
116 episodes

True Growth con Fernando Trueba Sonoro | Fernando Trueba
-
- Business
-
-
5.0 • 18 Ratings
-
Bienvenidos a True Growth, un podcast que busca contar las historias detrás del crecimiento profesional y personal de las las personalidades más destacadas de México, España y Latinoamérica.
Semana a semana, Fernando entrevista a CEO's de startups, ejecutivos de empresas Fortune 500, inversionistas de capital de riesgo, deportistas y líderes en sus disciplinas para descubrir su forma de pensar, sus hábitos y rutinas, el camino que siguieron para conseguir el éxito, los retos que enfrentaron y cómo salieron adelante.
Fernando es asesor de numerosas empresas de tecnología, e-commerce, productos de consumo y fin-tech en Silicon Valley, Austin y México. Dentro de sus más de 15 años de experiencia destacan sus participaciones como CMO de Favor Delivery, co-fundador y CEO de Luv.it, Fundador de True Growth Company, Director de Expansión Geográfica de eBay, entre muchas otras posiciones ejecutivas.
En cada episodio, Fernando entra a profundidad con sus invitados para identificar estrategias y aprendizajes que puedan ser utilizados por cualquier persona para conseguir el éxito.
-
Formación y Manejo de Equipos: Carlos Ranero
Carlos Ranero es Chief Growth Officer de Jüsto.
Cayo tiene un background muy interesante, inició su carrera en empresas de consumo, alcanzando posiciones de liderazgo en Anheuser-Busch donde fue VP de Marketing y Global VP de Consumer Connections y en Danone, donde fue Director de Marketing para Bonafont y Flavored Beverages.
Después de pasar 15 años en la industria de productos de consumo, Cayo hizo el salto a eCommerce al unirse al equipo ejecutivo de Jüsto como Chief Growth Officer.
Con Cayo platico sobre su adaptación al mundo de startups y en particular en eCommerce y entramos a fondo en la forma en la que maneja a su equipo, tomando en cuenta que en tan solo dos años y medio, ha pasado de manejar un equipo de 3 personas en México a ser responsable de más de 50 colaboradores distribuidos en tres países distintos.
Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí.
Te invito a que veas las notas de este episodio aquí.
Sigue a nuestro Invitado:
Carlos Ranero en LinkedIn
Conecta con True Growth:
True Growth Master Program
Sitio Web
YouTube
Sigue a nuestro host:
Fernando Trueba en Instagram
Fernando Trueba en LinkedIn
Recursos mencionados en el episodio:
True Growth Master Program
Built to last - Jim Collins
Thinking Fast and Slow - Daniel Kahneman
The Reforge Solution - Reforge Program
Guía de contenidos:
03:44 - ¡Bienvenido, Cayo!
04:23 - El salto de carrera que Cayo hizo de CPG a Tecnología y E-commerce
10:24 - Las dificultades a las que se enfrentó Cayo en su cambio de carrera
16:34 - Cómo Cayo se educó rápidamente sobre su nuevo rumbo profesional
18:21 - El MBA del futuro: trabajar en una Startup
20:25 - Empresa pública vs. Empresa privada: diferencias en las dinámicas de trabajo
22:45 - La importancia de alinear la toma de decisiones con el objetivo de aprender
27:42 - North Star Metric vs. Métricas Departamentales: ¿Cuál es el mejor método para definir objetivos?
31:13 - Los retos que surgen durante la implementación de OKRs
34:32 - Cómo Cayo ha desarrollado su estilo de liderazgo
39:40 - La importancia de establecer metas grandes en todos los aspectos de la vida
42:23 - Aprendizajes al haber gestionado equipos de forma acelerada en Jüsto
47:29 - Cómo manejar equipos remotos de manera eficiente
52:50 - Cómo Cayo maneja la dinámica de las reuniones individuales en su equipo
59:13 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio sobre Formación y Gestión de Equipos! -
Formación y Manejo de Equipos
Uno de los principales retos que enfrentan las empresas es lograr atraer y retener al talento que les permita crecer el negocio de forma eficiente y que, al mismo tiempo, sirva para construir y mantener los valores centrales de la compañía intactos.
