50 episodes

Cada semana, el equipo de redacción de Omnes realiza una selección de las noticias más interesantes publicadas en nuestra web y en la revista impresa, así como recomendaciones de contenidos variados.

El podcast de Omnes Omnes

    • News

Cada semana, el equipo de redacción de Omnes realiza una selección de las noticias más interesantes publicadas en nuestra web y en la revista impresa, así como recomendaciones de contenidos variados.

    El presidente del "banco Vaticano" en Foro Omnes y otras noticias

    El presidente del "banco Vaticano" en Foro Omnes y otras noticias

    El pasado 4 de junio se celebró en Roma un Foro Omnes con Jean-Baptiste de Franssu, presidente del IOR, el banco vaticano, como invitado. El encuentro, organizado por Omnes con la colaboración del Grupo CASE, tuvo lugar en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y tuvo por tema “Transparencia y corresponsabilidad en el sostenimiento de la Iglesia”. El coordinador del Grupo CASE, Jesús Miñambres, fue el encargado de presentar al presidente del IOR y de moderar la sesión y el diálogo que siguió a su intervención. El acto contó con la participación de diversos profesionales de las finanzas, ecónomos de diversas instituciones religiosas y profesionales de la comunicación.

    En el diálogo, de Franssu subrayó que el Instituto para las Obras de Religión es “completamente transparente” en su gestión. Se trata, dijo, de una institución pequeña, que representa 6.000 millones de activos y emplea a unos 120 empleados. Asimismo destacó que se trata de una institución que ha sido completamente reformada y que se ha convertido en un “socio confiable” en el ámbito financiero mundial, como muestra, por ejemplo, el reconocimiento recibido de las principales instancias independientes de control, incluido Moneyval. El Foro Omnes recibió el apoyo, como principal patrocinador, del Banco Sabadell, así como de la Fundación CARF.


    El Papa ha publicado su mensaje para 110ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el 29 de septiembre con el lema “Dios camina con su pueblo”. Francisco relaciona el camino sinodal que está realizando la Iglesia con el relato bíblico del Éxodo, explicando que se trata de “un largo viaje de la esclavitud a la libertad que prefigura el de la Iglesia hacia el encuentro final con el Señor”. Asimismo, el Santo Padre afirma que “análogamente, es posible ver en los emigrantes de nuestro tiempo, como en los de todas las épocas, una imagen viva del pueblo de Dios en camino hacia la patria eterna”.

    En esta línea, Francisco señala que, al igual que los judíos en el éxodo, “los migrantes huyen a menudo de situaciones de opresión y abusos, de inseguridad y discriminación, de falta de proyectos de desarrollo”. Junto a estas graves amenazas, “encuentran muchos obstáculos en su camino”, como la falta de recursos, los trabajos peligrosos y no bien remunerados, y las enfermedades. Esto significa que “el encuentro con el migrante, como con cada hermano y hermana necesitados, es también un encuentro con Cristo”. Y si esto es así, concluye el Papa, entonces “los pobres nos salvan, porque nos permiten encontrarnos con el rostro del Señor”.


    La serie The Chosen llegó a los cines hace unos meses con su cuarta temporada. Ahora que empieza junio, los episodios comienzan a publicarse en las plataformas digitales, la app “The Chosen”, “Acontra+”, “Movistar+”, “Netflix” y “Prime Video”. Mientras que la temporada ya está disponible en la aplicación de la serie, “Acontra+” estrenará dos episodios cada semana, los martes y los sábados por la noche. El primero de ellos ya está disponible desde el martes 4 de junio. Por su parte, “Movistar+” todavía no tiene fecha de estreno, si bien aseguran que la serie estará disponible pronto en su plataforma.

    Por otra parte, desde el canal de YouTube de España van a realizar cada viernes un directo con un invitado especial, durante el cual se hablará sobre este drama histórico y se visualizará el episodio. El directo estará disponible de viernes a domingo. The Chosen, que cuenta ya con 600 millones de visualizaciones, tendrá siete temporadas y la quinta está ya en proceso de grabación. Como desde el inicio del proyecto, el rodaje cuenta con la colaboración de expertos para garantizar que el relato sea lo más fiel posible a la realidad. Lo mismo ocurre en los doblajes, en los que participan sacerdotes católicos y pastores protestantes para que los diálogos se ac

    • 5 min
    I Jornada Mundial de los Niños y otras noticias

    I Jornada Mundial de los Niños y otras noticias

    La Red Mundial de Oración ha comunicado esta semana la intención del Papa Francisco para el mes de junio: el Santo Padre quiere que los católicos recen especialmente por los migrantes “que huyen de su país”. En su mensaje, Francisco ha expresado su dolor por el “drama que viven las personas forzadas a abandonar su tierra huyendo de guerras o de la pobreza”. A este “sentimiento de desarraigo” se unen la “alarma” y el “miedo” que encuentran estas personas “en algunos países de llegada”.


