Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Horacio Salgán Archivo presente: Día X Día

    • Documentary

Pianista, arreglador, compositor y director de orquesta argentino, es considerado uno de los máximos referentes del tango y uno de los iniciadores del llamado "tango de vanguardia".



Horacio Salgán nació el 15 de junio de 1916 por lo que hoy cumpliría 108 años.



Su padre, músico intuitivo, tocaba el piano y la guitarra y él comenzó a estudiar piano a los 6.



A los 13, ya era el mejor alumno del Conservatorio Municipal, donde tocaba obras de Bach, Beethoven, Chopin, Debussy y Ravel.



En casi ochenta años como profesional compuso o arregló unas 400 obras, demostrando un uso del piano casi orquestal.



Vale destacar su dúo con el guitarrista Ubaldo de Lío y el Quinteto Real, que ambos formaron en la década de 1960 junto a otras grandes figuras del tango, como Enrique Mario Francini, Pedro Laurenz y Rafael Ferro.



Es autor de numerosos tangos, los más exitosos A fuego lento, Don Agustín Bardi, Grillito, Del 1 al 5, Entre tango y tango, La llamo silbando, Tango del eco y A una mujer.



En 2005, recibió el Premio Konex de Brillante, máximo reconocimiento de la Fundación Konex, por su lugar en la Música Popular.



También recibió diversos premios nacionales e internacionales, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.



Su última actuación ante un público masivo fue en 2010, en el marco de los festejos por el Bicentenario del 25 de mayo de 1810 en la Argentina.



Allí tocó por última vez junto a su amigo y compañero de décadas en el Quinteto Real, Ubaldo de Lío.



Salgán falleció el 19 de agosto de 2016 cuando tenía 100 años.



Lo recordamos a partir de su testimonio conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.





FICHA TÉCNICA

Música y testimonios

`Tres Miniaturas N°2´ (Horacio Salgan) por César Salgán [2008 del Álbum “Raras Partituras N°4” - Biblioteca Nacional]

1994-06-17 Haciendo Camino - Carlos Rodari y Horacio Salgán

`Ojos Negros´ (Vicente Greco) Orquesta Horacio Salgán

Edición

Fabián Panizzi

Pianista, arreglador, compositor y director de orquesta argentino, es considerado uno de los máximos referentes del tango y uno de los iniciadores del llamado "tango de vanguardia".



Horacio Salgán nació el 15 de junio de 1916 por lo que hoy cumpliría 108 años.



Su padre, músico intuitivo, tocaba el piano y la guitarra y él comenzó a estudiar piano a los 6.



A los 13, ya era el mejor alumno del Conservatorio Municipal, donde tocaba obras de Bach, Beethoven, Chopin, Debussy y Ravel.



En casi ochenta años como profesional compuso o arregló unas 400 obras, demostrando un uso del piano casi orquestal.



Vale destacar su dúo con el guitarrista Ubaldo de Lío y el Quinteto Real, que ambos formaron en la década de 1960 junto a otras grandes figuras del tango, como Enrique Mario Francini, Pedro Laurenz y Rafael Ferro.



Es autor de numerosos tangos, los más exitosos A fuego lento, Don Agustín Bardi, Grillito, Del 1 al 5, Entre tango y tango, La llamo silbando, Tango del eco y A una mujer.



En 2005, recibió el Premio Konex de Brillante, máximo reconocimiento de la Fundación Konex, por su lugar en la Música Popular.



También recibió diversos premios nacionales e internacionales, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.



Su última actuación ante un público masivo fue en 2010, en el marco de los festejos por el Bicentenario del 25 de mayo de 1810 en la Argentina.



Allí tocó por última vez junto a su amigo y compañero de décadas en el Quinteto Real, Ubaldo de Lío.



Salgán falleció el 19 de agosto de 2016 cuando tenía 100 años.



Lo recordamos a partir de su testimonio conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.





FICHA TÉCNICA

Música y testimonios

`Tres Miniaturas N°2´ (Horacio Salgan) por César Salgán [2008 del Álbum “Raras Partituras N°4” - Biblioteca Nacional]

1994-06-17 Haciendo Camino - Carlos Rodari y Horacio Salgán

`Ojos Negros´ (Vicente Greco) Orquesta Horacio Salgán

Edición

Fabián Panizzi