Para hablar de este tema tengo como invitado a Federico Gómez Schumacher, Vice Presidente de PayPal para Latino América y un reconocido líder dentro de la industria de FinTech en la región.
Federico tiene un track record espectacular. A lo largo de su carrera ha liderado equipos de alto rendimiento para empresas como American Express, Paga Todo, Giesecke & Devrient y en los últimos 12 años, PayPal.
Adicionalmente, Federico es Board Member de Committee for Hispanic Children and Families y del Hispanic Foundation of Silicon Valley.
Con Federico voy a platicar sobre los procesos y rutinas que sigue para manejar a sus equipos de forma remota, vamos a hablar sobre la metodología de OKR’s para definir objetivos, sobre la forma en la que maneja sus one on one’s y mucho más.
Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí.
Te invito a que veas las notas de este episodio aquí.
Sigue a nuestro Invitado:
Federico Schumacher en LinkedIn
Conecta con True Growth:
True Growth Master Program
Sitio Web
YouTube
Sigue a nuestro host:
Fernando Trueba en Instagram
Fernando Trueba en LinkedIn
Guía de contenidos:
03:22 - ¡Bienvenido Federico!
04:40 - Los desafíos que enfrenta Federico al liderar equipos de forma remota
08:12 - Liderazgo permisivo vs. paternalista: La visión de Federico sobre un liderazgo efectivo
11:49 - Recomendaciones para implementar OKRs (Objectives and Key Results)
16:25 - Cómo Federico supervisa los OKRs en sus equipos
20:43 - Trabajo remoto vs. presencial: Cómo Federico equilibra estas modalidades de trabajo después del impacto de la pandemia
24:27 - Cultura empresarial: Los desafíos del proceso de onboarding para roles remotos
27:47 - La postura de Federico sobre el refrán "Contrata despacio, despide rápido"
29:52 - ¿Realmente funcionan los Performance Improvement Plans (PIPs)?
33:45 - Post-mortem: Extrayendo lecciones tras una mala contratación
38:12 - One-on-Ones: Importancia, frecuencia y metodología
40:57 - ¿Se deben abordar temas personales en las reuniones One-on-One?
42:44 - Ugly Baby Meeting: El método que Federico utiliza para fomentar una cultura de feedback abierto con su equipo
47:40 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio de este Deep Dive sobre Formación y Manejo de Equipos! -
Alejandro Esperanza (Vopero): Cómo crear y escalar un marketplace
Alejandro Esperanza es CEO y Co-fundador de Vopero, el marketplace de ropa de segunda mano de mayor crecimiento en Latinoamérica.
Vopero se fundó en 2019 con la premisa de fomentar la compra y venta de ropa de segunda mano entre particulares, todo con el objetivo de reducir el impacto ambiental que tiene la industria de la moda en nuestro planeta.
Con Ale platico sobre las dinámicas de crear un marketplace, cómo solucionar el “cold-start problem” o mejor conocido como el problema del “huevo y la gallina”, la importancia de tener un equipo fundador que se complemente en todo sentido y el impacto positivo que ha traído para Vopero el fomentar la experimentación y el aprendizaje como parte central de la cultura de la compañía.
Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí.
Te invito a que veas las notas de este episodio aquí.
Sigue a nuestro Invitado:
Alejandro Esparza en LinkedIn
Conecta con Vopero:
Sitio Web
Instagram
Descarga el app de Vopero:
App Store
Google Play
Conecta con True Growth:
True Growth Master Program
Sitio Web
YouTube
Sigue a nuestro host:
Fernando Trueba en Instagram
Fernando Trueba en LinkedIn
Guía de contenidos:
03:50 - ¡Bienvenido, Ale!
