10 min

Papel del Ejercicio en el Tratamiento del Cáncer: La Fundación UAPO SALUD INTELIGENTE con Sento Segarra

    • Health & Fitness

Descubre cómo la Fundación UAPO aborda el papel del ejercicio en el tratamiento del cáncer, ofreciendo programas personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Fundación UAPO: https://www.fundacionuapo.org/
Instagram de Farn Torrú: https://www.instagram.com/frantorru.pt/

00:15 Obsesión por salud.
01:24 Involucramiento personal.
03:02 Experiencia personal.
03:45 Programas individualizados.
06:30 Cambio de paradigma.
08:06 Beneficios del ejercicio.
09:41 Ejercicio en todas las fases.

El cáncer, una enfermedad que ha impactado a millones de personas en todo el mundo, no solo afecta el cuerpo físico, sino también el bienestar emocional y mental de quienes lo padecen. En este contexto, la Fundación UAPO ha surgido como un faro de esperanza y apoyo para aquellos que luchan contra esta enfermedad.

En el centro de esta historia se encuentra Javier Cova, el director de la Fundación UAPO, quien lidera un equipo comprometido en mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Además, el testimonio del hablante principal, un miembro del equipo de la fundación, nos ofrece una visión íntima de su motivación personal y su experiencia en este campo.

La historia personal del hablante principal revela una motivación profunda para trabajar en el campo del cáncer. Influenciado por experiencias cercanas con familiares afectados por la enfermedad, su enfoque se aleja del aspecto estético para centrarse en el impacto real en la salud de las personas.

La Fundación UAPO no sigue un enfoque de talla única en el tratamiento del cáncer. En cambio, ofrece programas individualizados que tienen en cuenta la condición médica, física, mental y nutricional de cada paciente. Esta atención personalizada garantiza que cada individuo reciba el apoyo necesario según sus circunstancias únicas.

Anteriormente, se recomendaba reposo absoluto durante el tratamiento del cáncer. Sin embargo, gracias a investigaciones y avances médicos, se ha reconocido el valor del ejercicio en este contexto. El ejercicio no solo ayuda a reducir la fatiga asociada al cáncer, sino que también puede mitigar los efectos secundarios del tratamiento.

Los beneficios del ejercicio en pacientes oncológicos son abundantes y significativos. Desde la mejora de la densidad mineral ósea hasta la reducción de la inflamación crónica, el ejercicio juega un papel crucial en el bienestar general de los pacientes. Además, estudios han demostrado que el ejercicio puede reducir las posibilidades de recidiva en ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama.

La Fundación UAPO enfatiza la importancia de incorporar el ejercicio en todas las etapas del cáncer, desde la prevención hasta la supervivencia. Iniciar el ejercicio lo antes posible, incluso antes del diagnóstico, y continuar durante y después del tratamiento puede marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes.


Síguenos en nuestras redes:

Twitter https://www.twitter.com/@sentosegarra
Instagram https://instagram.com/sento_segarra?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA==
Tiktok https://www.tiktok.com/@sentosegarra?_t=8fWitqiIpiy
Música: @Spotify https://open.spotify.com/intl-es/artist/6YmV4f3cuKSR4TqnrYUWBc
iVoox https://www.ivoox.com/podcast-salud-inteligente_sq_f11476283_1.html

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

* Este contenido es estrictamente la opinión del farmacéutico Sento Segarra, y solo tiene fines informativos y educativos. No está destinado a proporcionar asesoramiento médico ni a sustituir el asesoramiento médico o el tratamiento de un médico personal. Se recomienda a todas las personas que vean este vídeo que consulten con sus médicos o profesionales de la salud cualificados sobre cuestiones de salud específicas. Sento Segarra ni ninguno de sus colaboradores asumen la responsabilidad de posibles consecuencias para la salud de cualquier persona o personas que vea

Descubre cómo la Fundación UAPO aborda el papel del ejercicio en el tratamiento del cáncer, ofreciendo programas personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Fundación UAPO: https://www.fundacionuapo.org/
Instagram de Farn Torrú: https://www.instagram.com/frantorru.pt/

00:15 Obsesión por salud.
01:24 Involucramiento personal.
03:02 Experiencia personal.
03:45 Programas individualizados.
06:30 Cambio de paradigma.
08:06 Beneficios del ejercicio.
09:41 Ejercicio en todas las fases.

