14 episodes

"Logística que trasciende" es un espacio de TDM https://www.tdm.com.co/

Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones
Este show es una conversación amena pero inteligente sobre todo lo relacionado con la logística. Su conductora Mariana Noreña presenta invitados expertos de la empresa TDM, además de otros personajes relevantes de la industria y clientes de todo tipo de sectores que comparten sus retos y casos de éxito. Este podcast entrega herramientas y conocimientos a todas las personas involucradas en la logística para que hagan mejor su trabajo y así crecer juntos en eficiencia y resultados.
Se plantean muchos temas alrededor de la #Logística y el #Transporte como #Cultura Organizacional #Cultura Empresarial #Sostenibilidad #Talento Humano #Negocios #Innovación #Tecnología #Almacenamiento #Manejo de flotas #Capitalismo Consciente #Propósito Superior #Liderazgo #Comunicación #Desempeño #Junta Directiva #Clima Laboral #Ambiente Laboral #TDM #Logística Que Trasciende #Mariana Noreña
Frecuencia: quincenal
Duración promedio: 30 minutos
Producido por https://milpalabras.com.co/

Logística que Trasciende TDM

    • Business

"Logística que trasciende" es un espacio de TDM https://www.tdm.com.co/

Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones
Este show es una conversación amena pero inteligente sobre todo lo relacionado con la logística. Su conductora Mariana Noreña presenta invitados expertos de la empresa TDM, además de otros personajes relevantes de la industria y clientes de todo tipo de sectores que comparten sus retos y casos de éxito. Este podcast entrega herramientas y conocimientos a todas las personas involucradas en la logística para que hagan mejor su trabajo y así crecer juntos en eficiencia y resultados.
Se plantean muchos temas alrededor de la #Logística y el #Transporte como #Cultura Organizacional #Cultura Empresarial #Sostenibilidad #Talento Humano #Negocios #Innovación #Tecnología #Almacenamiento #Manejo de flotas #Capitalismo Consciente #Propósito Superior #Liderazgo #Comunicación #Desempeño #Junta Directiva #Clima Laboral #Ambiente Laboral #TDM #Logística Que Trasciende #Mariana Noreña
Frecuencia: quincenal
Duración promedio: 30 minutos
Producido por https://milpalabras.com.co/

    Ep#14 Experiencia de servicio al cliente - Mayindoli Bucurú

    Ep#14 Experiencia de servicio al cliente - Mayindoli Bucurú

    Logística que trasciende. Episodio 14

    El propósito superior y el servicio al cliente – Mayindoli Bucurú

    El propósito superior y el servicio al cliente hacen parte de la esencia de Mayindoli Bucurú, asesora de servicio de TDM en Buenaventura. ¿Cómo vive en su día a día estos conceptos para entregar una experiencia sobresaliente a los clientes? En este episodio del Podcast “Logística que trasciende” nos compartirá:

    - Cómo su experiencia la moviliza a integrar el propósito de TDM con el propósito de cada uno de sus clientes
    - Qué la ha inspirado a trabajar en el área de servicio al cliente
    - Qué le ha aportado TDM a su vocación de servicio
    - Cómo logra TDM que las experiencias con los clientes sean diferentes
    - Cómo se transforma el “ser” para transmitir confianza y cercanía con el cliente
    - Cómo se manejan las situaciones de urgencia para seguir cumpliendo con la promesa de servicio
    - La importancia de los procesos en TDM
    - Una historia interesante de cómo se resolvió una contingencia con un cliente
    - La manera en que TDM diagnostica las situaciones para agregar valor
    - Cómo la tecnología apoya la experiencia del cliente
    - Qué es lo que más le apasiona de su trabajo
    - Las razones por las que ella cree, los clientes elijen a TDM

    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conducen: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM y Carolina Guerra, coordinadora de comunicaciones

    En un mundo competitivo, la calidad del servicio al cliente se ha convertido en un diferenciador crucial para las empresas de servicios. Sin embargo, para que este servicio sea verdaderamente excepcional, debe estar arraigado en el entendimiento profundo de la cultura y el propósito superior de la empresa por parte de sus colaboradores.