04:53 - The Cold Start Problem: Vopero soluciona el problema del 'huevo o la gallina' al arrancar en frío
14:41 - Cómo Vopero implementó una estrategia de Influencer Marketing para ampliar su oferta de ropa
18:58 - Las diferencias entre el mercado uruguayo y el mexicano
23:21 - El desafío de adquirir clientes en la industria de la moda circular
27:02 - Enfrentando los paradigmas en México sobre la compra y venta de ropa usada
36:57 - Razón vs Emoción: Cómo Vopero construye su mensaje de marca para generar lealtad en sus clientes
43:23 - Vopero implementa presencia en retail para complementar su estrategia de venta online
47:42 - Cosas que Alejandro hubiera querido saber al comenzar a emprender
52:58 - La importancia de aprender de las victorias y los fracasos
57:10 - Consejos de Alejandro para personas que están considerando emprender
1:00:15 - ¡No te pierdas el estreno la próxima semana de nuestra miniserie sobre Formación y Desarrollo de Equipos! -
Deep Dive: Early Stage Investing - José Luis Silva (Dux Capital)
José Luis Silva es Managing Partner de DUX Capital - un fondo de inversión que se enfoca en etapa Seed y Serie A y que actualmente acaba de abrir operaciones en Austin para enfocarse en apoyar a founders Latinos en Estados Unidos.
DUX inició operaciones en 2016 y ya cuenta con un exit bajo el brazo. Dentro de su portafolio se encuentran empresas como: Zubut, Cubbo, Mamba, Mozper, Atexto, Fintonic, entre otras.
Con José Luis voy a platicar sobre el proceso de levantamiento de capital como fondo de inversión, sobre la oportunidad que representa el mercado latino en Estados Unidos, las expectativas que tiene un fondo de inversión en early stage respecto al retorno de inversión y como esto afecta las decisión de invertir o no en un startup en particular y mucho más.
Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí.
Resumen de aprendizajes de la miniserie sobre Early Stage Investing.
Sigue a nuestro Invitado:
José Luis en LinkedIn
E-mail: jl@duxcapital.vc
Conecta con Dux Capital:
Sitio Web
Conecta con True Growth:
True Growth Master Program
True Growth en Instagram
Sitio Web
YouTube
Sigue a nuestro host:
Fernando Trueba en Instagram
Fernando Trueba en LinkedIn
Guía de contenidos:
03:34 - ¡Bienvenido, José Luis!
03:46 - La historia de Dux Capital
07:24 - Cómo Dux Capital salió adelante sin un track record
13:54 - La importancia del positivismo y entusiasmo al momento de emprender
18:53 - El respeto que los fondos deben tener hacia los emprendedores
23:22 - La oportunidad de inversión que Dux Capital ve en la comunidad Latinx
26:39 - ¿Por qué no hay muchos fondos tomando esta oportunidad?
29:38 - Cómo el ambiente macroeconómico actual está afectando el ecosistema de Venture Capital
35:37 - Tips para aumentar las probabilidades de éxito al levantar capital
42:08 - La expectativa que Dux Capital tiene de sus inversiones
47:33 - Lo que Dux Capital busca cuando un emprendedor le está haciendo un pitch
49:26 - La importancia de la transparencia al hacer un pitch
56:34 - Cómo José Luis se mantiene al tanto del ecosistema de emprendimiento
59:21 - Consejos para nuevos emprendedores
1:00:40 - Conecta con José Luis
1:01:23 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio! -
Deep Dive: Early Stage Investing - Vincent Speranza (Endeavor)
Vincent Speranza, es Director General de Endeavor en México, ángel inversionista y co-fundador del fondo de early stage 0BS (Zero Bullshit).
Durante los 16 años en los que ha encabezado diferentes equipos en Endeavor, Vincent ha sido testigo de la creación, evolución, crecimiento y ahora ajuste del ecosistema de emprendimiento en la región.
Adicionalmente a su rol como cabeza de Endeavor en México, en 2017 Vincent se juntó con un grupo amigos para fundar el fondo de inversión 0BS (Zero Bullshit) creado por emprendedores y para emprendedores. El objetivo principal era (y sigue siendo) ofrecer a las startups en la región un valor agregado que vaya más allá del capital invertido.
De igual forma, Vincent y sus socios detectaron la necesidad de que 0BS fuera un fondo completamente transparente y directo en su relación con los emprendedores (de ahí su nombre) y definieron que el proceso de aplicación para presentar ideas sería abierto para todos por medio de su sitio web y tendría una respuesta no mayor a 8 días.
