
39 episodes

Salud mental al día Instituto MIDAP
-
- Health & Fitness
'Salud mental al día' es el podcast del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad
www.midap.org
-
Salud mental al día, el podcast de MIDAP - T4E3- ¿Somos sujetos cerebrales? Neurociencias, salud mental y sociedad - Conversación con Álvaro Jiménez y Gabriel Abarca
Las neurociencias se han transformado en un marco explicativo de cuestiones tradicionalmente definidas en términos sociales, psicológicos o espirituales. En lugar de entender la subjetividad y la vida social desde una perspectiva neurocéntrica, el libro ¿Somos sujetos cerebrales? Neurociencias, salud mental y sociedad, establece algunas coordenadas históricas y socioantropológicas en torno a cómo las neurociencias han influido en las representaciones de la salud y la enfermedad, la investigación y las prácticas en salud mental, así como también en la emergencia de grupos biosociales y diversas formas de política identitaria. Este libro, editado por el Investigador Joven Álvaro Jiménez, junto Gabriel Abarca, busca contribuir a la discusión en un complejo escenario científico, político y cultural. Para esto reúne trabajos de investigadores e investigadoras llevados a cabo en países como Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido.
Álvaro Jiménez es psicólogo, magíster en psicología clínica y doctor en Sociología. Actualmente es profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales e investigador de MIDAP, del Núcleo Milenio Imhay, y de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile.
Gabriel Abarca es psicólogo, magíster en psicología clínica y doctor en Antropología. Actualmente es investigador posdoctoral del proyecto Decolonising Madness y del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Copenhague e investigador adjunto de la Universidad Diego Portales y la Universidad de Chile.
Conducido por la periodista Carolina Cares.
Ilustración de portada: Marcelo Parra. Esta ilustración es parte del libro MIDAP "Salud mental y sociedad en tiempos de crisis". -
Salud mental al día, el podcast de MIDAP - T4E2- Salud mental y lesiones cerebrales - Conversación con Christian Salas, Investigador Colaborador
Entre el 20 y el 26 de mayo de 2023 se conmemora la Semana de la Lesión Cerebral Adquirida. La unidad de Neuropsicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, preparó una serie de actividades para dar a conocer las lesiones cerebrales, con el objetivo de mejorar la vida de los sobrevivientes y sus familias.
Este año, la semana se centra en una estadística poderosa: cada 90 segundos, alguien ingresa en el hospital con una lesión cerebral. Accidentes vasculares, caídas, accidentes de tránsito, agresiones, tumores cerebrales, meningitis, encefalitis, hipoxias, son solo algunos ejemplos de causas de estas lesiones. Solo se necesitan unos segundos para que una vida se desvíe por completo de su curso. Las lesiones cerebrales pueden tener efectos devastadores de por vida para cualquier persona.
Sobre este tema conversaremos hoy con Christian Salas, Investigador Colaborador de MIDAP. Christian es psicólogo, doctor en Psicología e investigador del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social de la Universidad Diego Portales.
Enlaces de interés:
https://www.serebros.cl/
https://neuropsicologia.udp.cl/
Conducido por la periodista Carolina Cares.
Ilustración de portada: Marcelo Parra. Esta ilustración es parte del libro MIDAP "Salud mental y sociedad en tiempos de crisis". -
Salud mental al día, el podcast de MIDAP - T4E1 - Fundación En Mente: democratizando la psicoterapia - Conversación con María José León, Investigadora Joven
La pandemia por COVID-19 cambió la forma en la que habitamos el mundo. Una parte importante de la población se vio muy afectada, y la salud mental emergió como un tema del que había que hacerse cargo. Así, surgió Fundación En Mente, una iniciativa aún pequeña, pero que ha impactado a cientos de personas en un par de años. La fundación tiene el objetivo de incidir en el bienestar y salud mental de las personas por medio del desarrollo e implementación de intervenciones basadas en la evidencia científica. Hoy conversamos con una de sus fundadoras, la Investigadora Joven María José León.
Hacia el final de este episodio, también conversamos sobre el libro "Olor a papá", del que María José es autora.
María José León es psicóloga, magíster en Psicoterapia Integrativa y doctora en Psicoterapia.
Conducido por la periodista Carolina Cares.
Ilustración de portada: Marcelo Parra. Esta ilustración es parte del libro MIDAP "Salud mental y sociedad en tiempos de crisis".
-
Presentación de Alex Behn - Congreso Futuro 2023
Presentación de Alex Behn, director de Investigación de MIDAP, en el Congreso Futuro 2023.
-
Salud mental al día, el podcast de MIDAP - T3E11 - Terapia de bosques y salud mental - Entrevista a Gabriela Iglesias, Investigadora Colaboradora
Shinrin Yoku, o también conocido como baño de bosque es una práctica que consiste en pasar tiempo en el bosque, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas. Actualmente en Chile, Fundación Floresta realiza terapia o baño de bosques de manera gratuita para personas con cáncer, y también ofrece sesiones para personas que quieran conocer esta experiencia. Hoy conversaremos con Gabriela Iglesias, Investigadora Colaboradora de MIDAP, fundadora y directora ejecutiva de fundación floresta.
Conduce la periodista Carolina Cares. -
Salud mental al día, el podcast de MIDAP - T3E10 - Campaña "Cuida tu salud mental" 2022- Entrevista a Paula Errázuriz, Investigadora Asociada, junto al equipo realizador
El lunes 24 de octubre se lanzó la segunda versión de la campaña “Cuida tu salud mental”, iniciativa de MIDAP, Fundación PsiConecta y la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, que busca promover la salud mental a nivel masivo a través de material psicoeducativo exhibido en las pantallas de las estaciones del Metro de Santiago.
Este año la campaña está basada en cuatro ejes: relaciones laborales, habilidades parentales, relaciones sexoafectivas y convivencia escolar, y contará con una plataforma web con material audiovisual. La investigación que sustenta esta campaña fue dirigida por la Investigadora Asociada de MIDAP, Paula Errázuriz, y realizada por Diego Hernández, Ernesto Joerger, Camila Ribes y Francisca Vadell, estudiantes del Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como parte de su tesis de grado, con quienes conversaremos hoy.
Conduce la periodista Carolina Cares.