El cáncer, una enfermedad que ha impactado a millones de personas en todo el mundo, no solo afecta el cuerpo físico, sino también el bienestar emocional y mental de quienes lo padecen. En este contexto, la Fundación UAPO ha surgido como un faro de esperanza y apoyo para aquellos que luchan contra esta enfermedad.

En el centro de esta historia se encuentra Javier Cova, el director de la Fundación UAPO, quien lidera un equipo comprometido en mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Además, el testimonio del hablante principal, un miembro del equipo de la fundación, nos ofrece una visión íntima de su motivación personal y su experiencia en este campo.

La historia personal del hablante principal revela una motivación profunda para trabajar en el campo del cáncer. Influenciado por experiencias cercanas con familiares afectados por la enfermedad, su enfoque se aleja del aspecto estético para centrarse en el impacto real en la salud de las personas.

La Fundación UAPO no sigue un enfoque de talla única en el tratamiento del cáncer. En cambio, ofrece programas individualizados que tienen en cuenta la condición médica, física, mental y nutricional de cada paciente. Esta atención personalizada garantiza que cada individuo reciba el apoyo necesario según sus circunstancias únicas.

Anteriormente, se recomendaba reposo absoluto durante el tratamiento del cáncer. Sin embargo, gracias a investigaciones y avances médicos, se ha reconocido el valor del ejercicio en este contexto. El ejercicio no solo ayuda a reducir la fatiga asociada al cáncer, sino que también puede mitigar los efectos secundarios del tratamiento.

Los beneficios del ejercicio en pacientes oncológicos son abundantes y significativos. Desde la mejora de la densidad mineral ósea hasta la reducción de la inflamación crónica, el ejercicio juega un papel crucial en el bienestar general de los pacientes. Además, estudios han demostrado que el ejercicio puede reducir las posibilidades de recidiva en ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama.

La Fundación UAPO enfatiza la importancia de incorporar el ejercicio en todas las etapas del cáncer, desde la prevención hasta la supervivencia. Iniciar el ejercicio lo antes posible, incluso antes del diagnóstico, y continuar durante y después del tratamiento puede marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes.


Síguenos en nuestras redes:

Twitter https://www.twitter.com/@sentosegarra
Instagram https://instagram.com/sento_segarra?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA==
Tiktok https://www.tiktok.com/@sentosegarra?_t=8fWitqiIpiy
Música: @Spotify https://open.spotify.com/intl-es/artist/6YmV4f3cuKSR4TqnrYUWBc
iVoox https://www.ivoox.com/podcast-salud-inteligente_sq_f11476283_1.html

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

* Este contenido es estrictamente la opinión del farmacéutico Sento Segarra, y solo tiene fines informativos y educativos. No está destinado a proporcionar asesoramiento médico ni a sustituir el asesoramiento médico o el tratamiento de un médico personal. Se recomienda a todas las personas que vean este vídeo que consulten con sus médicos o profesionales de la salud cualificados sobre cuestiones de salud específicas. Sento Segarra ni ninguno de sus colaboradores asumen la responsabilidad de posibles consecuencias para la salud de cualquier persona o personas que vea

10 min

Top Podcasts In Health & Fitness

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Psi Mammoliti
En terapia con Roberto Rocha
Roberto Rocha
Durmiendo
Dudas Media
Perform with Dr. Andy Galpin
Dr. Andy Galpin
Tú eres tu lugar seguro. El podcast de María Esclapez
Podium Podcast /Penguin Random House
EresInteligente Podcast
EresInteligente