9 episodes

“La cura de Stendhal. Conecta con tus emociones a través del arte” es un podcast realizado por Laura Delgado, historiadora del arte y José Mateos, médico de familia. Cada dos semanas explicamos una emoción con obras de arte nacidas de lo más profundo de los artistas, que las expresan de esa forma tan especial que solo ellos saben. Un podcast donde estamos creando un diccionario visual de emociones, un emocionario con obras de arte. Vamos a convertir el arte en una herramienta para el desarrollo de la inteligencia emocional, conectando el arte con tus emociones y con las de los que te rodean.

La cura de Stendhal Laura Delgado y José Mateos

    • Arts

“La cura de Stendhal. Conecta con tus emociones a través del arte” es un podcast realizado por Laura Delgado, historiadora del arte y José Mateos, médico de familia. Cada dos semanas explicamos una emoción con obras de arte nacidas de lo más profundo de los artistas, que las expresan de esa forma tan especial que solo ellos saben. Un podcast donde estamos creando un diccionario visual de emociones, un emocionario con obras de arte. Vamos a convertir el arte en una herramienta para el desarrollo de la inteligencia emocional, conectando el arte con tus emociones y con las de los que te rodean.

    Episodio 9. Despedida de la Temporada 1

    Episodio 9. Despedida de la Temporada 1

    Despedimos con este episodio la primera temporada de “La cura de Stendhal”.  Una aventura a la que dos divulgadores culturales, Laura Delgado (@lavenusdeurbino) y José Mateos (@GodPikasso)  nos hemos lanzado aprendiendo desde cero un formato, el del podcast, que hemos tenido que aprender desde cero. Y ha sido un viaje desafiante y muy enriquecedor.

    Sabemos que las emociones no son buenas o malas, son necesarias y todas están reflejadas en las vidas de artistas y sus obras de arte y así lo hemos contado. Con rigurosidad, con pasión y con nuestras propias vivencias compartidas hemos querido llevar a nuestros oyentes al fondo mismo de sus emociones, siempre a través del arte.

    Esta es una doble despedida pues Laura Delgado no seguirá la próxima temporada por motivos de trabajo. Pero el podcasts seguirá con más emociones, más historias y nuevos podcasters  que compartirán micrófono con José Mateos.

    Volvemos en septiembre.

    • 10 min
    Episodio 8. Angustia vital, cuando la vida se detiene.

    Episodio 8. Angustia vital, cuando la vida se detiene.

    Todos hemos vivido momentos donde nos hemos parado angustiados, sin saber por donde queríamos y podíamos seguir nuestro camino. Unas veces por circunstancias ajenas a nosotros y otras por todo lo vivido nos ha dejado una huella tan hondo que ya no podemos más. En este episodio, que va a cerrar la primera temporada antes del episodio de despedida, nos hemos atrevido con una emoción compleja difícil de explicar con palabras. Pero para eso está el arte.

    La angustia vital es un grito desgarrador de nuestras emociones y con una obra con ese título “El grito” arrancamos este episodio. El “Desarrollo en marrón” de Kandinsky será la siguiente parada, una obra que el genial artista nunca mostró ni vendió, un trocito de su alma pintada con el agua de limpiar pinceles. Y con una artista genial terminamos el episodio al contarte “Lo que el agua me dio” de Frida Kahlo, un autorretrato angustioso... en el que solo se le ven los pies.

    • 20 min
    Episodio 7. La euforia, cuando el júbilo salta a la obra de arte.

    Episodio 7. La euforia, cuando el júbilo salta a la obra de arte.

    La euforia es una alegría desmedida, un estado mental y emocional en el que una persona experimenta sentimientos intensos de bienestar, felicidad o excitación por un gran logro conseguido e incluso por una noticia que nos anuncia algo importante que vendrá. Muchos artistas lo han sentido y lo han plasmado reflejando sus motivaciones más íntimas, el motor que les hacía seguir adelante y que los emocionaba hasta el punto de saltar y gritar, que es la forma de expresar la euforia y el júbilo.

    En este episodio comenzaremos con una obra icónica para la democracia española de Juan Genovés que preside orgullosa la sala más importante del congreso de los diputados español. Una obra con una historia increíble que la transformó en mito, pero cuyo curioso origen que es pura poesía pocas personas conocen. Seguiremos con la religiosidad de El Greco que nos hacía saltar jubilosos hacia la salvación con una de sus obras más emblemáticas. Y como colofón, una anécdota personal en torno a la Victoria alada  de Samotracia del Museo del Louvre, un júbilo que por poco acaba en tragedia.

