las opiniones que hay detrás tienen alma, tienen corazón, tienen ética?"
    Jornadas para el Sostenimiento de la IglesiaKerman afirma que "nos juntamos prácticamente las 70 diócesis que pertenecen a la CEE y esto es una muy buena noticia porque la sostenibilidad de la Iglesia es algo que quiere hacerse con la conciencia de que los cristianos y cristianas, los bautizados, somos los miembros de la Iglesia. Nuestra aportación a ella tiene que ser con nuestro talento, nuestros dones, nuestras capacidades para que la Iglesia sea lo que Jesús quería, estar presente en la sociedad. La aportación principal es hacer en cada diócesis una comisión diocesana para la sostenibilidad también económica. La Diócesis de Bilbao ya cuenta con ella desde el año pasado. Esta comisión quiere trabajar la pertenencia. La Iglesia es de quienes se sienten parte de ella. Trabajar el sentirnos parte. Trabajar el corazón. Y esto cuesta económicamente. Lo tendremos que poner entre todos".
    Jornada de las Comunicaciones Sociales
    La Mesa de Entidades Culturales de la Diócesis de Bilbao ha organizado una Jornada de las Comunicaciones Sociales para el 31 de mayo. Con el lema "Bihotza berbaz-Comunicar con corazón en tiempos de IA", tendrá lugar un diálogo en el que participarán destacadas personas del ámbito de la comunicación, la Iglesia, la ciencia, filosofía y educación. La jornada se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El aforo para la Jornada está completo.El debate sobre la Inteligencia Artificial y los desafíos y peligros que presenta es un tema de auténtica actualidad. En este sentido, la Diócesis de Bilbao quiere propiciar una reflexión en torno a esta cuestión desde una mirada concreta: el humanismo. Kerman afirma que "también es una llamada a la Diócesis a reflexionar: qué retos tenemos en este aspecto. Uno de los retos que está llegando es la Inteligencia Artificial. Suena a un gran reto, a una  gran oportunidad donde facilitar la comunicación, el conocimiento pero también suena a un interrogante: quién decide lo que se escucha, lo que llega, lo que dándole a un botón en tu ordenador aparece en tu pantalla. Esas opiniones detrás tienen alma, tienen corazón, tienen ética, tienen solidaridad, fomentan la visión de unos pocos o dejan atrás a alguien? Se va a proponer a profesionales de la comunicación un compromiso para iniciar un trabajo hacia un decálogo del uso ético de estos medios".
    Plan Diocesano de Evangelización
    Más de 300 grupos han participado en la elaboración del VI Plan Diocesano de Evangelización. Es un Plan que va despacio. La pandemia interrumpió el proceso. Kerman recuerda que "el trabajo de aportaciones concluyó al final del curso pasado con un plan escrito con cuatro retos grandes: Anunciar, que Jesús es una Buena Noticia; Servir, intento hacer como Jesús; Agradecer, es una gracia, y la Comunidad, hacer en una dirección. Este curso se está trabajando que todas la acciones que hay son para la iglesia diocesana. Estamos en poner los acentos".
    Informe de Transparencia
    "La Fundación Haz" acaba de publicar el III Informe de Transparencia y Buen Gobierno de las Diócesis del Estado. 65 diócesis son calificada como transparentes o translúcidas y solo cinco son consideradas opacas. La de Zamora ocupa el primer puesto, seguid