    Ante esta situación, el Pontífice advierte de los “muros” que “separan a las familias” y crecen “en el corazón” de las personas, una mentalidad que, dice el Papa Francisco, “los cristianos no podemos compartir”. “El que acoge a un migrante, acoge a Cristo”, afirma el Santo Padre. Por tanto, los católicos tienen que “promover una cultura social y política que proteja los derechos y la dignidad del migrante”. Francisco finaliza su mensaje pidiendo oraciones por “los migrantes que huyen de las guerras o del hambre, obligados a viajes llenos de peligro y violencia”, para que “encuentren aceptación y nuevas oportunidades en la vida”.


    El historiador Gerardo Ferrara, colaborador de Omnes, ha viajado recientemente a Suazilandia (ahora eSwatini) para rodar un documental sobre un antiguo alumno de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Ncamiso Vilakato, cuyos estudios de Comunicación Social e Institucional fueron financiados por la Fundación CARF. En su reportaje sobre el viaje, Ferrara nos explica que la etnia predominante del país, los suazis, surgió en el siglo XVIII con la formación del reino liderado por el rey Ngwane III. Más adelante, Suazilandia fue colonia inglesa, y se independizó de Reino Unido en 1968.


    Por otra parte, el historiador destaca la importante labor de la Iglesia católica en esta región, especialmente en la atención a enfermos de SIDA, con centros especializados como el de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, en la Misión San Felipe. Además, explica que un 35 % de la población de eSwatini es nominalmente cristiana, en concreto protestante, ya que los primeros misioneros llegaron con los colonizadores británicos; los amazionistas, que mezclan el cristianismo con otras religiones, suponen el 30 % de la población, y los católicos menos del 5 %. A pesar del pequeño porcentaje, la Iglesia católica tiene un papel fundamental en el país gracias a sus escuelas y hospitales. El reportaje completo de Ferrara, compuesto por dos artículos, está disponible para nuestros lectores en la web de Omnes.




    El pasado fin de semana, el Papa Francisco celebró en Roma la primera Jornada Mundial de los Niños, organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, con el lema "Yo hago nuevas todas las cosas". En el marco de esta celebración, el Santo Padre tuvo un encuentro el sábado 25 de mayo en el Estadio Olímpico de Roma con niños de todo el mundo. Este acto estuvo inaugurado por un desfile de más de cien delegaciones vestidas con trajes tradicionales. A su llegada, el Papa fue recibido por los organizadores de la Jornada, acompañados por cinco niños, uno por cada continente, que saludaron a Francisco en su lengua natal.


    Al día siguiente, 26 de mayo, el Papa presidió la Misa de clausura de la Jornada Mundial de los Niños. En la homilía, el Santo Padre explicó el misterio de la Santísima Trinidad a los más pequeños, que respondieron con entusiasmo a sus preguntas. Además, Francisco subrayó la importancia de la Virgen María en la vida de la Iglesia, recordando que “los cristianos también tenemos una Madre”, y rezó con los niños un Ave María. Para finalizar, el Papa anunció la fecha de la próxima Jornada Mundial de los Niños: septiembre de 2026, por lo que parece que este evento ha venido para quedarse.

    El pasado 21 de mayo, la Pontificia Universidad Urbaniana celebró un congreso para conmemorar

