17 min

Nadie me dijo qué es el positivismo tóxico | T2 – E2 Nadie me dijo

    • Self-Improvement

Karla está pasando por una etapa muy compleja en su vida llena de momentos inesperados: primero, acaban de despedirla del trabajo, y segundo, su novio ha cortado la relación confesando que se ha enamorado de otra persona.

Naturalmente, Karla, no sabe cómo afrontar dos pérdidas tan importantes y conviviendo ambas en simultáneo. Paola, su mejor amiga, está pasando también por una etapa difícil por la pérdida de un familiar muy cercano. Por ello, Karla decide conversar con una ex compañera del trabajo al cual pertenecía y con quien tiene muchísima afinidad; solían tener conversaciones importantes e intensas durante la hora de almuerzo.

 

Al contarle Karla lo que le está pasando, su ex compañera de trabajo le mencionó que a veces los cierres de etapas son buenos y que el dolor es necesario para aprender a ser más fuerte. Con firmeza le dijo que esté bien y que todo iba a pasar; que piense en que ahora tendrá más tiempo para descansar y quizá viajar para olvidar a su ex.



A Karla, claramente, esto no le vino nada bien: esperaba ser más escuchada y comprendida.

¿Qué pasó? La ex compañera del trabajo de Karla, en la mejor de sus intenciones, se olvidó de Karla al momento de ayudarla y la invadió con positivismo tóxico.

 

Positivismo tóxico… ¿Es la primera vez que escuchas este término o quizá lo has escuchado antes pero no sabes muy bien de qué se trata? ¡No te preocupes! Yo te lo cuento. Y es que así como a ti, a mí nadie me dijo qué es el positivismo tóxico.

Karla está pasando por una etapa muy compleja en su vida llena de momentos inesperados: primero, acaban de despedirla del trabajo, y segundo, su novio ha cortado la relación confesando que se ha enamorado de otra persona.

Naturalmente, Karla, no sabe cómo afrontar dos pérdidas tan importantes y conviviendo ambas en simultáneo. Paola, su mejor amiga, está pasando también por una etapa difícil por la pérdida de un familiar muy cercano. Por ello, Karla decide conversar con una ex compañera del trabajo al cual pertenecía y con quien tiene muchísima afinidad; solían tener conversaciones importantes e intensas durante la hora de almuerzo.

 

Al contarle Karla lo que le está pasando, su ex compañera de trabajo le mencionó que a veces los cierres de etapas son buenos y que el dolor es necesario para aprender a ser más fuerte. Con firmeza le dijo que esté bien y que todo iba a pasar; que piense en que ahora tendrá más tiempo para descansar y quizá viajar para olvidar a su ex.



A Karla, claramente, esto no le vino nada bien: esperaba ser más escuchada y comprendida.

¿Qué pasó? La ex compañera del trabajo de Karla, en la mejor de sus intenciones, se olvidó de Karla al momento de ayudarla y la invadió con positivismo tóxico.

 

Positivismo tóxico… ¿Es la primera vez que escuchas este término o quizá lo has escuchado antes pero no sabes muy bien de qué se trata? ¡No te preocupes! Yo te lo cuento. Y es que así como a ti, a mí nadie me dijo qué es el positivismo tóxico.

17 min