76 episodes

Podcast. José Miguel Martínez, arquitecto y escritor, conversa desde Frutillar con invitadas/os sobre libros y lecturas. Instagram: @catedrasparalelas | Correo electrónico: catparalelas@gmail.com

Cátedras Paralelas José Miguel Martínez

    • Arts

Podcast. José Miguel Martínez, arquitecto y escritor, conversa desde Frutillar con invitadas/os sobre libros y lecturas. Instagram: @catedrasparalelas | Correo electrónico: catparalelas@gmail.com

    76 Siete años

    76 Siete años

    Sesión N°76: después de su paso hace treinta sesiones atrás, vuelve al podcast el escritor y editor Daniel Campusano, con quien conversé sobre la novela "Siete años" del suizo Peter Stamm (2009). La novela narra la vida de una pareja de arquitectos alemanes —Alex y Sonja— que parece tenerlo todo, aunque en la intimidad su matrimonio es incapaz de soportar las diferencias que existen entre ambos: Sonja necesita alcanzar aquellos ideales que perseguía como estudiante, mientras que Alex anhela una vida sin vínculos ni responsabilidades que sólo halla en brazos de Ivona, una inmigrante ilegal polaca con la que mantiene un amorío intermitente a través de los años. "Nadie es en realidad mala persona; pero a veces se pierde la luz", comenta un personaje de la novela, poblada por seres que avanzan a tientas en medio de una niebla de alienación, desencanto y amoralidad.

    • 1 hr 24 min
    75 El Río

    75 El Río

    Sesión N°75: vuelve al podcast Luis Valenzuela Prado, doctor en Literatura, escritor, y profesor e investigador del Departamento de Humanidades en la Universidad Andrés Bello, con quien conversé sobre una novela chilena legendaria: EL RÍO de Alfredo Gómez Morel. Escrita desde la cárcel, y publicada en 1962, El Río es una novela autobiográfica sobre un muchacho que, luego de huir de la sociedad donde ha sufrido múltiples abusos, decide irse a vivir a la ribera del río Mapocho, bajo los puentes, donde se inicia en la vida delictual y aprende los códigos del hampa hasta finalmente ser aceptado como uno de los choros del Río.

    • 1 hr 22 min
    74 Vida imaginaria

    74 Vida imaginaria

    Sesión N°74: conversé con la escritora y editora Macarena García Moggia sobre VIDA IMAGINARIA de Natalia Ginzburg, libro publicado recientemente por Lumen que compila las columnas y ensayos de la autora italiana escritos para los diarios La Stampa y Corriere della Sera entre 1969 y 1974. En estos textos híbridos, por medio de su voz clara y poética, Ginzburg aborda temas cotidianos o complejos, algunos muy propios de su tiempo, los cuales, incluso medio siglo después, se sienten igual de frescos y vigentes al ser leídos en el presente.

    • 1 hr 15 min
    73 Galápagos

    73 Galápagos

    Sesión N°73: marzo ha sido un mes intenso y ocupado, pero anoche logramos juntarnos con Pato Urzúa a conversar sobre el gran Kurt Vonnegut y una de sus novelas tardías: Galápagos. La novela narra cómo un variopinto grupo de personajes se embarca en el Bahía de Darwin, “el crucero del siglo para el conocimiento de la naturaleza”, para hacer un viaje apocalíptico donde, a causa del gran villano de esta historia —el voluminoso cerebro humano—, terminarán siendo los últimos descendientes de la raza humana tal como la conocemos, y los progenitores de su evolución.

    • 1 hr 44 min
    72 Caballos lentos

    72 Caballos lentos

    Sesión N°72: nos juntamos telemáticamente con Rodrigo Zuloaga, diseñador y escritor radicado en Chicago, para conversar sobre la novela CABALLOS LENTOS del escritor inglés Mick Herron, primera en su saga de espías británicos venidos a menos. Las novelas de Herron, llenas de humor negro, han sido adaptadas por Apple TV+ a una serie del mismo nombre y protagonizada por Gary Oldman; en la conversación con Zuloaga abordamos tanto la novela como la serie, además de divagar bastante sobre el género del espionaje en la ficción narrativa.

    • 1 hr 48 min
    71 Leviatán

    71 Leviatán

    Sesión N°71: me junté con mi amigo, el arquitecto y escritor Marco S. Tala, para conversar sobre "Leviatán" de Paul Auster (1992), novela que abre con la muerte de un hombre en una explosión y al que el FBI no ha logrado identificar. Para el narrador de la historia, Peter Aaron, todo apunta a que se trata de su viejo amigo Benjamin Sachs, desaparecido desde hace algún tiempo; para dar su versión de los hechos y del personaje, antes de que la prensa y el FBI establezcan para siempre una verdad libre de matices, Aaron reconstruirá la vida de Sachs, por medio de esta novela cargada de guiños políticos que, en el fondo, habla sobre la amistad.

    • 1 hr 26 min

Top Podcasts In Arts

Fresh Air
NPR
The Moth
The Moth
99% Invisible
Roman Mars
Snap Judgment Presents: Spooked
Snap Judgment
The Magnus Archives
Rusty Quill
The Book Review
The New York Times