    • 5 min
    24-05-2024 Carlo Acutis será canonizado y otras noticias

    24-05-2024 Carlo Acutis será canonizado y otras noticias

    El Dicasterio para las Causas de los Santos acaba de reconocer un nuevo milagro atribuido a Carlo Acutis, por lo que el joven apóstol de Internet será canonizado. El decreto reconoce también los milagros realizados por intercesión de otros beatos y siervos de Dios, entre los que se cuentan dos mártires.
    El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha publicado unas nuevas normas de la Iglesia para discernir la veracidad de supuestos fenómenos sobrenaturales. Las nuevas normas establecen que el discernimiento no se orientará “hacia una declaración del carácter sobrenatural del acontecimiento sino hacia una declaración prudencial”, a menos que el Papa considere lo contrario.
    A Contracorriente Films estrena en cines “El primado de Polonia”, una película que narra la historia del cardenal Stefan Wyszynski, figura clave en Polonia durante el periodo de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría.
    La Conferencia Episcopal Canadiense, junto a la Academia Pontificia para la Vida, ha realizado un evento sobre cuidados paliativos con el lema “Hacia una narrativa de esperanza: un simposio interreligioso internacional sobre cuidados paliativos”. El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes y ponentes del simposio en el que señala que este tema “es oportuno y necesario”, ya que “hoy en día, al ser testigos de los trágicos efectos de la guerra, la violencia y las injusticias de diversa índole, es demasiado fácil ceder al dolor e incluso a la desesperación”.

    • 4 min
    17-05-2024 Los Estados Generales de la Natalidad y otras noticias

    17-05-2024 Los Estados Generales de la Natalidad y otras noticias

    Con motivo de la cuarta edición de los Estados Generales de la Natalidad, celebrados en Italia, el Papa Francisco pronunció un discurso alentando a considerar la vida humana como un don, y no como un problema. Asimismo, manifestó que el número de nacimientos es el primer indicador de la esperanza de un pueblo.
    “Han aumentado los cuadros de depresión, ansiedad, la necesidad de aprobación, el culto al cuerpo e incluso la incapacidad para ser asertivo por miedo al rechazo”, afirma en una entrevista con Omnes Patricia Díez Deustua, doctora en Psicología, psicóloga clínica y terapeuta familiar en la Unidad Multidisciplinar de Asistencia a la Familia. Además, la psicóloga recuerda que “hay que tomar conciencia de que el perdón nace del sujeto ofendido y que, por lo tanto, no necesita del arrepentimiento de su ofensor para que se dé”.
    El martes 21 de mayo de 2024, la Pontificia Universidad Urbaniana acogerá un congreso internacional titulado “100 años del Concilium Sinense: entre la historia y el presente”, en conmemoración del centenario del primer concilio de la Iglesia católica en China. Este acontecimiento histórico, que tuvo lugar en la catedral de san Ignacio de Loyola de Shanghái en 1924, marcó un hito en la misión apostólica en China, subrayando la importancia de una Iglesia local dirigida por obispos y sacerdotes nativos.
    El Papa Francisco ha hecho público su mensaje para la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. En el mensaje, el Santo Padre resalta la fidelidad de Dios a todos sus hijos, jóvenes y ancianos.

    • 4 min
    10-05-2024 El caso Gaztelueta y otras noticias

    10-05-2024 El caso Gaztelueta y otras noticias

    La mujer en la Iglesia es el tema que centra la revista de Omnes correspondiente al mes de mayo de 2024, un acercamiento a la insondable riqueza que millones de mujeres otorgan a la vida de la Iglesia desde diferentes ámbitos. Por otra parte, la celebración de la primera Jornada Mundial de los Niños, convocada por el Papa Francisco para los días 25 y 26 de mayo, es el epicentro del artículo que, desde Roma, escribe nuestro redactor, Giovanni Tridente. Otros temas interesantes que se abordan son la Iglesia en Vietnam o el Foro Omnes.
    El Papa proclamó en San Pedro la Bula de convocatoria del Jubileo de 2025, que lleva por título “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda), palabras de la Carta de san Pablo a los Romanos. El Jubileo ordinario comenzará en Roma el 24 de diciembre de este año, y en las diócesis el domingo 29, y concluirá en las iglesias particulares el 28 de diciembre de 2025, y en Roma el 6 de enero de 2026, día de la Epifanía.
    El exprofesor del colegio Gaztelueta de Leioa, en Bizkaia, José María Martínez, que afronta un proceso canónico por abusos, ha demandado civilmente al delegado instructor del caso, el obispo de Teruel y Albarracín, Monseñor José Antonio Satué, por un atentado contra el honor. La demanda se presentó en el Juzgado número 9 de Primera Instancia de Pamplona, y el juez la ha admitido a trámite el día 2 de mayo.
    El superior general de la orden de los carmelitas descalzos ha solicitado al Papa que Edith Stein sea nombrada doctora de la Iglesia. Bajo el título de “doctor veritatis”, doctora de la verdad, Edith Stein podría convertirse en la quinta mujer Doctora de la Iglesia en reconocimiento a sus contribuciones en el ámbito de la teología.

