10 episodes

Aprende a descubrir tu verdadera pasión, a enfocarte en desarrollar tu mentalidad de crecimiento y a obtener la serenidad necesaria para alcanzar todas tus metas.

Hackea Tu Mentalidad Eduard Olarte

    • Business

Aprende a descubrir tu verdadera pasión, a enfocarte en desarrollar tu mentalidad de crecimiento y a obtener la serenidad necesaria para alcanzar todas tus metas.

    No dualidad (Vedanta advaita, la vía directa)

    No dualidad (Vedanta advaita, la vía directa)

    Breve resumen de la vía directa no dualidad
     
    ¿Sabes lo que es la vía directa o la no dualidad?
     
    Voy a utilizar el peor vehículo para describirlo: las palabras, pues… ¿cómo podrá un ojo verse a sí mismo.
     
    Toda filosofía espiritual busca mostrarnos un camino, una vía para acceder a un determinado nivel de conciencia, en relación a lo que somos en realidad.
     
    Algunas filosofías son herméticas, otras fomentan el esfuerzo progresivo para lograr un determinado resultado, e incluso, hay unas que condicionan su promesa al grado de bondad de sus participantes.
     
    La vía directa o la no dualidad, es una filosofía hindú basada en los antiguos vedas (Vedanta advaita) la cual describe que la mente tiende a fragmentar la realidad de forma dualista, valorando la experiencia, la percepción, como buena o mala, como agradable o desagradable, como deseable o indeseable.

    • 5 min
    Cuál es el significado de la palabra Ikigai

    Cuál es el significado de la palabra Ikigai

    Tal vez has escuchado el término Ikigai, o incluso, sabes que se trata de una filosofía japonesa de vida. La palabra Ikigai se compone de dos expresiones: “iki”, que significa vida y “gai” que quiere decir aquello que merece la pena. Entonces la traducción literal de Ikigai es aquello por lo que vale la pena vivir.
    Existen cientos de filosofías que se quedan en la esfera de lo teórico. Ikigai es una filosofía que no solo nos muestra la esencia de lo que debemos gestionar en nuestras vidas, sino que, en sí misma, es una herramienta práctica para trasformar la forma en que pensamos, sentimos y nos comportamos con los demás.
    Cada uno de nosotros tiene su propio Ikigai y este evoluciona durante toda nuestra vida; pues la visión del mundo de un adolescente, no es la misma de un adulto mayor.

    • 1 min
    Qué es productividad Ep007

    Qué es productividad Ep007

    Una buena aproximación a este concepto es decir que la productividad busca la mayor eficiencia posible en el desarrollo de una tarea con el mínimo de recursos utilizados. Es decir, hacer más con menos.
    Si esto es así, entonces la productividad estará medida por los recursos que empleemos en cada tarea o proceso, si usamos menos recursos y obtenemos el mismo resultado, o superior, seremos más productivos.

    • 44 sec
    Qué son los Toriis japoneses

    Qué son los Toriis japoneses

    Existe en Japón un símbolo de trascendencia llamado Torii. Estos son arcos o umbrales que establecen la frontera entre un territorio profano y otro sagrado. Estas estructuras, usualmente de madera, simbolizan el paso, la entrada a un nuevo estado de conciencia, de ser.
    La religión del sintoísmo, ha usado los Toriis como entradas a sus santuarios. Torii se puede traducir como “Morada de pájaros”. Esto tiene mucho sentido, pues en Japón se considera que los pájaros son mensajeros de los Kamis (espíritus de la naturaleza). Y cuando un pájaro se posa sobre un Torii, mientras lo atravesamos, deberemos estar atentos al mensaje de los dioses.
    El Torii, entonces, representa una entrada a una nueva realidad, a una realidad más benevolente y satisfactoria para aquellos que deciden atravesar el umbral de lo conocido y aventurarse a lo desconocido.

