67 episodes

El podcast de las historias que van contigo. Cada mes podrás escuchar un relato de ficción inesperado, vibrante y emocionante. Para amantes de la literatura sin tiempo para leer. www.vivirdelcuento.es

Vivir del cuento Robert Sendra

    • Fiction

El podcast de las historias que van contigo. Cada mes podrás escuchar un relato de ficción inesperado, vibrante y emocionante. Para amantes de la literatura sin tiempo para leer. www.vivirdelcuento.es

    ¿Por qué hay personajes inolvidables y personajes insoportables? | EnCuento #2

    ¿Por qué hay personajes inolvidables y personajes insoportables? | EnCuento #2

    En la segunda mesa redonda del EnCuento los autores de Vivir del cuento Benjamín Recacha, Edu Beltran y Anna Marcet mantienen una cita con uno de sus personajes favoritos. 

    Les preguntamos quiénes son esos personajes, cómo los conocieron y les dieron forma, qué detalles hacen que sean personajes únicos, qué han necesitado saber sobre su pasado para ponerlos en movimiento, si podrían ser amigos de sus personajes, etc. 

    Partiendo del caso particular de cada personaje, extraeremos conclusiones generales sobre el proceso creativo que los hace crecer y convertirlos en memorables.  

    La mesa redonda está moderada por Robert Sendra.

    Para más contenidos sobre cuento, suscríbete a la newsletter de Vivir del cuento en www.vivirdelcuento.es/suscribete

    • 28 min
    ¿De donde salen las ideas para un relato? | EnCuento #1

    ¿De donde salen las ideas para un relato? | EnCuento #1

    En esta mesa redonda del encuentro de Vivir del cuento (EnCuento), nos embarcaremos en una lluvia de ideas para entender cómo cada uno de nuestros autores logra encender la chispa que hace surgir un relato. Esta mesa redonda está formada por Gemma Solsona, Carme Falguera y David Albalate. Modera Robert Sendra.

    Temas:

    - ¿De dónde surgieron las ideas para los relatos “Lola Lemon” (Gemma Solsona), “Mi aversión por las mujeres o por qué soy vegetariano” (Carme Falguera) y “El domador del tiempo” (David Albalate)?

    - ¿De qué fuentes de inspiración beben los autores? Sueños, historias cazadas en el tren, cuentos tradicionales y películas, recuerdos propios o prestados…

    - Dietario de inspiraciones: a lo largo de una semana, ¿qué anécdotas, noticias, hechos o imágenes os han inspirado para un relato?

    Suscríbete a la newsletter gratuita de Vivir del cuento para más contenidos como este.

    • 31 min
    Historias de retaguardia, con Aureli Vazquez

    Historias de retaguardia, con Aureli Vazquez

    Hoy hablamos con el periodista y escritor Aureli Vázquez, el autor de “Maldita ciática”, cuento que podéis escuchar en el podcast, y de la novela histórica La mujer del miliciano. Hablamos de beber mientras uno escribe, de anotar las palabras escritas en cada sesión, de dotar a los personajes de manías, de Orwell, Laforet y Valle-Inclán; de librerías frente a la guerra; del ruinoso negocio del libro; de la Barcelona revolucionaria en la guerra civil española; de novela histórica. Hoy hablamos de literatura de retaguardia. 
     
    Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.  

    Enlaces del episodio:  

    - “Maldita ciática”, cuento de Aureli Vázquez en Vivir del cuento
    - La mujer del miliciano, novela histórica de Aureli Vázquez
    - Canal de Twitter de Aureli Vázquez
    - Canal de Instagram de Aureli Vázquez
    - Suscríbete a la newsletter de Vivir del cuento

    • 51 min
    #42 Maldita ciática, de Aureli Vázquez

    #42 Maldita ciática, de Aureli Vázquez

    Aureli Vázquez nos presenta el relato "Maldita ciática", incluido en la antología de relatos Me estás pisando el Chéjov.

    Podrás escuchar el relato a partir del minuto 8'20", pero antes, te damos toda la información sobre EnCuento, el primer encuentro de Vivir del cuento, que tendrá lugar este sábado 11 de mayo a las 10h en el Espai Àgora de Sabadell (Barcelona). Nueve autores del podcast ofrecerán seis mesas redondas sobre los retos a los que se enfrentan a la hora de escribir relatos. Después, tendremos tiempo para charlar con los oyentes y firmar libros. 