    • 4 min
    25-04-2024 Los obispos españoles: "El plan del gobierno deja fuera a 9 de cada 10 víctimas de abuso"

    25-04-2024 Los obispos españoles: "El plan del gobierno deja fuera a 9 de cada 10 víctimas de abuso"

    El gobierno español ha aprobado este martes un plan que contempla indemnizaciones a las víctimas de abusos en la Iglesia cuyos casos hayan prescrito, así como la celebración de un acto de Estado de reconocimiento a los afectados. Sin embargo, los obispos han manifestado duras críticas al plan gubernamental. En rueda de prensa posterior al consejo, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó que este plan busca reparar a las víctimas que “durante décadas han sido olvidadas y orilladas” y a las que “nadie prestó atención”. Para ello, el Gobierno contempla indemnizaciones económicas, informa la agencia estatal, y su intención es que la Iglesia contribuya a sufragarlo.

    Apenas un par de horas después, la Conferencia Episcopal Española, que preside monseñor Luis Argüello, hizo pública una nota en la que no acepta el plan del gobierno, en especial por tres razones fundamentales: porque no se pueden plantear unas medidas de reparación que, siguiendo el informe del Defensor del Pueblo, dejarían fuera a 9 de cada diez víctimas; porque el texto presentado parte de un juicio condenatorio de toda la Iglesia, realizado sin ningún tipo de garantía jurídica, lo que supone un señalamiento público y discriminatorio por parte del Estado; y, además, porque esta regulación cuestiona el principio de igualdad y de universalidad que debe tener todo proceso que afecta a derechos fundamentales.



    El Papa Francisco ha recibido recientemente en audiencia en la Sala Clementina a los participantes en la plenaria de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. En su discurso, lanzó un fuerte llamamiento a promover una “cultura de la inclusión integral” de las personas con discapacidad, superando la mentalidad utilitarista y discriminatoria de la “cultura del rechazo”. Aunque reconoció los progresos realizados en muchos países, Francisco denunció que en demasiadas partes del mundo las personas con discapacidad y sus familias siguen estando “aisladas y empujadas a los márgenes de la vida social”. Una situación que se da no solo en los países más pobres, donde la discapacidad “a menudo condena a la miseria”, sino también en contextos de mayor bienestar económico.

    La “cultura del rechazo”, para el Papa, es transversal y no tiene fronteras. Lleva a evaluar la vida solo sobre la base de “criterios utilitarios y funcionales”, olvidando la dignidad intrínseca de cada persona con discapacidad, “sujetos plenamente humanos, titulares de derechos y deberes”. Un aspecto especialmente insidioso de esta mentalidad es la tendencia a hacer que las personas con discapacidad se sientan “una carga para sí mismas y para sus seres queridos”. “La difusión de esta mentalidad transforma la cultura del descarte en cultura de la muerte”, añadió Francisco, recordando que “las personas ya no son sentidas como un valor primario que hay que respetar y proteger”.

    Los católicos camboyanos del Vicariato Apostólico de Phnom Penh se preparan para vivir el Jubileo de 2025. Omnes ha conversado con el padre Gianluca Tavola, misionero del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras. Este misionero italiano, rector del seminario mayor de Phnom Penh y responsable del sector pastoral de tres pequeñas comunidades cristianas de la ciudad de Takhmao, situada al sur de la capital, subraya que el obispo del Vicariato ha querido vincular la celebración del Año de la Oración a una frase de la Madre Teresa de Calcuta: “El fruto del silencio es la oración; el fruto de la oración es la fe; el fruto de la fe es el amor; el fruto del amor es el servicio; el fruto del servicio es la paz”.

    Para el padre Gianluca Tavola, la convocatoria del Año de Oración y Silencio con vistas al Jubileo es una decisión providencial. Porque “la Iglesia en Camboya -que en la última década ha trabajado mucho por la evangelización y la profundización de la fe-

    • 5 min

Top Podcasts In News

En Perspectiva
En Perspectiva
Global News Podcast
BBC World Service
Hoy en la historia
El Orden Mundial
Newshour
BBC World Service
El hilo
Radio Ambulante Estudios
The Modi Raj from The Economist
The Economist

You Might Also Like

Meditaciones diarias
Jose Brage
Para no hablar del tiempo
Aceprensa
10 minutos con Jesús
10 Minutos con Jesús
Opus Dei
Opus Dei
EL MUNDO al día
El Mundo
10 Minutes with Jesus
10 Minutos con Jesús