18 min

Putin en estado puro: realidades, advertencias y sentencias sobre Occidente Ajedrez de geopolítica

    • News

Tras finalizar su visita en China, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, hizo un balance. Habló de interacción estratégica entre Moscú y Pekín, sobre el desarrollo constructivo y pacífico a nivel internacional, de cooperación energética y económica, y de los constantes engaños de Occidente que derivó en el actual conflicto en Ucrania.

Las cosas como son

Al referirse a la cooperación energética y económica entre Rusia y China, el balance que hace Putin es positivo. "Creo que podemos estar orgullosos, con razón, de los resultados de los lazos económicos ruso–chinos y de la cooperación económica ruso–china”. "Hace unos años, la cifra de 100.000 millones de dólares de volumen de negocios se consideraba un gran éxito para el comercio bilateral, pero ahora ya hemos superado la barrera de los 200.000 millones de dólares. […] Esto está lejos del límite, por supuesto", advirtió.
"Lo que se va profundizando y configurando es una alianza estratégica euroasiática, que de facto está reorganizando Eurasia al completo, no sin dificultades, y que tiene también como interlocutor básico en esta política, a Irán. Nunca hay que olvidar a Irán en este juego, que además ahora, precisamente cuando tenemos delante de nosotros y viviéndolo en directo durante meses el genocidio de los palestinos, nos damos cuenta de que la presencia de Irán es cada vez más fuerte en la zona y con mayor influencia. Entonces, ese trípode está planteando una alternativa al sistema de poder norteamericano, y que, a su vez, está prefigurando un nuevo orden internacional sobre bases multipolares, más democrática e inclusiva", apunta al respecto el analista internacional Manuel Monereo.

En este sentido, afirmó que "el desarrollo debe ser constructivo, debe ser pacífico, debe tener en cuenta, no solo nuestros intereses, sino los intereses de todos los participantes de la comunicación internacional". "Y por supuesto, debe fortalecer el mundo multipolar que está surgiendo".

El jefe del Kremlin también abordó las negociaciones de paz con Ucrania y enfatizó el engaño de Occidente a Rusia. "Cuando nuestras tropas estaban en Kiev, nuestros socios occidentales nos dijeron que no se podían firmar documentos si la otra parte te estaba apuntando con una pistola a la sien". Explicó que entonces, Rusia preguntó qué debía hacer para firmar la paz y le dijeron que debía retirar sus tropas de Kiev. Cuando Moscú lo hizo, los ucranianos "tiraron todos los acuerdos a la papelera" y anunciaron que lucharían hasta el final o, como señalan los Estados occidentales, hasta la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla.

Por otra parte, Putin advirtió que el Gobierno de EEUU está socavando con sus acciones la confianza en el dólar y su papel como moneda de reserva mundial.

Anteriormente, en una rueda de prensa conjunta con el mandatario chino Xi Jinping, Putin manifestó la visión de Moscú y Pekín sobre el Asia–Pacífico. "Creemos que es necesario trabajar para construir una arquitectura de seguridad creíble y adecuada en la región Asia–Pacífico en la que no haya lugar para alianzas político-militares cerradas. Creemos que esto es muy perjudicial y contraproducente", sentenció el jefe de Estado ruso.
"El tiempo es un mal enemigo del imperio. Y el imperio, es decir, EEUU, sabe que de una u otra manera, o interviene decisivamente ahora, o dentro de 7 u 8 años la superioridad político–militar y tecnológica de la que goza EEUU, ya no será tal. Y que, de facto, en dos o tres años habrá una equiparación entre China y EEUU y que seguramente en cuatro o cinco años más, lo que habrá es una superioridad estratégica China. EEUU tiene que hacer algo antes de que eso ocurra. Y además tiene otro problema, que es la alianza con Rusia", concluye el analista.

