9 episodes

Somos un podcast especializado en temas parlamentarios y administrativos. Analizamos las principales propuestas que nuestras legisladoras y nuestros legisladores presentan en las Cámaras del Congreso de la Unión y estamos muy pendientes de lo que pasa en la Administración Pública Federal, sin descuidar lo que ocurre en materia legislativa y administrativa en los Estados de la República y en la Ciudad de México. Nuestras opiniones y análisis tiene como base los documentos que las instancias señaladas tienen la obligación de transparentar, si no están disponibles los conseguimos. Escúchanos.

AnalisisMx AnalisisMx

    • Government

Somos un podcast especializado en temas parlamentarios y administrativos. Analizamos las principales propuestas que nuestras legisladoras y nuestros legisladores presentan en las Cámaras del Congreso de la Unión y estamos muy pendientes de lo que pasa en la Administración Pública Federal, sin descuidar lo que ocurre en materia legislativa y administrativa en los Estados de la República y en la Ciudad de México. Nuestras opiniones y análisis tiene como base los documentos que las instancias señaladas tienen la obligación de transparentar, si no están disponibles los conseguimos. Escúchanos.

    Padrón Público de Contratistas de la STPS.

    Padrón Público de Contratistas de la STPS.

    La reforma en materia de subcontratación laboral tuvo muchos efectos en las empresas de outsourcing, en esta ocasión  te platicamos todo lo que tienes que saber para inscribirte en el Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas recientemente creado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social mediante el Acuerdo por el que se dan a conocer las disposiciones de carácter general para el registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas a que se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo publicado en el Diario Oficial de la Federación del día 24 de mayo de 2021, esperamos que la información te sea de utilidad, gracias por escucharnos. 

    • 13 min
    Sustitución patronal, una consecuencia de la desaparición del Outsourcing en México.

    Sustitución patronal, una consecuencia de la desaparición del Outsourcing en México.

    En este episodio te platicamos el procedimiento que algunas empresas tienen que realizar al amparo de la Ley Federal del Trabajo con motivo de la desaparición del outsourcing, lo que ocurrió desde el pasado 24 de abril del presente año.

    Se trata de un "trámite" que tiene su fundamento en el artículo 41 de la citada ley federal y que es relativamente sencillo en el que el Gobierno Federal ya ha dado algunos pasos para atender las solicitudes que presenten las empresas que tengan Sindicato y que tienen como fecha límite para ello el próximo día 22 de julio. 

    Esperamos que la información que te compartimos sea de tu utilidad. 

    Nos seguimos escuchando. Saludos.

    • 13 min
    Outsourcing en México, la reforma a detalle...

    Outsourcing en México, la reforma a detalle...

    En este episodio te platico la reforma en materia de outsourcing publicada en el Diario Oficial de la Federación del pasado 23 de abril de 2021, con la que se prohíbe la subcontratación de personal que se incorporó a la Ley Federal del Trabajo en el año 2012. Con la reforma que te voy a platicar se derogan los artículos 15-A, 15-B, 15-C y 15-D de la Ley Federal del Trabajo y se incorpora la figura de la Subcontratación de Servicios Especializados u Obras Especializadas en la que las empresas que quieran prestar esos servicios deberán obtener un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y evitar que su objeto social o su actividad económica preponderante no sea igual o similar a la empresa que las vaya a contratar que la reforma denomina "empresas beneficiarias". Adicionalmente, te platico las modificaciones a la Ley del IMSS, Ley del INFONAVIT, Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto sobre la Renta y Ley del IVA, además de las reformas a las leyes que regularan la prestación de estos servicios y obras especializadas en el Gobierno Federal, gracias por escucharme. 

    • 30 min
    Lenguaje incluyente en la Constitución Política.

    Lenguaje incluyente en la Constitución Política.

    Te has dado cuenta de que casi la totalidad de los textos jurídicos están redactados en masculino genérico, ello se debe a que esa forma de redactar y también de escribir se ha vuelto una práctica normal con el paso de los años, es un "vicio" que arrastramos desde hace más de dos siglos y tiene su fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

    En nuestra Carta Magna abundan las disposiciones en las que debemos interpretar como incluidas a las mujeres, por ejemplo la Constitución no distingue entre mexicanas y mexicanos, solamente hace referencia a los mexicanos y así podríamos continuar a lo largo de todo su texto. 

    #MasculinoGenerico #LenguajeIncluyente #GeneroNeutro 

    Nosotros hemos revisados su texto y concluimos en que es necesario reformar el 86% por ciento de la Constitución, así es, se tienen que modificar un total de 117 artículos para incorporar palabras de genero neutro como "persona" la cual debemos utilizar para sustituir la de "individuo" la que a pesar de la reforma constitucional en derechos humanos de 2011 sigue existiendo en su contenido. 

    Con esta investigación damos cuenta del androcentrismo legislativo en el que estamos inmersos y que es necesario cambiar. Este cambio ha sido más notorio desde el año 2019 y esperamos que continue. 

    En este episodio te contamos las principales reformas constitucionales en beneficio de las mujeres y compartimos contigo las reformas pendientes de dictamen en las Cámaras del Congreso, gracias por seguirnos y escuchar nuestro contenido.

    • 17 min
    La Telemática en la Cámara de Diputados.

    La Telemática en la Cámara de Diputados.

    La pandemia ocasionada por el COVID19 ha motivado entre otras cosas que los Gobiernos actualicen sus procesos, tal es el caso de la Cámara de Diputados la que con la finalidad de no detener el proceso de construcción de leyes en México ha emitido un nuevo reglamento que tiene el objetivo de regular el desarrollo de sesiones semipresenciales en las que podrán estar presentes las Diputadas y los Diputados a través de una plataforma digital que podrá ser utilizada inclusive para desahogar las reuniones de las Comisiones y Comités estableciendo la posibilidad de que los dictámenes se suscriban vía firma electrónica. En este episodio te compartimos los pormenores de este nuevo ordenamiento. Gracias por escucharnos. 

    • 18 min
    Que pasa si algo le pasa al Presidente?

    Que pasa si algo le pasa al Presidente?

    En su lucha por obtener la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el Diputado Gerardo Fernández Noroña afirmó que ante la falta absoluta del Presidente de la República correspondería al PRI en la persona de la Presidenta de la Mesa Directiva asumir provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, afirmación muy alejada de la verdad y aquí te decimos la razón. Gracias por escucharnos. 

    • 3 min

Top Podcasts In Government

No es el fin del mundo
El Orden Mundial
The Trade Guys
CSIS | Center for Strategic and International Studies
El orden mundial en Julia en la onda
OndaCero
The Lawfare Podcast
The Lawfare Institute
Year Zero
Tommy Salmons
Un Mundo de Sensaciones
Futurock