59 min

Marca personal y síndrome del impostor con Paola Ramos | Speech Pencil S1E5 Speech Pencil

    • Marketing

Paola Ramos, de @paoenlaluna, no descubrió su pasión ni encontró su  camino de un día para otro. 

En este episodio, nos contó su historia para alcanzar un sitio en el que  se siente como pez en el agua y comenzar su proyecto personal. 

Algunas preguntas respondidas en el episodio son: 


¿Qué hacer cuando sientas que nada te motiva?
¿Cómo vencer el miedo a arrancar?
¿Cómo construir una marca personal?

---

CONTENIDO

00:00 - 03:07 Introducción y saludos.

03:08 - 08:22 La historia de Paola: antecedentes de relaciones tóxicas y  falta de motivación.  Siempre fue muy introvertida.

08:23 - 10:07 Si no te has encontrado: tranquilo, ve probando áreas  hasta que una conecte contigo. No te desesperes.

10:08 - 12:08 El síndrome del impostor es muy común. Debemos luchar por  encontrar lo que queremos, incluso si no lo estudiamos en la  universidad.

12:09 - 13:45 Nadie tiene ni tendrá su vida resuelta. 

13:46 - 17:46 Los padres quieren que los hijos alcances las metas que  ellos se trazaron y no pudieron cumplir. En nuestra sociedad, se premia  el "logos" (conocimiento, hechos), pero se menosprecia lo emocional.  Aunque no te guste el lugar donde estés, forma parte de tu formación y  te moldeará.

17:47 - 20:29 No solo somos nuestra profesión o trabajo: no podemos  morir si muere la empresa donde hemos hecho vida profesional. Muchas  veces, tenemos que mencionar lo que hemos hecho (reconocimientos,  cargos) para que nos escuchen.

20:30 - 23:01 No tener el aval que respalde una preparación en algún  tema no quiere decir que nuestra experiencia no sea valiosa.

23:02 - 27:35 La gente valora el contenido, pero también valora la  pasión. Relato de cómo nació "Pao en la luna".

27:36 - 28:43 Creemos que todo el mundo tiene conocimiento de lo que  estamos hablando y nos sentimos intimidados sin razón.

28:44 - 35:08 Cada quien tiene su propio proceso de descubrimiento. Es  muy importante que te apasione lo que haces. 

35:09 - 37:03 5 preguntas que te ayudarán a hacer una marca personal: 


¿En qué momento de mi vida me siento motivado?
¿En qué momento rindo bien?
¿En qué soy bueno?
¿En dónde siento que debería hacer algo?
¿Cómo puedo diferenciarme?

37:04 - 46:20 3 tips para vencer el síndrome de impostor. 


Recuerda que solo tú ves tus imperfecciones. No te compares con  personas que están en el paso 7, si tú estás en el paso 1. (37:04 -  43:20)
Ocúpate de ofrecer valor (43:21 - 43:45)
No te preocupes por el "qué dirán" (43:46 - 46:20)

 46:15 - 47:24 La marca personal es nuestra esencia. No solo es hacer  algo para ganar dinero. Ya todos tenemos una marca.

47:25 - 49:27 Debemos atrevernos a decir lo que sentimos. Hay que hablar  desde la experiencia personal y desde la motivación. La clave es  comunicar sobre lo que sepas o de lo que te apasione. 

49:28 - 51:14 Este proceso no debe ser una carga. Trabajar "en la  sombra" elimina gran parte de la presión y el compromiso con los demás.

51:15 - 53:20 Nos agotamos del contenido que consumimos. 

53:21 - 58:58 Consejos finales: 

-Descúbranse. Dejen el ego de lado: hace falta estar bajo para poder  reconocer el momento en que hemos estado en lo alto.

-Consigan su nicho guiándose por su pasión. No todo está inventado. Hay  audiencia para todo el mundo.