Con Vincent voy a platicar sobre su trayectoria en Endeavor, sobre la forma en la que se ha desarrollado el ecosistema de emprendimiento en México y Latinoamérica, la evolución de los fondos de inversión en la región y su punto de vista sobre el acomodo que estamos viviendo actualmente a nivel valuaciones y capital invertido en etapa temprana.
Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí.
Sigue a nuestro Invitado:
Vincent Speranza en LinkedIn
Conecta con Endeavor:
Sitio Web
Endeavor en Instagram
Endeavor en LinkedIn
Endeavor en Twitter
Endeavor en TikTok
Conecta con True Growth:
True Growth Master Program
Sitio Web
YouTube
Sigue a nuestro host:
Fernando Trueba en Instagram
Fernando Trueba en LinkedIn
Guía de contenidos:
03:30 - ¡Bienvenido Vincent!
04:17 - Cómo llegó Vincent Endeavor
08:54 - Cómo ha evolucionado el ecosistema de emprendimiento en México durante los últimos 20 años
17:40 - La evolución de la inversión en México 2010-2023
24:34 - La complejidad del Pre-Seed Investing
32:58 - La importancia de hacer due diligence antes de ir a pitchear tu emprendimiento
35:11 - El origen de 0BS
41:08 - La relación que tienen en 0BS con sus emprendedores
46:08 - Vehículos de inversión para rondas de inversión Seed y Pre-Seed
47:59 - Cómo hace Vincent para mantenerse al día con el ecosistema de emprendimiento
50:22 - Consejos para nuevos emprendedores
51:27 - La salud mental y el emprendimiento
54:05 - Rutina y disciplina: Las características de un emprendedor exitoso
1:02:28 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio! -
Maria Gutierrez Peñaloza (Nido Ventures)
María Gutiérrez Peñaloza es Managing Partner de Nido Ventures un fondo de inversión que inició operaciones en 2021 y que ha invertido en empresas como Plenna, Palenca, Yuno, Cheaf, Morado, entre otras.
En Nido están enfocados en verticales como Nearshoring y pagos para la industria de crossboarder trade; infraestructura y herramientas para CFO’s, Maketplaces y SaaS.
La tesis de Nido es ser uno de los primeros cheques de las startups en las que invierten y tratan de ser muy activos ayudando a sus empresas con ejecución, desarrollo, partnerships o lo que necesiten para dar el siguiente paso.
Antes de saltar al mundo de Venture Capital, María trabajó en empresas como Tesla, Apple y Credit Swiss. Actualmente está haciendo su MBA en Sanford y es miembro de la asociación Global Women in VC.
Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí.
Sigue a nuestra Invitada:
Maria Gutierrez en LinkedIn
Maria Gutierrez en Twitter
Conecta con Nido Ventures:
Sitio Web
Conecta con True Growth:
True Growth Master Program
Sitio Web
YouTube
Sigue a nuestro host:
Fernando Trueba en LinkedIn
Fernando Trueba en Instagram
Guía de Contenidos:
03:44 - ¡Bienvenida Maria!
03:52 - ¿Qué es Nido Ventures?
07:16 - La tesis de inversión de Nido ventures
10:48 - La definición que Nido Ventures le da a la etapa Early Stage
12:10 - La situación actual del VC en Latinoamérica
16:24 - La pregunta del millón: ¿Cómo valuar una empresa en Early Stage?
19:14 - ¿Qué busca Nido Ventures en los emprendedores?
23:26 - La relación entre Inversionista Early Stage y Emprendedor
27:28 - Venture Capital vs. Angel Investor
29:29 - El proceso de levantamiento de capital en Nido Ventures
34:51 - Do’s & Don’ts de un buen Pitch Deck
39:46 - Cómo hace Nido Ventures para mantenerse al día en las nuevas tendencias
43:02 - María nos cuenta de Startups que le llaman la atención
46:09 - Consejos para nuevos emprendedores
48:20 - Cómo estructurar tu Pitch Deck
50:57 - Conecta con Maria y Nido Ventures
52:14 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio!
Customer Reviews
Excelente Podcast!
Fernando hace un excelente trabajo reuniendo líderes de diferentes industrias y backgrounds, pero sobretodo la forma en la que los entrevista es muy interesante y muy insightful. Muy recomendable y seguro va a ser un éxito