    • 1 min
    El talento innato oportunidad o lastre

    El talento innato oportunidad o lastre

    La mayoría de nosotros vivimos en una sociedad en la cual el foco de atención está en los talentos o las aptitudes que les permiten, a determinadas personas, lograr o hacer algo de mejor manera que la media.
    Esa capacidad para aprender más rápido algo en concreto o esa habilidad para hacer algo de manera más fácil y eficaz, es muy atractiva para destacarse en la multitud, para ponerla al servicio de lo que consideramos como metas en nuestras vidas.
    Los talentos son vistos, por la mayoría, como acciones en la bolsa de valores. Si tienes talento para hacer pompas de jabón, lo más probable es que esa acción esté a la baja, a no ser que trabajes en un parque de diversiones o montes un show de pompas de jabón.
    Si, por otro lado, tienes talento para desempeñarte en un deporte, esa acción podría estar al alza, siempre y cuando desarrolles una carrera alrededor de dicha aptitud.
    Nacer con un talento puede ser una oportunidad o un lastre en nuestras vidas. Todo depende de la mentalidad que tengamos…

    • 6 min
    Qué es la mentalidad de crecimiento

    Qué es la mentalidad de crecimiento

    Hoy en Hackea tu mentalidad, voy a hablar sobre mentalidad de crecimiento y creo muy importante, primero definir lo que es mentalidad: mentalidad no es otra cosa que el conjunto de creencias, de costumbres que utilizamos para pensar, para juzgar cualquier situación en nuestra vida y para actuar en consecuencia. Y en ese orden de ideas, la mentalidad va a determinar cómo vamos a afrontar el día a día, cómo vamos a desarrollar nuestra vida y los proyectos que tenemos en ella.
    Entonces existen dos tipos de mentalidad la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. La mentalidad fija se caracteriza por anclarse en la zona de confort. Creo que a todos en nuestra vida nos ha pasado que no queremos salir de nuestra zona de confort. No queremos asumir nuevos riesgos. Creemos que como estamos, estamos muy bien.
    Y sí, puede ocurrir que no necesariamente tengamos que estar cambiando el juego permanentemente, pero en muchas ocasiones sucede que no queremos salir de nuestra zona de confort por miedo, pues tememos perder algo o alguien; de tal forma, hace que nos estancamos.
    La mentalidad fija se basa en creencias absolutas, es decir, cada uno de nosotros no puede cambiar, cada uno de nosotros es como es y se justifica a sí misma para no asumir nuevos retos.
    De otro lado, la mentalidad de crecimiento se basa en creencias relativas, es decir, que podemos cambiar, podemos crecer, podemos transformarnos, podemos ser una mejor versión de lo que somos hoy en día. En este orden de ideas, las creencias son temporales.
    La mentalidad de crecimiento está anclada en el aprendizaje permanente, en esa capacidad que tenemos para sorprendernos día a día, en esa conciencia de que somos seres humanos falibles y que podemos errar una y otra y otra vez, pero siempre estamos aprendiendo y haciendo finalmente mejor las cosas.
    Entonces, en contraposición con la mentalidad fija, la mentalidad de crecimiento siempre está rompiendo el status quo, la zona de confort, empujándonos a superar los límites que consideramos tener en la actualidad y mostrándonos nuevas posibilidades de actuar, de pensar, de hacer las cosas de otra parte.
    No podríamos afirmar que cada uno de nosotros es 100% mentalidad de crecimiento o 100% mentalidad fija. No. Depende mucho de las situaciones, de los contextos en los que nos estamos moviendo. Dónde puede tomar mayor predominancia una mentalidad o la otra.
    Pero si gradualmente nos familiarizamos más con la mentalidad de crecimiento y lo hacemos un estilo de vida, una forma de actuar y de pensar en nuestra vida. Cada vez la mentalidad fija tendrá menos relevancia, menos impacto en las relaciones, en nuestros proyectos, en las metas que queremos alcanzar.
    Ahora te pregunto… ¿Te prefieres seguir escondido dentro de la urna de cristal o romper esos cristales y desarrollar tu mentalidad de crecimiento?

    • 3 min

Top Podcasts In Business

Ramsey Network
Audioboom Studios
Vox Media Podcast Network
NPR
Money News Network
Dan Fleyshman