
278 episodes

Growth y negocios digitales 🚀 Product Hackers Product Hackers
-
- Business
-
-
4.0 • 2 Ratings
-
Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers.
Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.
En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.
Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).
-
El ecosistema startup en Miami con Rosa Jiménez Cano de Jeeves
En este capítulo hablamos con Rosa Jiménez Cano, Head of Communications en Jeeves, sobre cómo se estructuran los ecosistemas de fondos e inversión en Miami.
• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/ecosistema-startup-miami
👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial
👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete
👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacion
Levantar 180 millones de dólares en una serie C con una valoración de 2.100 millones de dólares no es algo que se haga así como así. Y esto es lo que han conseguido en Jeeves, una plataforma financiera global todo-en-uno para manejar tus gastos, solicitar financiamiento y obtener beneficios.
Para hablar de su potente propuesta de valor y otros temas nos hemos traído esta semana a Rosa Jiménez Cano, Head of Communications de la compañía y experta en el ecosistema tech en Estados Unidos, concretamente en Miami.
Rosa, ex periodista y corresponsal de El País en Silicon Valley nos habla de su pasión por tener un papel activo en lo que está pasando, en querer jugar el partido y no ser solo árbitra, un pensamiento que le hizo definir el rumbo para llegar donde está ahora.
También nos habla de la importancia de tener una capacidad difusiva que sea común en toda una misma empresa, y la necesidad de entrenar a otros compañeros para comunicar y contar las cosas de forma correcta sin perder la personalidad propia y el tan valioso expertise, es decir, dar voz a esas voces autorizadas.
Repasamos la historia de Jeeves, analizamos cómo funcionan los ecosistemas financieros en Estados Unidos, las tendencias de startups y cuál es el papel de Miami en el futuro de la industria. -
Tibucornios #2: Ucademy y Vivienda Verde
Programa en el que una startup puede orientarse a convertirse en un unicornio o ser comida por los tiburones de los negocios que nos acompañan en el programa.
• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/tibucornios-ucademy-vivienda-verde
👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial
👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete
👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacion
Esta semana nos visita Pablo Prieto, COO de Ucademy y Maximiliano Pallotto, CEO de Vivienda Verde.
Como tiburones tenemos a Adrián Gorritxo Cofundador del fondo BackFund, Ignacio Arriaga, cofundador de Acumbamail y Ernesto Cohnen, cofundador de Triporate y Senior Vicepresident de Producto y Growth en Ixigo.
Descubre Ucademy y Vivienda Verde:
- https://ucademy.es/
- https://www.viviendaverde.com.ar/ -
Disparando las ventas B2B en un SaaS con Jorge Bestard de Canva for Enterprise
En este capítulo hablamos con Jorge Bestard, Head of EMEA en Canva for Enterprise, sobre cómo escalar las ventas B2B en un modelo SaaS.
• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/disparando-ventas-b2b-saas/
👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial
👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete
👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacion
La venta de un producto o servicio es posiblemente la fase más crítica para la mayoría de compañías. Jorge Bestard es el mejor invitado posible para que nos cuente cómo revertir esa situación cuando trabajamos con un SaaS. Comparte los aprendizajes que ha ido adquiriendo a lo largo de su carrera profesional, donde ha trabajado con algunos de los productos digitales de mayor éxito: Olapic, Facebook o Miro.
Ahora está al frente de Canva for Enterprise como responsable EMEA de la compañía. Sin duda, es un reto mayúsculo: la organización ha recibido más de 550 millones de dólares de financiación, está valorada en más de 40 billones de dólares y cuenta actualmente con más de 60 millones de usuarios activos. Jorge nos describe el proceso de crecimiento que están viviendo para consolidarse en el sector del diseño.
Uno de sus secretos para tener éxito en cualquier proyecto es rodearse de gente con talento y crear equipos competitivos. Parte de su trabajo consiste en entrevista a posibles candidatos y cree firmemente que tiene que “contratar a alguien que me haga sentir inseguro en la entrevista porque sabe muchas más cosas que yo”. Eso sí, solo la madurez profesional te habilita para ello.
Además de compartir con nosotros el modelo de negocio y la estrategia de ventas de su actual compañía, nos acerca a cómo se integran los productos después de una adquisición, cómo documentan el conocimiento que generan dentro de la propia empresa y el fascinante Go to Market en EMEA. Un proceso repleto de desafíos a los que ha hecho frente con un éxito rotundo.
Un capítulo imperdible para inspirarnos con el “arte de vender en un SaaS” que nos ofrece Jorge. Independientemente del rol que juegues en tu organización, siempre es bueno saber vender. -
Las oportunidades del New Space con Francho García de Arkadia Space
Para descubrir el concepto de “New Space”, hablamos con Francho García, Co-Founder y CEO en Arkadia Space, dedicada al desarrollo de sistemas y servicios de propulsión que permiten la movilidad en el espacio.
• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/new-space/
👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial
👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete
👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacion
Francho nos cuenta cuál es su visión y el estado actual de la industria aeroespacial, después de haber trabajado en empresas top como la Agencia Espacial Europea y en PDL Space.