    La cultura de una empresa no es simplemente un conjunto de valores que se enuncian en diferentes piezas de comunicación. La cultura es la esencia que impulsa la forma en que los colaboradores interactúan entre sí y con los clientes.

    Un servicio al cliente sobresaliente no es simplemente responder preguntas o solucionar problemas; es ofrecer una experiencia que refleje los valores fundamentales de la empresa. Cuando los colaboradores comprenden y adoptan la cultura de la empresa, se convierten en embajadores auténticos, transmitiendo esos valores a través de cada interacción con el cliente.

    La conexión entre la cultura empresarial y el servicio al cliente se intensifica cuando ambos están alineados con un propósito superior. Cada empresa tiene un motivo más allá de la maximización de beneficios: un propósito superior que está por encima de los productos y servicios que ofrece.
    Puede ser el compromiso con la sostenibilidad, la mejora de la calidad de vida de los clientes o la creación de un impacto positivo en la comunidad.

    Cuando los colaboradores entienden y se comprometen con este propósito, esto se traduce en un servicio al cliente excepcional.

    Imaginemos una empresa de logística comprometida con empoderar a las comunidades locales a través de la educación en la vía. Los empleados que comprenden y comparten este compromiso incorporarán esa misión en cada interacción con la comunidad y los pares en la carretera.

    No solo resolverán consultas de tipo logístico, sino que también buscarán oportunidades para educar y capacitar a los clientes en el manejo de sus envíos y a los ciudadanos a ser más respetuosos cuando están conduciendo, alineándose con el propósito superior de la empresa.
    La formación adecuada desempeña un papel crucial en este proceso. Los colaboradores deben ser capacitados no solo en habilidades técnicas, sino también en la comprensión profunda de la cultura y el propósito de la empresa.
    br...

    • 21 min
    Ep#13 Plan Carrera TDM - Jónatan Osorio

    Ep#13 Plan Carrera TDM - Jónatan Osorio

    Logística que trasciende. Episodio 13 - Plan Carrera TDM – Jónatan Osorio

    Muchas personas, como Jónatan Osorio, sueñan con ser conductores de grandes camiones de carga. TDM hace relidad este sueño a través de su programa de formación gratuita “Plan Carrera”.

    En este episodio del Podcast “Logística que trasciende” Jónatan nos contará:




    Una breve reseña de su vida como conductor en TDM- Por qué se decidió por ser conductor después de ser egresado de la Universidad Nacional- Desde cuándo viene s pasión por los vehículos- El poder de la visualización para alcanzar lo que se quiere- Cómo descubrió el "Plan Carrera"- Cómo fue su proceso con esta certificación- Cuáles fueron los principales retos de su formación- Lo que significó para el- Un momento divertido en su aprendizaje en carretera- El momento de la graduación- Lo que más lo emociona de ser conductor de carretera- Cómo ha interiorizada la Cultura de TDM- Su recomendación a jóvenes que quieren hacer el "Plan Carrera"
    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM

    El Plan carrera: la escuela de las damas y los caballeros de la vía

    El programa "Plan Carrera" de TDM ha sido un pilar fundamental en su estrategia de desarrollo durante más de 25 años.

    Diseñado para ofrecer una completa formación técnica y personal, este programa gratuito ha sido una puerta de entrada para jóvenes y conductores con licencia C3 que están ansiosos por aprender pero aún no tienen la experiencia.

    Hasta hoy, 83 de los conductores de TDM son graduados o estudiantes del "Plan Carrera". Entre los estudiantes hay varias mujeres, que están creciendo personal y profesionalmente en un gremio históricamente dominado por hombres.

    En estas dos décadas y media, hemos sido testigos de cómo el Plan Carrera" ha transformado vidas, proporcionando las herramientas necesarias para el crecimiento profesional y superando los desafíos de la inexperiencia. Más que una simple capacitación, El "Plan Carrera" representa un viaje de desarrollo personal y profesional que promueve tanto el conocimiento técnico como los valores humanos fundamentales, que están enclavados en la cultura SER de TDM

    El entrenamiento
    El manejo de camiones de carga es una habilidad especializada que requiere formación, experiencia y responsabilidad.