    • 20 min
    Cáritas Bizkaia

    Cáritas Bizkaia

    El proyecto "ACCEDE" es un proyecto piloto sostenido por fondos europeos "Next Generation" liderado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Cáritas Española. Se han sumado 18 Cáritas diocesanas, entre ellas, Cáritas Bizkaia. Irantzu Calle De La Torre, Trabajadora Social del Área de Promoción Social y Personal, explica que para Cáritas Bizkaia "es un proyecto piloto de desarrollo del Modelo de Acompañamiento Integral en un centro comunitario, en este caso, el centro Elurra de Cáritas en Rekalde, situado en la UP Arraizpe". Cáritas Bizkaia desarrolla el Proyecto "ACCEDE" en el centro comunitario Elurra.
    Acompañamiento
    Irantzu comenta que "el proyecto "ACCEDE" acompaña a 39 personas a lo largo de un año y medio creando itinerarios que van desde la promoción social y personal a la mejora de la empleabilidad. Con el objetivo claro de contribuir al acceso y ejercicio de derechos de estas personas por su situación de vulnerabilidad y exclusión mediante el desarrollo de sus capacidades, incidiendo además, y con especial atención, en las competencias digitales".
    Perfil de las personas atendidasPersonas en situación administrativa regular
    Personas beneficiarias del IMV y/o RGI
    Personas que cumplen los requisitos para percibir el IMV o RGI, pero no acceden a él
    Personas en riesgo de pobreza y exclusión social que carecen de recursos económicos bñasicos para cubrir sus necesidades básicasIrantzu señala que "ponemos especial importancia en que estas personas":Tengan motivación para el cambio y mejora
    Estén sin limitaciones de salud que impidan desarrollar cada proceso
    Que tengan capacidad de lecto escritura y comunicación básica en castellano
    Que sean residentes en BilbaoProcesos de acompañamiento intensivos"En el proyecto tratamos de hacer procesos de acompañamiento individuales partiendo de un diagnóstico para crear un plan de intervención adaptado a las necesidades que cada dimensión personal requiere", explica Irantzu."Este proyecto cuenta con la dedicación integra de dos trabajadoras sociales quienes acompañamos los procesos tanto de forma individual como grupal. Una de las trabajadoras sociales tiene la encomienda de centrar el acompañamiento en el apoyo en la búsqueda activa de empleo de los participantes, en mejorar las habilidades sociales, compartir recursos, hacer un buen CV que refleje verdaderamente la capacidad que la persona tiene, guiar hacia qué tipo de mercado dirigirse..."."Además de las entrevistas individuales también creamos grupos entre los 39 participantes para dar formaciones en clave de acceso a derechos, administrativos, laborales, digitales..., en los que en muchos casos se crean vínculos que ayudan a estas personas a sostener sus procesos vitales"."Las personas participantes además de esto, participan activamente en las diferentes formaciones y espacios lúdicos que se generan en el centro comunitario Elurra de Cáritas Rekalde. Es decir, se benefician de la atención individualizada que ofrece "ACCEDE" pero también del ritmo habitual que lleva Elurra adelante".
    Dificultades encontradas
    Irantzu repasa las dificultades encontradas:El acompañamiento integral tiene muchísimas virtudes, es cercano, es paciente, es efectivo, pero precisamente por esto sostiene tal intensidad que muchas veces no nos deja abarcar tantas dimensiones o necesidades tan bien como quisiéramos.
    La mayor parte de nuestra intervención trata de salvar la barrera administrativa. Las personas que acompañamos en muchos casos no se saben manejar en este terreno, tienen dificultades para coger cita en las diferentes ventanillas, no entienden las cartas que les llegan de Lanbide, por ejemplo, no tienen dispositivos móviles, claves digitales u ordenadores en los que gestionar muchas cosas que de manera online se podrían gestionar sin necesidad de acudir a ninguna oficina... Es decir, la burocracia lo inunda todo. Y necesitamos superarla para ahondar en temas