    La asistencia al encuentro es gratuita y puedes inscribirte a través de este enlace: https://www.vivirdelcuento.es/encuento/

    Ahora sí, hablemos de "Maldita ciática". Es un relato satírico que transpira pasión por el mundo de los libros y las librerías sin ocultar las dificultades de los libreros por sostener su negocio y ganarse la vida.

    El autor de "Maldita ciática", Aureli Vázquez, es periodista y escritor. El año pasado publicó el libro La mujer del miliciano después de que ganara el Premio Vallirana de novela histórica. Aureli también ha ejercido como editor y ha publicado obras como La Barcelona fosca o la antología de relatos Me estás pisando el Chéjov junto a otros autores.

    • 17 min
    Construcción psicológica de personajes, con Encarna Pérez

    Construcción psicológica de personajes, con Encarna Pérez

    Hoy hablamos con Encarna Pérez, autora del cuento “La niña más bonita del barrio”, relato que podréis escuchar en el podcast Vivir del cuento. Con Encarna hablamos de pensar historias en el coche, de empezar a escribir tarde, de crear desde la tranquilidad, de la construcción verosímil de personajes y de aplicar en los textos lo aprendido en la consulta de psicología. 

    Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.    

    Instagram de Encarna PérezFacebook de Encarna PérezSilencios en verso, el poemario de Encarna PérezEscrito en el tiempo, primera novela de la serie Trauma de Encarna PérezNosotros, que fuimos tantos, la primera novela de Encarna Pérez, que habla sobre la inmigración en nuestro país

    • 36 min
    #41 La niña más bonita del barrio, de Encarna Pérez

    #41 La niña más bonita del barrio, de Encarna Pérez

    La escritora y psicóloga Encarna Pérez presenta en el podcast un relato lleno de magia, arraigo y empoderamiento femenino. "La niña más bonita del barrio" nos explica la historia de una chica gitana a caballo entre dos mundos, llena de fortaleza y de compañeros y compañeras de viaje, pero también condicionada por la tradición.

    Sobre "La niña más bonita del barrio", Encarna Pérez afirma: "Es la historia de Carmen, una niña que nació para recuperar los sueños rotos de su abuela, que creció arraigada entre dos mundos a menudo opuestos, que supo vencer los temores que su madre sentía por ella, por su belleza, y que supo rodearse de hombres y mujeres que la acompañaron en su camino. Carmen se enamoró de un hombre, un hombre que luchó con ella para que pudiera conseguir sus sueños. Y a pesar de que ella se esforzaba en conseguirlo, ese sueño se le resistía, porque en realidad Carmen no sabía contra quién luchaba".

    ¿Queréis asistir a ENCUENTO, el primer encuentro de Vivir del cuento? Se celebrará el sábado 11 de mayo a las 10h en el Espai Àgora de Sabadell (c. Sol i Padrís, 93). Podéis confirmar vuestra asistencia aquí. 

    --

    Encarna Pérez Pérez es doctora en Psicología, Logopeda y Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva. En el ámbito literario se ha formado como correctora editorial en la Penguin Ramdom House. En 2019 publicó su primera obra de ficción, Nosotros, que fuimos tantos, una emotiva historia sobre la inmigración en nuestro país. Sus siguientes novelas, Escrito en el tiempo, Cuando te alcanza el miedo y Nacimos sin alma, forman la serie Trauma: las tres tienen en común a Araceli, una psicóloga que ayuda a los personajes a elaborar traumas no resueltos. Sus novelas han sido definidas como realistas, intimistas y con suspense, y han tenido muy buena acogida entre sus lectores, por las historias que cuentan y por el conocimiento que aportan sobre el funcionamiento de la mente. En abril publica su primer poemario y en mayo, la que será su quinta novela. Ha quedado tercera en el VII Concurso de Poesía Pili Canillas.

    • 18 min

Top Podcasts In Fiction

The Last City
Wondery
Table Read
Manifest Media / Realm
پادکست رخ
Rokh Podcast
The Adventure Zone
The McElroys
Old Gods of Appalachia
DeepNerd Media
Dead Space: Deep Cover
Bloody FM