    En el caso del Plan Carrera" de TDM, su duración promedio es de 5 a 8 meses en el programa completo.

    Este programa tiene 5 etapas: PC Sencillo, Patio MDE o CTG, Urbanero Sedes TDM, Ruta Nacional Tutor y Certificado Plan Carrera

    Para entrenar a un conductor que quiere aprender a manejar camiones de carga de manera segura y efectiva, se deben seguir ciertos pasos clave.

    Debe estar en buena forma física, ya que el trabajo de conductor de camión de carga puede ser exigente. Además, debe estar dispuesto a comprometerse con el proceso de aprendizaje y tener una actitud responsable hacia la seguridad en carretera.

    El entrenamiento incluye el estudio de regulaciones de tráfico, normativas de seguridad, mantenimiento básico del vehículo y conocimiento de la carga que transportará.

    Una vez completada la formación teórica, el aspirante a conductor debe pasar a la fase práctica en un entorno controlado, como un circuito cerrado o una pista de entrenamiento. Aquí, aprenderá las habilidades básicas de manejo, como la aceleración, el frenado, la dirección y la marcha atrás, todo bajo la supervisión de un instructor experimentado.

    Después de adquirir habilidades básicas en un entorno controlado, el siguiente paso es llevar al aspirante a conductor a la carretera....

    • 15 min
    Ep#12 Historias de un conductor - Oscar Areiza

    Ep#12 Historias de un conductor - Oscar Areiza

    Superación personal: historia de un conductor de TDM
    Logística que trasciende. Episodio 12

    Al igual que en la conducción de un camión, el camino desde un trabajo humilde hasta alcanzar una posición en la que alguien se sienta apasionado y realizado es un viaje de superación personal que puede estar lleno de desafíos, pero también de oportunidades.

    En este episodio, la historia de superación personal de Oscar Areiza, conductor de TDM
    Oscar es conductor senior con más de 19 años de experiencia.

    En este episodio nos contará:

    - Su historia de superación personal
    - Las lecciones aprendidas como conductor
    - Cómo empezó su pasión por el transporte de carga
    - Su recorrido profesional
    - Cómo llegó a TDM
    - Por qué es inspiración para otros colaboradores de TDM
    - La importancia del deporte en su bienestar personal y profesional
    - Cómo perdió un dedo
    - Las historias y los amigos en el camino
    - Las recomendaciones para los nuevos conductores
    - Cómo ha interiorizado y pone en práctica la cultura y los valores de TDM

    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conduce: Carolina Guerra, Líder de comunicaciones de TDM

    La superación y transformación de una persona requiere perseverancia, determinación y una mentalidad positiva para enfrentar los obstáculos que puedan surgir en el camino.

    Es importante considerar que ningún trabajo es insignificante. Cada empleo, por más humilde que parezca, puede ser una plataforma para aprender habilidades, adquirir experiencia, desarrollar una ética de trabajo sólida y claro, lograr esa anhelada superación personal.

    Comenzar desde lo más bajo puede ser un punto de partida ideal, ya que permite conocer de cerca cómo funcionan las cosas en un sector o en una empresa particulares.

    La clave lograr una superación personal desde esta posición humilde es mantener una actitud positiva y estar dispuesto a asumir responsabilidades adicionales.

    Demostrar entusiasmo y compromiso en el trabajo diario puede impresionar a los superiores y compañeros, lo que aumentará las posibilidades de recibir más responsabilidades y oportunidades de crecimiento.

    Además, es crucial buscar oportunidades para aprender y mejorar constantemente. Si bien el trabajo humilde puede no requerir habilidades especializadas, aprovechar el tiempo libre para adquirir conocimientos relevantes y mejorar las habilidades será de gran valor a largo plazo.
    Al mismo tiempo, es esencial establecer relaciones sólidas con los compañeros de trabajo y superiores. La construcción de una red de contactos dentro puede ser valiosa para obtener el apoyo necesario cuando se busca ascender a un puesto más destacado.