Tras finalizar su visita en China, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, hizo un balance. Habló de interacción estratégica entre Moscú y Pekín, sobre el desarrollo constructivo y pacífico a nivel internacional, de cooperación energética y económica, y de los constantes engaños de Occidente que derivó en el actual conflicto en Ucrania.

Las cosas como son

Al referirse a la cooperación energética y económica entre Rusia y China, el balance que hace Putin es positivo. "Creo que podemos estar orgullosos, con razón, de los resultados de los lazos económicos ruso–chinos y de la cooperación económica ruso–china”. "Hace unos años, la cifra de 100.000 millones de dólares de volumen de negocios se consideraba un gran éxito para el comercio bilateral, pero ahora ya hemos superado la barrera de los 200.000 millones de dólares. […] Esto está lejos del límite, por supuesto", advirtió.
"Lo que se va profundizando y configurando es una alianza estratégica euroasiática, que de facto está reorganizando Eurasia al completo, no sin dificultades, y que tiene también como interlocutor básico en esta política, a Irán. Nunca hay que olvidar a Irán en este juego, que además ahora, precisamente cuando tenemos delante de nosotros y viviéndolo en directo durante meses el genocidio de los palestinos, nos damos cuenta de que la presencia de Irán es cada vez más fuerte en la zona y con mayor influencia. Entonces, ese trípode está planteando una alternativa al sistema de poder norteamericano, y que, a su vez, está prefigurando un nuevo orden internacional sobre bases multipolares, más democrática e inclusiva", apunta al respecto el analista internacional Manuel Monereo.

En este sentido, afirmó que "el desarrollo debe ser constructivo, debe ser pacífico, debe tener en cuenta, no solo nuestros intereses, sino los intereses de todos los participantes de la comunicación internacional". "Y por supuesto, debe fortalecer el mundo multipolar que está surgiendo".

El jefe del Kremlin también abordó las negociaciones de paz con Ucrania y enfatizó el engaño de Occidente a Rusia. "Cuando nuestras tropas estaban en Kiev, nuestros socios occidentales nos dijeron que no se podían firmar documentos si la otra parte te estaba apuntando con una pistola a la sien". Explicó que entonces, Rusia preguntó qué debía hacer para firmar la paz y le dijeron que debía retirar sus tropas de Kiev. Cuando Moscú lo hizo, los ucranianos "tiraron todos los acuerdos a la papelera" y anunciaron que lucharían hasta el final o, como señalan los Estados occidentales, hasta la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla.

Por otra parte, Putin advirtió que el Gobierno de EEUU está socavando con sus acciones la confianza en el dólar y su papel como moneda de reserva mundial.

Anteriormente, en una rueda de prensa conjunta con el mandatario chino Xi Jinping, Putin manifestó la visión de Moscú y Pekín sobre el Asia–Pacífico. "Creemos que es necesario trabajar para construir una arquitectura de seguridad creíble y adecuada en la región Asia–Pacífico en la que no haya lugar para alianzas político-militares cerradas. Creemos que esto es muy perjudicial y contraproducente", sentenció el jefe de Estado ruso.
"El tiempo es un mal enemigo del imperio. Y el imperio, es decir, EEUU, sabe que de una u otra manera, o interviene decisivamente ahora, o dentro de 7 u 8 años la superioridad político–militar y tecnológica de la que goza EEUU, ya no será tal. Y que, de facto, en dos o tres años habrá una equiparación entre China y EEUU y que seguramente en cuatro o cinco años más, lo que habrá es una superioridad estratégica China. EEUU tiene que hacer algo antes de que eso ocurra. Y además tiene otro problema, que es la alianza con Rusia", concluye el analista.

18 min

Top Podcasts In News

En Perspectiva
En Perspectiva
Global News Podcast
BBC World Service
La Grande interview Europe 1 - CNews
Europe 1
Global Strategy | Geopolítica y Estrategia
Global Strategy | Geopolítica y Estrategia
WSJ Tech News Briefing
The Wall Street Journal
Relatable with Allie Beth Stuckey
Blaze Podcast Network