
104 episodes

Estrategias de mercado elEconomista
-
- News
Un podcast donde Joan Cabrero y el equipo de Ecotrader hacen un resumen semanal de la situación técnica y estratégica en la que se encuentran los mercados y un anticipo de cómo operar en las bolsas a corto, medio y largo plazo.
-
El Nasdaq 100 muestra su fortaleza y busca los máximos históricos de 2021
La renta variable global danza ante la expectativa de unos bancos centrales más agresivos por más tiempo. Sin embargo, el Nasdaq 100 sigue mostrando su fortaleza y eso mantiene altas las expectativas en el índice tecnológico y, por extensión en Wall Street. "Hay que pensar más en comprar que en vender", explica el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, en este podcast en el que se analizan las oportunidades del mercado y niveles técnicos de entrada en los principales índices mundiales.
-
Las mejores cotizadas para afrontar con garantías la 'vuelta al cole' en septiembre
En el último episodio del podcast Estrategia de mercados tenemos el placer de invitarles a un episodio especial en el que damos a conocer las empresas que presentan los mejores fundamentales dentro de su sector así como unos ratios de crecimiento sumamente atractivos... y que además se pueden comprar a multiplicadores de beneficios y valoraciones muy inferiores a los de la media del mercado.Se trata de las firmas candidatas a formar parte del fondo Tressis Cartera Eco30. Y es que, además de recopilar cuáles son las compañías con mejores fundamentales y que cumplen el objetivo de incorporar historias atractivas a precios razonables, utilizamos el análisis técnico para buscar aquellas que presentan la mejor ecuación rentabilidad-riesgo.
-
Para volver a comprar bolsa hay que tener paciencia, pero la recompensa cada vez está más clara
Las rebajas que vimos en la primera mitad de agosto, que llevaron al Nasdaq 100 a buscar apoyo en la directriz alcista que viene guiando las subidas desde los mínimos de octubre del año pasado, fueron una oportunidad de compra o regalo de Navidad anticipado, pero todavía podríamos tener suerte si somos pacientes y finalmente asistimos a lo que podrían ser unas segundas rebajas o remate final.
Les vuelvo a insistir en esta posibilidad, de la cual ya les hablé la semana pasada, toda vez entiendo que todavía es pronto para descartar la hipótesis de que veamos otro susto, que lleve al S&P 500 a buscar la zona de soporte análoga a los 14.500/14.700 puntos del Nasdaq 100, que encuentra en torno a los 4.300 puntos. Ahí está la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las subidas de este importante índice estadounidense desde los mínimos del año pasado y la base del canal y posible bandera de continuidad alcista que podría estar acotando la consolidación que se inició a finales de julio en el mercado norteamericano. Por tanto, si tienen paciencia y les aseguro que servidor la tiene, podrán obtener una recompensa u oportunidad para volver a comprar bolsa norteamericana, que es donde considero que hay más potencial al alza en próximas semanas o, cuando menos, es donde tengo más claros los objetivos a buscar.
En este sentido, aún a riesgo de ser una pesadilla, sigo insistiéndoles que me sorprendería muchísimo que los índices norteamericanos desarrollen una tendencia bajista sostenible a medio plazo sin antes alcanzar los altos históricos del año 2021, como son los 16.765 puntos del Nasdaq 100 o los 4.818 del S&P 500, lo que supondría recuperar toda la caída de la última fase bajista del mercado norteamericano, algo que los índices europeos ya lograron semanas atrás y cuyo alcance ha frenado las subidas en el EuroStoxx 50, que lleva cuatro meses lateral cotizando en torno a los 4.415 puntos, que son los altos de 2021 y 2022.
Operativamente, para nuevas compras entiendo que lo óptimo es esperar a que el S&P 500 alcance la zona de los 4.300 puntos, que se encuentra todavía a un 4% de distancia, sobre todo si su exposición a bolsa se encuentra en torno al 70-75%, que es la que recomiendo tener y que se encuentra en la parte superior del límite que suelo sugerir en el 80-85%. Por otro lado, mi recomendación es no ponerse nerviosos mientras no se pierdan soportes como son los 4.300 puntos en el S&P 500 o los 4.000 puntos del EuroStoxx 50, que son los mínimos que la principal referencia europea marcó en marzo y que es la zona donde sería partidario de volver a comprar bolsa europea con una orientación de medio plazo. Deben tener presente que si estos índices se dirigen a esos soportes y zonas óptimas de compra, los títulos que componen su cartera se verán afectados de forma temporal negativamente. Es por ello que entre líneas señalaba fechas atrás que si alguien no aceptaba ese riesgo comprendía que pudiera aprovechar el último rebote en Wall Street, que llevó al Nasdaq 100 a recuperar el 80% de toda la última caída, para reducir su exposición recogiendo parcialmente beneficios. -
El Nasdaq 100 demuestra la fortaleza de Wall Street: ¿es el momento de comprar?
El mes de agosto ha supuesto una oportunidad para los inversores que aplicaron la estrategia de Ecotrader y que permitió acceder a valores tecnológicos a precios atractivos. El Nasdaq 100 recupera un 80% de su última caída, lo que demuestra la fortaleza de Wall Street en el arranque de septiembre. En este pódcast de Estrategia de Mercado se analizan los soportes y resistencias de los principales índices bursátiles y las opciones de compra a precios actuales.
-
Bancos americanos, Zoom, Ence... Las ideas de inversión más atractivas para este verano
Con el verano ya en pleno apogeo, desde Ecotrader se ha querido hacer una pequeña recapitulación de las ideas de inversión más atractivas de cara a los siguientes meses. Valores como JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo o Ence en España, están en el punto de mira de inversores y analistas por el atractivo técnico que ofrecen.Y es que, no hay que perder de vista a la banca estadounidense ya que es uno de los sectores que ha quedado más rezagado en las subidas de los últimos meses y esto es algo que podría ser la excusa perfecta para estar en el punto de mira del fuerte apetito inversor y de asunción de riesgo que todavía sigue siendo muy alto en el mercado. Zoom despertará si bate los 72 dólaresOtra de las opciones a vigilar es Zoom, que a lo largo de los últimos meses está tratando de sentar las bases de un suelo tras alcanzar la zona de los 60 dólares, lo cual supuso corregir completamente toda la subida que llevó al título de los 60 a los 600 dólares, que se dice pronto.
"Pistas que apuntarían hacia el comienzo de un rebote que podría ser importante las encontraríamos si la presión compradora logra batir primeras resistencias que presenta el título en los 71 y 72 dólares, algo que confirmaría un claro patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Si eso sucede el primer objetivo de subida se encontraría en los 85-90 dólares, pero piensen que solamente que Zoom recupere un 23,60 o 38,20% de Fibonacci de la caída que nació en los 600 dólares eso supondría ver alzas hacia los 185 y 260 dólares. Por soñar que no sea... -
El rebote lleva al EuroStoxx 50 a la zona de los 4.415 puntos pero, ¿y ahora qué?
La zona de los 4.415 puntos del EuroStoxx 50 es el terreno de juego entre los alcistas y los bajistas. Y lo lleva siendo durante semanas. La referencia marcada desde Ecotrader es la resistencia del índice europeo que abre la puerta a una subida adicional del 5%, pero eso no quiere decir que sea el momento de comprar. En este podcast, el asesor de Ecotrader Joan Cabrero explica el porqué y fija las referencias y oportunidades que se abre en los principales índices bursátiles en plena temporada de verano.