    • 9 min
    Pastoral de Migraciones

    Pastoral de Migraciones

    El proyecto de Bibliotecas Humanas es una iniciativa de sensibilización impulsada desde la Mesa de Migraciones de la Diócesis de Bilbao. Este curso 2023 convoca la II Jornada de Bibliotecas Humanas. Se realizará el jueves 25 de mayo, de 19:00 a 21:00 h. en el Centro Cívico de la Bolsa, en el Casco Viejo de Bilbao. Bibliotecas Humanas, bibliotecas con "fondos humanos". Marije Calvo, Responsable de Pastoral de Migraciones, repasa las características de este proyecto.Proyecto de Bibliotecas HumanasMarije comenta que "el objetivo de este proyecto es construir comprensión desde la diversidad, proporcionando un marco para conversaciones reales sobre cuestiones importantes. Consiste en establecer conversaciones abiertas entre personas de diferentes nacionalidades que lleven a una mayor aceptación, tolerancia y cohesión social de una comunidad. Es un enfoque innovador que intenta desafiar los estigmas, los estereotipos y los prejuicios a través de una conversación amistosa".Orígenes de la iniciativa
    Marije recuerda que "este proyecto nació en Dinamarca, en el año 1993, cuando Dany Abergel, Asma Mouna y Ronnib Abergel, idearon una actividad para poner remedio a la oleada de violencia nocturna que sufría Copenhague, después de que un amigo común fuese apuñalado brutalmente, afortunadamente sobrevivió"
    "Empezaron con la ONG Stop the Violence llevando a cabo una campaña de sensibilización y educación dirigida a despertar la conciencia de la juventud sobre la violencia. Del éxito de esta actividad nacieron las Human Library como movimiento internacional, 2000".¿En qué consiste?
    Marije señala que "las Bibliotecas Humanas se basan en la importancia de conocer diferentes experiencias para compartir vivencias y, de ese modo, humanizar a quienes nos pueden parecer diferentes. Son bibliotecas con "fondos humanos". No se prestan libros, se prestan personas para conversar con otras y exponerles sus circunstancias. La idea es compartir historias de vida que rompan estereotipos y nos acerquen realidades que consideramos ajenas".Propuesta en Bilbao
    En Bilbao, la experiencia de Bibliotecas Humanas se realizará el jueves 25 de mayo, de 19:00 h. a 21:00 h. en el Centro Cívico de la Bolsa, en el Casco Viejo de Bilbao.
    Participarán seis personas este año. "Queremos señalar la inmigración de las personas jóvenes", destaca Marije.
    "Durante media hora los lectores podrán "leer" a personas muy diversas y dialogar con ellas sobre sus proyectos migratorios".
    "Contaremos con la participación de":
    Yousef, de Marruecos, que compartirá su libro "Otra realidad al cruzar el mar"
    Olema, de Ucrania, con su libro "Huir para vivir"
    Awa, de Senegal-Guinea Bissau, con su libro: "Touki teki!"
    Adrian, de Colombia, con su libro: "Tres vidas"
    Souhaila, musulmana, con su libro: "Una estudiante creyente"
    Alejandro, de Nicaragua, con su libro: "Exilio y destierro. Un viaje para respirar"Relato de AlejandroAlejandro explica que el título de su libro "Exilio y destierro. Un viaje para respirar" "parte de su propia historia, de la historia de mi propio país. Cuando me propusieron participar en este proyecto para mi lo más importante era contar lo que había pasado en mi país y lo que vivimos en mi país y en Centroamérica en los procesos democráticos en los últimos 30 años. Sigue siendo una zona muy convulsa sin estar en guerra civil. Narra qué es lo que ha ocurrido en los últimos cinco-seis años que ha llevado a miles de personas a salir, a ser migrantes, y a tener una nueva experiencia abandonando absolutamente todo y poder intentar crear una nueva vida dejando todo lo que quedó intentando incorporar esto a una nueva existencia".Relatos
    "Sus relatos, llenos de verdad y de emoción. nos ayudarán a entender las causas por las que las personas se ven obligadas a migrar y las diferentes experiencias que viven durante ese proceso migratorio. Sin duda, abrir las páginas de sus libros, que se disponen a compartir con generosidad, nos en

    • 21 min
    Diálogos. 23-05-2023 | 21 de Mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

    Diálogos. 23-05-2023 | 21 de Mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

    Hoy en «Diálogos» intervienen Txabi Anuzita, de Un Etxea, y Álvaro Mosquera, de la Residencia Aspaldiko de Portugalete. En torno al 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo el domingo 21 de mayo de 2023. También, sobre el acuerdo entre sindicatos y patronal para renovar el convenio de las residencias de Bizkaia con una subida salarial del 23% hoy martes 23 de mayo de 2023.

    • 24 min

Top Podcasts In Society & Culture

This American Life
iHeartPodcasts
Dear Media
Glennon Doyle & Cadence13
PodcastOne
New York Times Opinion