    • 22 min
    Episodio 6. El miedo, una emoción para luchar contra los monstruos.

    Episodio 6. El miedo, una emoción para luchar contra los monstruos.

    El miedo es una de las emociones llamadas negativas, como la ira, la tristeza o el asco. Y no es porque sea mala per se, ya que todas las emociones cumplen una función valiosa de adaptación. Se les llama negativas porque cuando se mantienen mucho tiempo o aparecen en determinadas circunstancias son causa de enfermedad tanto física como psíquica.

    El miedo nos pone en guardia ante los peligros, ubicándonos rápidamente y provocando la tensión física que necesitamos para enfrentarnos o huir. El problema es que nuestra mente no distingue los problemas reales de los imaginarios, los miedo a lo pasado o a lo futuro. Y no es buenos estar todo el día peleando con monstruos. Un problema que han tenido también los artistas que traemos en este capítulo, como los miedos pasados de Francis Bacon por una educación estricta o los de Yayoi Kusama cuando su enfermedad mental le hace  ver distorsiones de la realidad que no son reales. Terminaremos el capítulo con un maestro de maestros, nuestro admirado Francisco de Goya y su miedo a que los sueños, sin la razón, produzcan monstruos.

    • 21 min
    Episodio 5. Orgullo, la emoción que te empuja a seguir adelante.

    Episodio 5. Orgullo, la emoción que te empuja a seguir adelante.

    ¿Quién no ha experimentado la emoción del orgullo tras conseguir un objetivo trabajado, peleado y sudado durante tiempo? Es una de las emociones positivas más satisfactorias que podemos experimentar. Y no solo la de los logros propios, esta es una emoción que también aparece cuando consiguen sus metas nuestros seres queridos. Una emoción, la del orgullo, que nos empuja a seguir avanzando, aprendiendo, esforzándonos en la misma línea en la que hemos conseguido el éxito. El orgullo es en este sentido una de las emociones más motivadoras de todas por lo que es utilizada con frecuencia por los mejores maestros y educadores. En este episodio empezaremos hablando de uno de los artistas más motivados de la historia (y según dicen de los más orgullosos), el malagueño Pablo Picasso con la obra en la que por primera vez firma con el nombre con el que pasará a la historia. Conoceremos la lucha por ser ella misma contra todos de Rosa Bonheur, y la de una de sus obras más emblemáticas que durante décadas estuvo cogiendo polvo en los almacenes del Museo del Prado sin motivo aparente. Una obra que protagonizó una lucha en twitter porque subiera a las salas donde finalmente está expuesta. Y terminaremos con Lavinia Fontana, una artista del renacimiento que se casó bajo la condición de que nunca dejaría de pintar y que no perdería su apellido. Y así fue en pleno siglo XVI y así de orgullosa se pintó más de una vez.

    • 25 min
    Episodio 4. La ira, la emoción que convierte el arte en venganza.

    Episodio 4. La ira, la emoción que convierte el arte en venganza.

    La ira es una de las emociones más potentes pues es una de las que nos ayuda a defenderse y sobrevivir. Una emoción que aparece cuando nos sentimos atacados y que nos prepara para devolver el ataque aunque no siempre se puede (o se debe). El arte ha proporcionado a muchos artistas la herramienta perfecta para devolver algunos de los golpes de la vida, aunque cuando el golpe se devuelve en frío se le llama venganza.

    En este episodio hablaremos de una pintora, Artemisia Gentileschi, que sufrió una agresión sexual. Y aunque consiguió justicia humana, fue tan insuficiente la condena que ella contó en un cuadro cuál hubiera sido para ella la verdadera justicia. Rescataremos una obra de Camille Claudel que es pura venganza tras un abandono aunque el museo que la expone le ha puesto un título y una explicación que no convence a nadie. Y terminaremos con Miguel Ángel, un artista que cuando lo enfadas te mandaba al infierno para siempre en una de sus más geniales obras de arte.

    • 23 min

Top Podcasts In Arts

The Pink House with Sam Smith
Lemonada Media
Fresh Air
NPR
The Moth
The Moth
99% Invisible
Roman Mars
Snap Judgment Presents: Spooked
Snap Judgment
The Magnus Archives
Rusty Quill

You Might Also Like