    Mostrar empatía, ser un buen comunicador y demostrar habilidades de trabajo en equipo son características esenciales para establecer relaciones profesionales positivas.

    A lo largo del camino, es inevitable encontrarse con desafíos y momentos difíciles. Mantener la determinación y superar las dificultades requerirá una mentalidad fuerte. La confianza en sí mismo y la capacidad de adaptarse a situaciones cambiant es serán fundamentales para seguir adelante y alcanzar la posición deseada.

    Finalmente, es crucial nunca perder de vista el objetivo final: encontrar un trabajo que apasione y llene de satisfacción personal. No importa cuánto tiempo tome llegar allí; cada paso en el camino es un paso hacia adelante y una oportunidad para crecer.

    La anterior reflexión sobre superación personal es la descripción mas precisa que podemos encontrar para explicar la historia de Oscar Areiza, conductor de TDM y protagonista del más reciente episodio de nuestro podcast “Logística que Trasciende”

    Frecuencia:...

    • 31 min
    Ep#11 El desarrollo del ser en las organizaciones - Héctor Marín

    Ep#11 El desarrollo del ser en las organizaciones - Héctor Marín

    Logística que trasciende.
    Ep11 El desarrollo en las organizaciones – Héctor Marín

    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM
    En este episodio, Héctor Marín, coach espiritual e instructor de yoga y meditación comparte su experiencia en el mundo corporativo ayudando al desarrollo del ser. Puntualmente todo lo vivido con los colaboradores de TDM
    Además nos contará:
    - La importancia de trabajar la conciencia en las organizaciones
    - Por qué los colaboradores de una organización deben estar bien física, mental y espiritualmente
    - Cómo inició el proceso de desarrollo del ser en TDM
    - ¿Fue este proceso obligado o voluntario?
    - ¿Cuál ha sido la acogida del programa?
    - ¿Cuál es el foco del trabajo en el desarrollo del ser y cómo ha evolucionado en TDM?
    - ¿Cómo impacta este proceso en las personas, las organizaciones y los hogares?
    - La coherencia entre el desarrollo del ser y la cultura de la organización
    - Las herramientas para manejo del estrés
    - El síndrome del “quemado”
    - La meditación en TDM

    El desarrollo del ser dentro de una organización a través de la práctica colectiva de la meditación
    En un mundo donde la competencia y el estrés son cada vez más comunes en el entorno laboral, muchas organizaciones buscan nuevas formas de mejorar el bienestar y el desarrollo personal de sus empleados.
    Una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años es la meditación, que no solo beneficia individualmente a las personas, sino que también puede tener impactos positivos en el desarrollo colectivo dentro de una empresa.
    Presentamos algunos de esos impactos positivos.
    Fomentando la conciencia y la atención plena para el desarrollo del ser
    La meditación es una técnica que nos ayuda a cultivar la conciencia y la atención plena. Al practicarla individualmente o en grupo, se crea un ambiente propicio para que los empleados se conecten consigo mismos y con los demás de manera más profunda.
    La atención plena nos permite estar presentes en el momento actual, lo que mejora nuestra capacidad para escuchar y comprender a los demás. Esto sin duda, fortalece las relaciones interpersonales dentro de los equipos de trabajo.
    Reducción del estrés y aumento del bienestar
    El estrés crónico puede ser perjudicial tanto para la salud física como mental de los colaboradores, y puede afectar negativamente el ambiente de trabajo. La meditación ha demostrado ser efectiva en la reducción del estrés, ayudando a los individuos a encontrar un estado de calma y equilibrio interior.
    Cuando los empleados se sienten menos estresados, pueden desempeñarse mejor en sus tareas diarias y mantener una actitud más positiva en el trabajo.
    Desarrollo de habilidades emocionales y de comunicación
    La práctica colectiva de la meditación también puede promover el desarrollo de habilidades emocionales y de comunicación entre los miembros de una organización.
    A medida que los empleados se vuelven más conscientes de sus propias emociones y aprenden a manejarlas de manera saludable, también se convierten en personas más empáticas. Esto conduce a una mayor comprensión y colaboración en el entorno laboral, lo que a su vez mejora la dinámica de equipo y la resolución de conflictos.
    Estimulación de la creatividad y la toma de decisiones
    La meditación fomenta la relajación y el desapego de los pensamientos y emociones recurrentes. Esto puede abrir espacio para que surjan nuevas ideas y enfoques creativos en el ámbito laboral.
    La práctica regular de la meditación puede estimular la mente y liberar bloqueos mentales, lo que lleva a una mayor innovación y resolución de problemas en la organización. Además, al cultivar la atención plena, los empleados pueden tomar decisiones más informadas y reflexivas,...