58:58 - 59:33 Cierre

---

Redes de Paola: Instagram @paoenlaluna: https://www.instagram.com/paoenlaluna/

Instagram (cuenta personal): https://www.instagram.com/paoramosp/

Paola Ramos, de @paoenlaluna, no descubrió su pasión ni encontró su  camino de un día para otro. 

En este episodio, nos contó su historia para alcanzar un sitio en el que  se siente como pez en el agua y comenzar su proyecto personal. 

Algunas preguntas respondidas en el episodio son: 


¿Qué hacer cuando sientas que nada te motiva?
¿Cómo vencer el miedo a arrancar?
¿Cómo construir una marca personal?

---

CONTENIDO

00:00 - 03:07 Introducción y saludos.

03:08 - 08:22 La historia de Paola: antecedentes de relaciones tóxicas y  falta de motivación.  Siempre fue muy introvertida.

08:23 - 10:07 Si no te has encontrado: tranquilo, ve probando áreas  hasta que una conecte contigo. No te desesperes.

10:08 - 12:08 El síndrome del impostor es muy común. Debemos luchar por  encontrar lo que queremos, incluso si no lo estudiamos en la  universidad.

12:09 - 13:45 Nadie tiene ni tendrá su vida resuelta. 

13:46 - 17:46 Los padres quieren que los hijos alcances las metas que  ellos se trazaron y no pudieron cumplir. En nuestra sociedad, se premia  el "logos" (conocimiento, hechos), pero se menosprecia lo emocional.  Aunque no te guste el lugar donde estés, forma parte de tu formación y  te moldeará.

17:47 - 20:29 No solo somos nuestra profesión o trabajo: no podemos  morir si muere la empresa donde hemos hecho vida profesional. Muchas  veces, tenemos que mencionar lo que hemos hecho (reconocimientos,  cargos) para que nos escuchen.

20:30 - 23:01 No tener el aval que respalde una preparación en algún  tema no quiere decir que nuestra experiencia no sea valiosa.

23:02 - 27:35 La gente valora el contenido, pero también valora la  pasión. Relato de cómo nació "Pao en la luna".

27:36 - 28:43 Creemos que todo el mundo tiene conocimiento de lo que  estamos hablando y nos sentimos intimidados sin razón.

28:44 - 35:08 Cada quien tiene su propio proceso de descubrimiento. Es  muy importante que te apasione lo que haces. 

35:09 - 37:03 5 preguntas que te ayudarán a hacer una marca personal: 


¿En qué momento de mi vida me siento motivado?
¿En qué momento rindo bien?
¿En qué soy bueno?
¿En dónde siento que debería hacer algo?
¿Cómo puedo diferenciarme?

37:04 - 46:20 3 tips para vencer el síndrome de impostor. 


Recuerda que solo tú ves tus imperfecciones. No te compares con  personas que están en el paso 7, si tú estás en el paso 1. (37:04 -  43:20)
Ocúpate de ofrecer valor (43:21 - 43:45)
No te preocupes por el "qué dirán" (43:46 - 46:20)

 46:15 - 47:24 La marca personal es nuestra esencia. No solo es hacer  algo para ganar dinero. Ya todos tenemos una marca.

47:25 - 49:27 Debemos atrevernos a decir lo que sentimos. Hay que hablar  desde la experiencia personal y desde la motivación. La clave es  comunicar sobre lo que sepas o de lo que te apasione. 

49:28 - 51:14 Este proceso no debe ser una carga. Trabajar "en la  sombra" elimina gran parte de la presión y el compromiso con los demás.

51:15 - 53:20 Nos agotamos del contenido que consumimos. 

53:21 - 58:58 Consejos finales: 

-Descúbranse. Dejen el ego de lado: hace falta estar bajo para poder  reconocer el momento en que hemos estado en lo alto.

-Consigan su nicho guiándose por su pasión. No todo está inventado. Hay  audiencia para todo el mundo.

58:58 - 59:33 Cierre

---

Redes de Paola: Instagram @paoenlaluna: https://www.instagram.com/paoenlaluna/

Instagram (cuenta personal): https://www.instagram.com/paoramosp/

59 min