
21 episodes

La Suave Patria y otros poemas UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
-
- Books
Ramón López Velarde (Jerez, Zacatecas, 1888-Ciudad de México, 1921), poeta y escritor mexicano. Realizó estudios en el Seminario Conciliar de Zacatecas; sin embargo, decidió abandonarlos para cursar la carrera de Leyes en San Luis Potosí donde leyó a poetas modernistas, corriente literaria de la que hizo una entusiasta defensa. A partir de 1915, inicia la escritura de poemas marcados por la añoranza de su Jerez natal y de su primer amor “Fuensanta”. Gracias a su genio y a la indiscutible calidad de su lenguaje, está considerado como el fundador de la poesía contemporánea en México. Los poemas que enseguida reproducimos constituyen una selección hecha por Alejandro Aura, a quien también debemos la espléndida lectura de los textos. Entre ellos, quizá el más conocido es “La Suave Patria”, poema cumbre de nuestras letras en el que se plasma la expresión máxima de la mexicanidad. Agradecemos a Milagros Revenga y a María Aura, sin cuya generosidad no hubiese sido posible la difusión de este material grabado por el escritor, poeta y divulgador cultural Alejandro Aura.
Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.
-
La Suave Patria
Poema emblemático del nacionalismo mexicano en donde el autor exalta las virtudes de nuestro país a través de imágenes simples y cotidianas, revestidas del lenguaje poético. Lectura: Alejandro Aura.
-
El campanero
El mítico personaje que anuncia con el tañido del bronce los ciclos de la vida: los nacimientos, las bodas, la enfermedad y la muerte, es el protagonista de este poema. Lectura: Alejandro Aura.
-
El perro de San Roque
Una metáfora acerca de la contemplación y la vida: “Mi voluntad es labio y mi beso es el rito... ¡Oh, Rabí, si te dignas, bien está que me encauces; como el can de San Roque, ha estado mi apetito con la vista en el cielo y la antorcha en las fauces!”. Lectura: Alejandro Aura.
-
El retorno maléfico
Reflexión en torno a lo que implica regresar al lugar de origen: "Hasta los fresnos mancos, los dignatarios de cúpula oronda, han de rodar las quejas de la torre acribillada en los vientos de fronda”... Lectura: Alejandro Aura.
-
El son del corazón
La canción que conforman los latidos en nuestro pecho suena, para López Velarde, a “son moderno, a son de selva, a son de orgía y a son marino”... Lectura: Alejandro Aura.
-
El sueño de la inocencia
Entre el candor de la niñez y de la fe en las vírgenes y los santos, el sueño revela el deseo de volver a esa ingenuidad perdida. Lectura: Alejandro Aura.