53 min

Carbean Beats Sessions 002 - Mild Bang (2015‪)‬ Carebean Beats Sessions

    • Music

Christopher Velasco aka Mild Bang.
1997 Comienza su carrera musical con la adquisicio?n de su primera guitarra ele?ctrica para empezar a tocar en bandas de Metal, Hard Core, Grunge durante tres an?os. Paralelamente tiene contacto con la mu?sica electro?nica asistiendo a una serie de eventos , sobresale una fiesta con Laurent Garnier y Meca?nica Naranja la cual despierta su creciente intere?s hacia la mu?sica Techno.
2000 Adquiere sus primeros decks y de forma autodidacta aprende a mezclar, comienza a presentarse en eventos pequen?os e integrarse progresivamente al medio. Durante este periodo continua tocando rock.
2003-04 Comienza a hacer sus primeros tracks y deja permanentemente las bandas de rock para dedicarse de lleno a la produccio?n de mu?sica electro?nica ya que e?sta le permiti?a tener control e independencia durante todo el proceso creativo. Participa en eventos multimedia auspiciados por UCSJ como mu?sico invitado creando tracks exclusivos, estos eventos consisti?an de danza contempora?nea, literatura, e instalacio?n entre otros elementos.
2005 Comienza a trabajar con Alfredo Carrilo en la produccio?n de proyectos audiovisuales con un cara?cter experimental, trabajan en conjunto con mu?sicos cla?sicos, en la creacio?n de piezas que se sincronizaban con ima?genes proyectadas, lo cual daba como resultado un acto en vivo, que se presentaba segu?n el caso en diferentes eventos desde pasarelas de moda hasta eventos privados . A trave?s de dichos proyectos empieza a generar conocimiento multimedia el cual le permite establecerse en el medio como vj .
2007 Se consolida su proyecto de Techno y House con el cual nace el nombre Mild Bang. De forma paralela compone mu?sica con Rodrigo Frenk y Javier de la Peza la cual tiene una influenza ecle?ctica de ge?neros como son el Dub, Jazz y Rock progresivo. En dichas piezas se usaron diversos recursos instrumentales: bateri?a electro?nica, procesadores de efectos, guitarra y bajo ele?ctricos y sintetizadores virtuales. Ma?s adelante se une al proyecto Juan
Ramon Urrusti quien contribuye con guitarras percusiones y otros instrumentos poco comunes, haciendo las canciones del grupo Aleph ma?s versa?tiles e interesantes.
2008 Mild Bang se une a SuperNova Blue Records encabezada por Alberto Santizzo y Pablo Makka en la cual se publican sus primeros releases a trave?s de BeatPort. Durante este periodo continua trabajando junto con Javier de la Peza en su nuevo proyecto Beat Architect en e?ste adema?s de producir sus propios tracks generan disen?o de audio para la animacio?n "El nin?o raro" de Carlos Fabregat. A partir de este an?o empieza a tocar en fiestas de primer nivel compartiendo escenario con artistas como Minilogue, Jacek Sienkiewicz, Yapacc, Guy Gerber, Ryan Crosson, Inxec, Gaiser, Deepchild, Bruno Pronsato entre otros. Participa en la creacio?n de eventos de primer nivel en la productora Indigo con artistas como Bruno Pronsato, Someone Else , Sweet n Candy, Mikael Stavo?strand entre otros ofreciendo a la gente excelente mu?sica en los mejores lugares de la Ciudad de Me?xico.
2009 A principios del an?o firma su primer Ep en Europa con el sello italiano Substudio, cabe mencionar que el track Evolet fue remezclado por Alex Young y Autistic. A partir de este lanzamiento comienza una serie de releases alrededor del mundo en sellos como: Love Hertz, Panta muzik, Substudio Records, Drag Music, Packed Music, Piso Records, Proton Ltd, Blaq Records, Miniatura Records colocando algunos tracks en el top de ventas de BeatPort. Desarrolla tambie?n en este perio?do el sound track y el disen?o de audio del cortometraje "Zul" dirigido por Luz Ma. Estrada, participando tambie?n en el proceso de grabacio?n en la recoleccio?n del sonido directo.
2010 Es parte fundamental de Blaq Records disquera mexicana sobresaliente haciendo el mastering y sacando relegases, esta es dirigida por el dueto Signal Deluxe, Soundspace e Indigo y recide en Deeper Nights teniendo una serie de presentaciones constantes

