
15 episodes

KolaborAccion Sandro Jimenez
-
- Education
Espacio para salir de los lugares comunes frente a la transformación de la Educación y aventurarnos en los retos del Conocimiento y el Aprendizaje de construcción colaborativa en presencia del uso intensivo de medios y contenidos digitales
-
Qué es y Qué No ChatGPT
En este capítulo del podcast KolaborAccion se hablará sobre el lanzamiento de Chat GPT de OpenAI, que en solo 5 días llegó a 1 millón de usuarios y en la primera semana de febrero superó los 100 millones de usuarios. Se comparará este hito con otros eventos emblemáticos en la historia de la inteligencia artificial, como la victoria de la computadora Deep Blue contra el campeón mundial de ajedrez en 1997 y la victoria de AlphaGo de Google DeepMind contra el campeón mundial de Go en 2016.
El capítulo también explorará cómo se ha cubierto este hito en los medios y tratará de desacreditar algunas teorías de la conspiración que han surgido en torno a Chat GPT. Luego se discutirá la reacción del mundo de la educación y se dará una breve reseña sobre qué son los GPT y qué tiene de especial Chat GPT. Finalmente, se presentarán algunas primeras impresiones sobre las posibles implicaciones para una nueva agenda de investigación y de políticas públicas en educación frente a la relación Agencia Inteligente Humana, frente a o junto con la Agencia Artificial de Máquina generadoras de lenguaje natural. -
Intro al Aprendizaje Digital
El día de hoy voy a desarrollar una conversación que incluye unos asuntos íntimos que no los he compartido en el canal, como por ejemplo, de dónde viene y como nació está expresión que ilumina el podcast la de KolaborAccion. A pesar que la historia ya tiene tantos años, voy a aprovecharla para introducir las motivaciones que en ese momento dieron a la creación de lo que para entonces era simplemente un portal web. Desde allí, llevarlo a lo que serán varios de las sesiones que vamos a comenzar a desarrollar en largo de las siguientes semanas que van a centrarse en por qué es importante convertir en experiencias demostrativas en la educación en medio de la interacción digital, y como ello también se puede extender no solamente a los procesos de enseñanza - aprendizaje, sino a todos los de gestión de conocimiento.
In the transcript label, you will be able to find the full-text episode in English. -
Christian Bejarano: transiciones en la educación superior
Nuestro invitado de hoy es Christian Bejarano Ingeniero de Sistemas y MBA, egresado de la Universidad del Norte y AIESEC Alumni Colombia, fue Presidente Ejecutivo Nacional entre 1997 y 1998. Tiene 16 años como Gestor Académico Administrativo en la Universidad del Norte, desde las áreas de Planeación, Prospectiva, Desarrollo de Profesores y Excelencia Académica. En esta conversación Cristian nos acompaña en el recorrido por las apuestas de transformación del modelo universitario en busca de un balance entre investigación indexada y docencia de alta calidad. Finaliza la conversación explorando los retos de la transición en contexto de la generación "pandemial" y los riesgos de hiper-simplificar las implicaciones de la llamada educación virtual.
#educacionsuperior #educaciononline #formacionprofesional #University4g -
Raúl Pinzón y la Epistefilia
En el capítulo de hoy nos acompaña Raúl Pinzón, el saliente Director Académico Nacional de la red de colegios privados mas grande del país por número de instituciones educativas (36), de distribución nacional y por el tamaño de su comunidad educativa. Raúl nos comparte 32 años de vida académica desarrollada en paralelo entre el sistema público y el sistema privado. Un recorrido desde Boyacá y sus campos, hasta lograr las cumbres mas empinadas de logro en una práctica como maestro de aula, gestor académico y líder educativo que el resume en la expresión Epistefilia: impulso del ser humano hacia el saber, pulsión de saber, deseo de saber y amor del saber.
-
Introducción de Nuevos Formatos
En este breve episodio estamos presentando el nuevo formato del podcast. Además de continuar con entrevistas, se introducirán nuevos formatos como el Club del Libro, y una co-host: Julia Rosa Romero, nuestra voz de presentación del podcast, que ha pedido de muchos, pasa al frente para acompañar los diálogos.
-
Fernando Daniels y la Innovación Universitaria Interamericana
En este tercer capítulo de una nueva temporada dedicada a revisitar cómo el sector educativo reaccionó al confinamiento y al aprendizaje intensivo en digital, y cuáles de dichas prácticas podrían considerarse innovaciones sostenibles en una Educación para el Postcovid-19, nos acompaña desde Montreal en Canadá Fernando Daniels, Director de Planificación y Desarrollo de la Organización Universitaria Interamericana - OUI.
Fernando es Máster en Salud Pública de la Universidad de Laval, Canadá y Especialista en Evaluación de Impacto Ambiental de Concordia University, Canadá. Apasionado por la cooperación, el desarrollo y el trabajo en Red. Ha trabajado en el campo de la cooperación en educación superior en Latinoamérica durante más de 15 años, con amplia experiencia en la gerencia de proyectos de cooperación técnica, promoción de redes académicas y puesta en marcha de comunidades de conocimiento y práctica.
https://www.linkedin.com/in/fernando-daniels/
En esta interesante conversación, Fernando nos compartió los avances de la Red Universitaria Interamericana de Formación de Gestores de Innovación, destacando la experiencia de Pacto Alegre y las implicaciones de los movimientos tipo Living Lab y Ciencia 2.0; al igual que la transformación de las iniciativas de internacionalización de la educación superior en escenarios de COVID-19.
A continuación las referencias de consulta a los textos e iniciativas mencionadas en este capítulo del Podcast
https://oui-iohe.org/es/https://pactoalegre.poa.br/https://www.nuevoleon40.org/https://www.section4.com/https://www.ritamcgrath.com/