    • 26 min
    Ep#10 La innovación en TDM – Danne Ramirez

    Ep#10 La innovación en TDM – Danne Ramirez

    Ep #10 La innovación en TDM – Danne Ramirez - Jefe Administración de Información

    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Producido por https://milpalabras.com.co/
    Innovación en la logística
    La innovación en la logística es una pieza clave en el éxito de cualquier empresa, no solo de logística, sino de otro tipo de servicios.
    La innovación en la logística permite a las compañías gestionar bien sus cadenas de suministro y satisfacer las demandas de sus clientes. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, ésta se ha convertido en un factor determinante para diferenciarse de la competencia.
    La innovación en la logística es importante porque permite a las empresas desarrollar nuevas formas de operar, que les permiten mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la flexibilidad y responder más rápidamente a los cambios del mercado. Esto puede tener un impacto significativo en la capacidad de las empresas para mantenerse competitivas y mejorar su rentabilidad.
    Además, la innovación en la logística puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir el consumo de recursos naturales. Esto ayuda a las empresas que buscan mejorar su reputación y atraer a clientes que valoran la sostenibilidad.
    Sin embargo, si las empresas no innovan en la logística, pueden enfrentar algunos problemas. Por ejemplo, pueden tener dificultades para adaptarse a los cambios del mercado, lo que puede afectar su capacidad para satisfacer las demandas de los clientes. Además, pueden enfrentar mayores costos debido a la falta de eficiencia en sus operaciones, lo que afectará su rentabilidad y competitividad.
    Afortunadamente, la innovación en la logística está en constante evolución, y hay muchas innovaciones que las empresas pueden utilizar para mejorar sus operaciones. Aquí hay cinco innovaciones en la industria de la logística que están teniendo un impacto significativo:
    1. Internet de las cosas (IoT): La tecnología IoT permite a las empresas monitorear y controlar sus operaciones en tiempo real, utilizando sensores y dispositivos conectados a internet. Esto les permite identificar problemas y oportunidades de mejora de forma más rápida y eficiente, lo que puede ayudarles a mejorar la eficiencia y reducir costos.
    2. Big Data: La gestión de grandes cantidades de datos puede ser difícil para las empresas de logística. Aquí entra la big data que posibilita el análisis de los datos de manera más expedita y precisa, lo que les permite tomar decisiones más informadas y mejorar el desempeño de sus operaciones.
    3. Robótica: La robótica puede ser utilizada para automatizar muchas tareas en las operaciones de logística, como la clasificación de paquetes y la carga y descarga de camiones. Esto puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir costos, al tiempo que se reduce el riesgo de lesiones para los trabajadores.
    4. Inteligencia artificial (IA): La IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos y realizar predicciones y recomendaciones en tiempo real. Esto puede ayudar a las empresas de logística a identificar oportunidades de mejora y decidir mejor.
    5. Drones y vehículos autónomos: Los drones y los vehículos autónomos pueden ser utilizados para realizar entregas más rápidas y eficientes, reduciendo los tiempos de tránsito y los costos de transporte. Además, pueden ser utilizados para llegar a áreas remotas o de difícil acceso.
    Cuando una empresa de cualquier sector es innovadora en su logística, logra una mejor comunicación con su proveedor logístico, si este también aplica la innovación.
    Por ejemplo, TDM, tiene la innovación como vocación empresarial.
    Precisamente la innovación en TDM,...