Christopher Velasco aka Mild Bang.
1997 Comienza su carrera musical con la adquisicio?n de su primera guitarra ele?ctrica para empezar a tocar en bandas de Metal, Hard Core, Grunge durante tres an?os. Paralelamente tiene contacto con la mu?sica electro?nica asistiendo a una serie de eventos , sobresale una fiesta con Laurent Garnier y Meca?nica Naranja la cual despierta su creciente intere?s hacia la mu?sica Techno.
2000 Adquiere sus primeros decks y de forma autodidacta aprende a mezclar, comienza a presentarse en eventos pequen?os e integrarse progresivamente al medio. Durante este periodo continua tocando rock.
2003-04 Comienza a hacer sus primeros tracks y deja permanentemente las bandas de rock para dedicarse de lleno a la produccio?n de mu?sica electro?nica ya que e?sta le permiti?a tener control e independencia durante todo el proceso creativo. Participa en eventos multimedia auspiciados por UCSJ como mu?sico invitado creando tracks exclusivos, estos eventos consisti?an de danza contempora?nea, literatura, e instalacio?n entre otros elementos.
2005 Comienza a trabajar con Alfredo Carrilo en la produccio?n de proyectos audiovisuales con un cara?cter experimental, trabajan en conjunto con mu?sicos cla?sicos, en la creacio?n de piezas que se sincronizaban con ima?genes proyectadas, lo cual daba como resultado un acto en vivo, que se presentaba segu?n el caso en diferentes eventos desde pasarelas de moda hasta eventos privados . A trave?s de dichos proyectos empieza a generar conocimiento multimedia el cual le permite establecerse en el medio como vj .
2007 Se consolida su proyecto de Techno y House con el cual nace el nombre Mild Bang. De forma paralela compone mu?sica con Rodrigo Frenk y Javier de la Peza la cual tiene una influenza ecle?ctica de ge?neros como son el Dub, Jazz y Rock progresivo. En dichas piezas se usaron diversos recursos instrumentales: bateri?a electro?nica, procesadores de efectos, guitarra y bajo ele?ctricos y sintetizadores virtuales. Ma?s adelante se une al proyecto Juan
Ramon Urrusti quien contribuye con guitarras percusiones y otros instrumentos poco comunes, haciendo las canciones del grupo Aleph ma?s versa?tiles e interesantes.
2008 Mild Bang se une a SuperNova Blue Records encabezada por Alberto Santizzo y Pablo Makka en la cual se publican sus primeros releases a trave?s de BeatPort. Durante este periodo continua trabajando junto con Javier de la Peza en su nuevo proyecto Beat Architect en e?ste adema?s de producir sus propios tracks generan disen?o de audio para la animacio?n "El nin?o raro" de Carlos Fabregat. A partir de este an?o empieza a tocar en fiestas de primer nivel compartiendo escenario con artistas como Minilogue, Jacek Sienkiewicz, Yapacc, Guy Gerber, Ryan Crosson, Inxec, Gaiser, Deepchild, Bruno Pronsato entre otros. Participa en la creacio?n de eventos de primer nivel en la productora Indigo con artistas como Bruno Pronsato, Someone Else , Sweet n Candy, Mikael Stavo?strand entre otros ofreciendo a la gente excelente mu?sica en los mejores lugares de la Ciudad de Me?xico.
2009 A principios del an?o firma su primer Ep en Europa con el sello italiano Substudio, cabe mencionar que el track Evolet fue remezclado por Alex Young y Autistic. A partir de este lanzamiento comienza una serie de releases alrededor del mundo en sellos como: Love Hertz, Panta muzik, Substudio Records, Drag Music, Packed Music, Piso Records, Proton Ltd, Blaq Records, Miniatura Records colocando algunos tracks en el top de ventas de BeatPort. Desarrolla tambie?n en este perio?do el sound track y el disen?o de audio del cortometraje "Zul" dirigido por Luz Ma. Estrada, participando tambie?n en el proceso de grabacio?n en la recoleccio?n del sonido directo.
2010 Es parte fundamental de Blaq Records disquera mexicana sobresaliente haciendo el mastering y sacando relegases, esta es dirigida por el dueto Signal Deluxe, Soundspace e Indigo y recide en Deeper Nights teniendo una serie de presentaciones constantes

53 min

Top Podcasts In Music

Contemporánea
Fundación Juan March
Broken Record with Rick Rubin, Malcolm Gladwell, Bruce Headlam and Justin Richmond
Pushkin Industries
Questlove Supreme
iHeartPodcasts
The Cobain 50
KEXP
Ongoing History of New Music
Curiouscast
Clapcast from Claptone
Claptone