6 min

Marketing Verde Marketing Verde

    • Marketing

¿Qué es el marketing verde?
El marketing ecológico es un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la
finalidad de que sea satisfactoria para las partes que en ella intervienen, la sociedad y el entorno
natural, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción por una de las partes de los
bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita, de forma que, ayudando a la conservación y
mejora del medio ambiente, contribuyan al desarrollo sostenible de la economía y la sociedad.
(Muños, 2013)
De aquí se pude deducir, que el marketing verde o ecológico consiste en un equilibrio entre el
desarrollo de las actividades actividades productivas con incidencias altamente económicas y su interrelación
con el ambiente, permitiendo su sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo, es decir, la aplicación
de herramientas que permitan convivir en un mismo espacio las actividades económicas sin el
necesario detrimento del ambiente que lo rodea.
Es un término bastante novedoso, pero va enfocado a proyectar y conservar la vida en el planeta,
que debido a las consecuencias de la industrialización desmesurada y descontrolada con alta
incidencia capitalista no ha tomado en consideración la vida en el planeta, sino el enriquecimiento
acelerado ha generado daños, en muchos casos irreparables. Por ésta razón, en los momentos
actuales, y debido al crecimiento de un considerado de grupo consumidores que se están tomando
muy serio la conservación del ambiente, la exigencia de bienes y servicios que estén enfocados al
empleo de técnicas verdes o tendencias conservacionistas ambientales en sus circuitos productivos,
con mayor influencia en las actividades turísticas, puesto que dentro de sus actividades guardan
íntima relación con parques nacionales, monumentos naturales, espacios recreativos naturales,
entre otros.
¿Cómo aplicar el marketing verde?
El marketing verde o ecológico es algo muy en boga. ¿Se puede aplicar a nuestra empresa? Sí, pero
para ello es necesario que dicho emprendimiento tenga alguna relación estricta con temas
ambientales para aplicar el marketing verde. Según un blogs publicado por PYMES Venezuela,
2013; hay tres condiciones necesarias para que tenga éxito en nuestra compañía: ser auténtico,
educar a sus clientes, y darles la oportunidad de participar. Veamos en qué consisten:
1. Ser genuinos: no hay nada peor que un cliente que se siente engañado y defraudado. Te en
cuenta que si vas a aplicar el marketing verde es para atraer a público sensibles con el tema del
cuidado ambiental. Por eso todas tus políticas deben adaptarse a principios ecológicos. No se trata
simplemente de sacar un producto con características de cuidado al medio ambiente.
Por ejemplo si vamos a utilizar bolsas biodegradables, debemos asegurarnos de nadie de la
compañía utilice bolsas de plástico, desde el gerente hasta los empleados. Ser genuino le permitirá
al negocio hacerse de credenciales ambientalistas, esto se traducirá no sólo en la mejora de ventas,
sino también en la imagen de la compañía. 2. Educar a sus clientes: si bien tu nueva estrategia buscará atraer ‘clientes ecológicos’, no debes
descuidar al público que ya tenías cautivo. Por ello es necesario educarlo sobre las nuevas políticas
que tu negocio está implementando y de la importancia de proteger al medio ambiente.
Porque el fin de una campaña de marketing verde es crear conciencia y en este caso tu negocio es
el que tomará la posta. Por ejemplo con el tema de las bolsas biodegradables, se debe enseñar al
público de su importancia y el daño ambiental que causan las bolsas de plástico.
3. Dar a sus clientes la oportunidad de participar: los clientes deben sentirse participes de la
campaña, que sientan que también están poniendo su granito de arena con el medio ambiente, en
este caso a través de tu negocio.

¿Qué es el marketing verde?
El marketing ecológico es un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la
finalidad de que sea satisfactoria para las partes que en ella intervienen, la sociedad y el entorno
natural, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción por una de las partes de los
bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita, de forma que, ayudando a la conservación y
mejora del medio ambiente, contribuyan al desarrollo sostenible de la economía y la sociedad.
(Muños, 2013)
De aquí se pude deducir, que el marketing verde o ecológico consiste en un equilibrio entre el
desarrollo de las actividades actividades productivas con incidencias altamente económicas y su interrelación
con el ambiente, permitiendo su sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo, es decir, la aplicación
de herramientas que permitan convivir en un mismo espacio las actividades económicas sin el
necesario detrimento del ambiente que lo rodea.
Es un término bastante novedoso, pero va enfocado a proyectar y conservar la vida en el planeta,
que debido a las consecuencias de la industrialización desmesurada y descontrolada con alta
incidencia capitalista no ha tomado en consideración la vida en el planeta, sino el enriquecimiento
acelerado ha generado daños, en muchos casos irreparables. Por ésta razón, en los momentos
actuales, y debido al crecimiento de un considerado de grupo consumidores que se están tomando
muy serio la conservación del ambiente, la exigencia de bienes y servicios que estén enfocados al
empleo de técnicas verdes o tendencias conservacionistas ambientales en sus circuitos productivos,
con mayor influencia en las actividades turísticas, puesto que dentro de sus actividades guardan
íntima relación con parques nacionales, monumentos naturales, espacios recreativos naturales,
entre otros.
¿Cómo aplicar el marketing verde?
El marketing verde o ecológico es algo muy en boga. ¿Se puede aplicar a nuestra empresa? Sí, pero
para ello es necesario que dicho emprendimiento tenga alguna relación estricta con temas
ambientales para aplicar el marketing verde. Según un blogs publicado por PYMES Venezuela,
2013; hay tres condiciones necesarias para que tenga éxito en nuestra compañía: ser auténtico,
educar a sus clientes, y darles la oportunidad de participar. Veamos en qué consisten:
1. Ser genuinos: no hay nada peor que un cliente que se siente engañado y defraudado. Te en
cuenta que si vas a aplicar el marketing verde es para atraer a público sensibles con el tema del
cuidado ambiental. Por eso todas tus políticas deben adaptarse a principios ecológicos. No se trata
simplemente de sacar un producto con características de cuidado al medio ambiente.
Por ejemplo si vamos a utilizar bolsas biodegradables, debemos asegurarnos de nadie de la
compañía utilice bolsas de plástico, desde el gerente hasta los empleados. Ser genuino le permitirá
al negocio hacerse de credenciales ambientalistas, esto se traducirá no sólo en la mejora de ventas,
sino también en la imagen de la compañía. 2. Educar a sus clientes: si bien tu nueva estrategia buscará atraer ‘clientes ecológicos’, no debes
descuidar al público que ya tenías cautivo. Por ello es necesario educarlo sobre las nuevas políticas
que tu negocio está implementando y de la importancia de proteger al medio ambiente.
Porque el fin de una campaña de marketing verde es crear conciencia y en este caso tu negocio es
el que tomará la posta. Por ejemplo con el tema de las bolsas biodegradables, se debe enseñar al
público de su importancia y el daño ambiental que causan las bolsas de plástico.
3. Dar a sus clientes la oportunidad de participar: los clientes deben sentirse participes de la
campaña, que sientan que también están poniendo su granito de arena con el medio ambiente, en
este caso a través de tu negocio.

6 min