    • 13 min
    Ep #9 Historias de un conductor TDM - Dejando un legado en las carreteras. Carlos Arango

    Ep #9 Historias de un conductor TDM - Dejando un legado en las carreteras. Carlos Arango

    Episodio 9 Dejando un legado en las carreteras - Carlos Arango
    Presenta: https://www.tdm.com.co/
    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Conduce: Carolina Guerra, Líder de Comunicaciones TDM
    Ser un conductor de camión en las carreteras de Colombia es una tarea que requiere una gran responsabilidad y compromiso. Los conductores de camiones son los encargados de transportar mercancías y productos, asegurándose de que lleguen a su destino de manera segura y a tiempo.
    Uno de los aspectos más importantes de ser un conductor de camión es el respeto por las normas de tránsito. Las leyes de tránsito, como respetar los límites de velocidad y mantener una distancia segura con otros vehículos, están diseñadas para garantizar la seguridad de todos en las carretera.
    Otro aspecto clave para ser un conductor de camión exitoso es la puntualidad. Los conductores deben asegurarse de que las entregas se realicen a tiempo y en las mejores condiciones posibles. Esto implica planificar cuidadosamente las rutas de viaje, considerando el tráfico, las condiciones climáticas y cualquier otra eventualidad que pueda afectar la entrega. Los conductores también deben apropiarse de las tecnologías que los ayudan en su cumplimiento.
    A pesar de las exigencias del trabajo, ser un conductor de camión también puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora. Los conductores tienen la oportunidad de explorar las carreteras de Colombia, conocer nuevas personas y disfrutar del paisaje mientras realizan su trabajo. Además, los conductores pueden sentir una gran satisfacción al completar con éxito una entrega y saber que están contribuyendo al funcionamiento de la economía del país.
    Sin embargo, ser un conductor de camión también puede ser un trabajo desafiante y exigente. Los conductores pueden enfrentar largas horas de conducción, trabajo en horarios nocturnos y una variedad de condiciones climáticas adversas. Además, pueden enfrentar situaciones peligrosas en la carretera, como accidentes de tráfico y robos de carga.
    Para ser un conductor de camión exitoso en Colombia, es importante contar con una serie de habilidades y cualidades personales. Estas incluyen la capacidad de tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia, la habilidad para manejar vehículos grandes y pesados y la paciencia para lidiar con situaciones estresantes.
    Para lidiar con estas situaciones y ser exitosos en su trabajo, en la empresa logística TDM se trabaja en la formación de “caballeros y damas de la carretera”.
    Esto se logra gracias a la cultura organizacional de TDM y a su programa de formación denominado “Plan Carrera”
    En este episodio de “Logística que Trasciende” nos acompaña Carlos Arango, Líder de Desarrollo de Conductores
    Carlos nos compartirá:
    - Cómo empezó su pasión por los vehículos de transporte
    - Cómo empezó su carrera cómo conductor estos automotores
    - Las diferencias tecnológicas de transporte, logística y seguridad a través de su carrera
    - El proceso de capacitación para que los conductores se apropien de una nueva tecnología
    - Qué ha sido lo mejor de ser conductor para el
    - Cómo es el día de un conductor
    - Cuáles han sido las recompensas familiares de haber trabajado con TDM
    - Cómo llegó a ser el líder de conductores de TDM
    - El impacto del Plan Carrera de TDM en los conductores
    - Qué une a las diferentes generaciones de conductores
    - La Cultura TDM que agrega valor a los conductores
    - La diferencia entre un conductor formado en TDM y otro que no está en la compañía
    - Cómo se siente al ver todo lo que ha vivido en TDM
    - Su recorrido como profesional de la conducción
    - Cuáles son sus expectativas profesionales

    Frecuencia: quincenal
    Duración promedio: 30 minutos
    Producido por https://milpalabras.com.co/
    TDM, Logística Que Trasciende, Mariana Noreña, Logística,...

    • 18 min

Top Podcasts In Business

Boston Consulting Group BCG
WaitWhat
Ramsey Network
Money News Network
DOAC
Dan Fleyshman