3 min

Narcocandidata; sanción del INE descoloca mercadotecnia política de Claudia Sheinbaum El Reportero

    • News Commentary

El afán de sacudirse el mote de narcocandidata hace que se le quede el mote de narcocandidata. El intento de sancionar a Xóchitl Gálvez por haber utilizado este término en contra de Claudia Sheinbaum durante el segundo debate presidencial lo único que hizo fue amplificar el efecto.



Esto se conoce en mercadotecnia como el efecto Streisand.



Alguna vez alguien tuvo la inadvertida ocurrencia de fotografiar la casa de la cantante Barbra Streisand en California y publicarla en una desconocida gaceta. Barbra Streisand se quejó de este asunto demandando que se eliminara la fotografía de esa publicación, y la publicidad resultante de esa petición de quitar esa publicación hizo que todo el mundo se enterara que esa era la casa de la intérprete, y consiguió un efecto completamente opuesto al que estaba buscando la famosa.



Es lo mismo que está sucediendo en este momento. En el afán de sacudirse ese mote de narcocandidata, que pocas personas supieron le endilgó en el debate, hace que ahora todo el mundo sepa que Xóchitl no solamente le dijo narcocandidata a Claudia Sheinbaum, sino que además pone de moda justamente ese mote de narcocandidata.



Dése una vueltecita allá a Twitter o a los trending topics de Google a ver cuál es la búsqueda dominante.



En mercadotecnia política este efecto, si es bien utilizado, es una herramienta muy efectiva para colocar mensajes que aparentemente "no deberían saberse", y es muy utilizado por cantantes e integrantes del mundo de la farándula.



El ejemplo más reciente es el de Cristian Nodal, quien 'quitó' de sus redes sociales las fotografías de él con la cantante argentina Cassu, y el resultado es precisamente que todo el mundo está buscando los términos Cristian Nodal y Cassu.



Esta 'filtración'no es producto de una ocurrencia o de algún truene de los cantantes, al contrario, es un plan muy bien orquestado por sus áreas de comunicación y sus mercadólogos para mantenerlos a la vista del público. Es un efecto Streisand deliberado y bien orquestado.



En el caso de Claudia Sheinbaum, es un efecto Streisand no deseado. Y por supuesto que esto va a ser utilizado por los bots de la oposición para colocar el hashtag narcocandidata en el imaginario colectivo y todas las redes sociales. Ese es el resultado.



Hay veces que es mejor no quedar bien con el jefe haciendo estupideces, como fue el caso del área jurídica de Claudia Sheinbaum.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elreportero/message

El afán de sacudirse el mote de narcocandidata hace que se le quede el mote de narcocandidata. El intento de sancionar a Xóchitl Gálvez por haber utilizado este término en contra de Claudia Sheinbaum durante el segundo debate presidencial lo único que hizo fue amplificar el efecto.



Esto se conoce en mercadotecnia como el efecto Streisand.



Alguna vez alguien tuvo la inadvertida ocurrencia de fotografiar la casa de la cantante Barbra Streisand en California y publicarla en una desconocida gaceta. Barbra Streisand se quejó de este asunto demandando que se eliminara la fotografía de esa publicación, y la publicidad resultante de esa petición de quitar esa publicación hizo que todo el mundo se enterara que esa era la casa de la intérprete, y consiguió un efecto completamente opuesto al que estaba buscando la famosa.



Es lo mismo que está sucediendo en este momento. En el afán de sacudirse ese mote de narcocandidata, que pocas personas supieron le endilgó en el debate, hace que ahora todo el mundo sepa que Xóchitl no solamente le dijo narcocandidata a Claudia Sheinbaum, sino que además pone de moda justamente ese mote de narcocandidata.



Dése una vueltecita allá a Twitter o a los trending topics de Google a ver cuál es la búsqueda dominante.



En mercadotecnia política este efecto, si es bien utilizado, es una herramienta muy efectiva para colocar mensajes que aparentemente "no deberían saberse", y es muy utilizado por cantantes e integrantes del mundo de la farándula.



El ejemplo más reciente es el de Cristian Nodal, quien 'quitó' de sus redes sociales las fotografías de él con la cantante argentina Cassu, y el resultado es precisamente que todo el mundo está buscando los términos Cristian Nodal y Cassu.



Esta 'filtración'no es producto de una ocurrencia o de algún truene de los cantantes, al contrario, es un plan muy bien orquestado por sus áreas de comunicación y sus mercadólogos para mantenerlos a la vista del público. Es un efecto Streisand deliberado y bien orquestado.



En el caso de Claudia Sheinbaum, es un efecto Streisand no deseado. Y por supuesto que esto va a ser utilizado por los bots de la oposición para colocar el hashtag narcocandidata en el imaginario colectivo y todas las redes sociales. Ese es el resultado.



Hay veces que es mejor no quedar bien con el jefe haciendo estupideces, como fue el caso del área jurídica de Claudia Sheinbaum.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elreportero/message

3 min