Al hablar del espacio, lo primero que se nos viene a la cabeza es el Apolo XI, el planeta Marte, Neil Armstrong, Edwin F. Aldrin, Michael Collins, la luna o, más recientemente, SpaceX. Sin embargo, no se habla tanto de aquellas empresas de ingeniería aeroespacial que trabajan para mejorar la vida de las personas.
Durante la conversación, nos deja claro que hace falta seguir trabajando para democratizar el concepto del espacio, ya que es algo de todos y para todos. Sin embargo, ha estado siempre asociado a cuestiones más estratégicas o militares pero realmente supone una infraestructura enormemente valiosa para cualquier ciudadano.
En los próximos años se va a tangibilizar lo que aportan las empresas espaciales, por un lado, con un acceso masivo y súper veloz a Internet gracias a los satélites que orbitan alrededor de la Tierra. Va a cambiar el mundo de los negocios como la comunicación o la educación, y otros ámbitos sociales como las democracias mundiales, generando nuevos paradigmas.
Y por el otro, con el desarrollo práctico de los gemelos digitales o digital twins, un concepto enormemente interesante para predecir comportamientos y ganar mayores niveles de precisión (aplicable en campos como la meteorología, las rutas marítimas o la agricultura).
Además de hablar sobre el poder transformador de la industria espacial en la Humanidad, Francho nos descubre cuáles son los players del sector aeroespacial, el mercado de Arkadia o las oportunidades de negocio que habrá en un futuro más a largo plazo. -
Un año de Product Hackers GO! con Javier Nieto, Head of Product Hackers GO!
Hablamos con Javier Nieto, Head of Product Hackers GO!, una plataforma de formación sobre Growth y una comunidad gratuita para amantes del producto digital en cualquiera de sus vertientes.
• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/un-ano-product-hackers-go/
👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial
👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete
👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacion
Hace poco más de un año que veía la luz esta “spin-off” de Product Hackers (como le gusta llamarlo a Javier) y en muy poco tiempo ha conseguido facturar más de 100.000 euros. En mayo se estrena el primer Bootcamp en experimentación digital impartido por más de 10 expertos en Growth, aunque no ha sido fácil llegar hasta aquí.
Durante la conversación, hacemos una retrospectiva de cuáles han sido los principales desafíos a los que se ha enfrentado Javier al frente de los cursos y de una comunidad con casi 2.000 miembros. Nos revela cuáles son las bases que se han ido sentando para conseguir este crecimiento, el análisis y la evolución de los precios de la membresía y también cómo ha construido el funnel de ventas.
No se queda en la extrema importancia de la tasa de renovación con las particularidades de un modelo de negocio en el ámbito educativo. Sino que va mucho más allá: Javier nos desvela algunas de las estrategias que ha seguido para validar ideas, los límites que jamás sobrepasaría, los objetivos del próximo trimestre y dónde visualiza a Product Hackers GO! en los próximos 5 años.
Podría ser una historia de éxito al uso si no fuera porque Javier fue uno de los primeros en ingresar en la membresía y ahora es quien dirige todas las operaciones de Product Hackers GO! -
La Cultura del Dato y Empresas Data Driven con Pablo Moratinos, Fundador de 3ymedia
En este capítulo, conversamos con Pablo Moratinos, Fundador de 3ymedia, todo un referente en el sector del Marketing Digital español.
• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/cultura-dato-empresas-data-driven/
👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial
👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete
👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacion
Pablo lleva alrededor de 20 años trabajando en el ámbito digital, lo que lo convierte en un auténtico todoterreno. Es consultor en Marketing Online especializado en analítica digital y también diseña y desarrolla páginas web con WordPress. Algo que combina con su faceta como videopodcaster, profesor, speaker y escritor. Su último libro, “Negocios Online. Data driven marketing”, fue presentado hace muy pocos días.
Casi todos nosotros tenemos en nuestro site el código de seguimiento de una herramienta de analítica web, pero ¿cuántos utilizamos esa información para tomar buenas decisiones? A lo largo de este episodio analizamos el estado actual de la cultura de los datos en las empresas.
Y es que usar la analítica digital para conseguir los objetivos de negocio sigue siendo una asignatura pendiente para la gran mayoría de las organizaciones, sin importar su tamaño. Afortunadamente, Pablo nos da algunas claves para sacar el máximo partido a los datos. Desde cómo identificar tus objetivos, cómo plasmarlos en el ecosistema digital y hasta cómo conseguir curar esos datos para visualizar la información correcta.
¿Desaparecerá el Data Driven Marketing? ¿Qué nivel de fiabilidad podemos obtener de los datos? Después de todos los cambios que estamos viviendo actualmente con respecto a las cookies o la transición a Google Analytics 4, nos detenemos en algunos elementos que serán clave en los próximos meses: las métricas, las limitaciones, los filtros, los modelos de atribución, la optimización de las conversiones.
Tienes que prestar atención. Pablo nos da un tip increíble para que no pierdas información cuando desaparezca Google Universal Analytics ;)
Customer Reviews
Oportunidad - ConTech (tecnología para construcción)
Probablemente sea una de las industrias donde más posibilidades haya para innovar (la única industria cuyos ratios de productividad y digitalización siguen planos..). Somos uno de los países líderes en construcción y hay una oportunidad grande :)