
55 episodes

Filosofía y Humor Filosofía y Humor
-
- Education
-
-
4.6 • 5 Ratings
-
Nuestro objetivo es bajar la filosofía de las estrellas e introducirla en las calles para que nos pertenezca a todos.-
-
¿Qué aprendimos a un año del COVID-19?
¡Nuevo podcast de Filosofía y Humor! En este episodio recopilamos algunas de las ideas y enseñanzas que, como sociedad, hemos aprendido de la crisis del covid, desde la relevancia e importancia del pensamiento científico para enfrentar la crisis hasta la exposición de inquietantes desigualdades a raíz de la exposición de ciertos trabajadores al virus.
-
Crítica filosófica: Soul
En esta crítica filosófica nos detenemos en algunas de las ideas filosóficas que aparecen implícitas en la película Soul. Primero, analizamos el problema de la preexistencia del alma y las respuestas de distintos sistemas filosóficos. Luego, las distintas ideas sobre “vida buena” que aparecen en la película, en especial la epicúrea. Finalmente, nuestras impresiones personales.
-
Esoterismo y exoterismo en las obras de Platón y Aristóteles
En este episodio, Cali y Camilo nos cuentan sobre las diferencias de las obras esotéricas y exotéricas tanto en Platón como en Aristóteles, diferenciando así los textos de divulgación de aquellos que eran de uso personal en ambos autores.
-
Acceso abierto a las investigaciones científicas
En este episodio, Cali nos cuenta sobre la actualidad del acceso al conocimiento científico a través de “papers” y la nueva tendencia Open Access, que busca democratizar el acceso a estos a través de plataformas gratuitas.
Puedes encontrar este podcast y otra gran cantidad de contenido en nuestra página web www.filosofiayhumor.com -
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? El dilema de la causalidad en la filosofía
A raíz del dilema del huevo y la gallina, analizamos el problema de la causalidad como herramienta de la metafísica en Aristóteles y Tomás de Aquino. Luego, analizamos la crítica de David Hume a la causalidad y, como epílogo, argumentos científicos ante este dilema.
-
Especial Filosofía y Horror I: Fantasmas y filosofía
En nuestro primer spin-off especial de Halloween “filosofía y Horror” comenzamos reflexionado sobre la existencia de los fantasmas desde un punto de vista filosófico, científico y religioso. Abordamos diferentes teorías del alma (desde Platón a los materialismos contemporáneos) para ver si en algunas de ellas es viable la existencia de espíritus desencarnados tal como los piensa la cultura popular. Además, abordamos la teoría de los fantasmas como “energía” desde un punto de vista científico reflexionando sobre la posibilidad de ser captados por instrumentos específicos.
Customer Reviews
Bravo!!!
Muy interesante, hecho por jóvenes filósofos y muy educativo. Que no paren de hacerlo!