16 min

Ep.032| Presidente Luis Abinader donará salario de sus cuatro años de gestión Las Breves Podcast

    • Politics

Saludos, soy Carmelina Labourt, y ya estamos listos para presentarles la actualidad informativa en el ámbito nacional e internacional a través de las breves Podcast, correspondientes a este viernes 16 de octubre, escuchemos parte de nuestro contenido.


-Presidente Luis Abinader donará salario de sus cuatro años de gestión

-El Gobierno necesita más de RD$60 mil millones para cancelar empleados que no rinden ninguna labor

-Latinoamérica, enfrenta el desafío de que la pandemia no contamine las elecciones

-Abinader propone rebajar 50% de los fondos destinados a partidos

-Asistente Danilo, Radhamés Camacho y alcalde del PRM son citados por declaración jurada


1- Iniciamos este bloque informativo con el Gobierno, quien apuesta a la reducción de gastos para enfrentar la crisis económica producto de la pandemia por el COVID-19, por lo que ha anunciado una serie de medidas que incluye limpieza de la nómina, recorte de gastos, eliminación de instituciones y contratos, entre otros.

Sin embargo, las ejecutorias de esas medidas implican para las autoridades la erogación de fondos, según explicó el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, tras resaltar que durante el primer mes completo de gestión de Abinader han logrado reducir gastos por al menos 46,400 millones de pesos.

Al referirse a la limpieza de la nómina en las diferentes instituciones, dijo que el Estado debe buscar montos con los cuales no cuenta.

“Cuando tú sacas a una persona con 14 años de servicios, de botella muchos de ellos, que no hacen nada, tú tienes que buscarle sus prestaciones económicas de 18 salarios, es decir, lo menos que tú necesitarías para desvincular a 50 mil personas es cerca de 60 o 70 mil millones de pesos, que no se disponen”.



2- El expresidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, declaró una fortuna ascendente a más de 87,000 millones de pesos, lo que ha generado una investigación.

Fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR), institución que indaga sobre las declaraciones juradas de bienes presentadas por funcionarios y exfuncionarios ante la Cámara de Cuentas.

El profesor Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, reportó bienes inmuebles ascendentes a 23 millones, 480 mil pesos.


También fue citado, el asistente personal del expresidente Danilo Medina y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Robert de la Cruz.

Quien es conocido como un hombre de “extrema confianza del expresidente Danilo Medina”. Fue miembro de la comisión electoral que organizó las primarias del PLD cuando fue ampliada y fue viceministro administrativo de la Presidencia encargado de las Políticas Sociales.

Refiriéndose a Robert de la Cruz, en abril de este año el dirigente político Guido Gómez Mazara denunció que “uno de los nuevos miembros del Comité Político del PLD compró en la calle Bao #4 del sector capitalino de Los Cacicazgos, una casa por US$850,000 y un solar colindante por otros US$450,000


3- La viceministra de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó este viernes que la República Dominicana “está tarde en algunos temas” por lo que se deben asumir las demandas del siglo XXI y que si el Estado es democrático debe abrir las puertas a las diferentes comunidades.

Sostuvo que pese al descontento de algunos sectores sociales hoy en día para hablar de democracia también se debe incluir la pluralidad. “No hay democracia sin pluralidad”, aseguró

“Los seres humanos somos mucho más diversos. Lo importante son las personas y que la dignidad de un ser humano se conserve y se preserve a toda costa. En la cotidianidad se dan muchas situaciones, pero creo que estamos avanzando en términos de inclusión”, apuntó la Viceministra.
br...

Saludos, soy Carmelina Labourt, y ya estamos listos para presentarles la actualidad informativa en el ámbito nacional e internacional a través de las breves Podcast, correspondientes a este viernes 16 de octubre, escuchemos parte de nuestro contenido.


-Presidente Luis Abinader donará salario de sus cuatro años de gestión

-El Gobierno necesita más de RD$60 mil millones para cancelar empleados que no rinden ninguna labor

-Latinoamérica, enfrenta el desafío de que la pandemia no contamine las elecciones

-Abinader propone rebajar 50% de los fondos destinados a partidos

-Asistente Danilo, Radhamés Camacho y alcalde del PRM son citados por declaración jurada


1- Iniciamos este bloque informativo con el Gobierno, quien apuesta a la reducción de gastos para enfrentar la crisis económica producto de la pandemia por el COVID-19, por lo que ha anunciado una serie de medidas que incluye limpieza de la nómina, recorte de gastos, eliminación de instituciones y contratos, entre otros.

Sin embargo, las ejecutorias de esas medidas implican para las autoridades la erogación de fondos, según explicó el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, tras resaltar que durante el primer mes completo de gestión de Abinader han logrado reducir gastos por al menos 46,400 millones de pesos.

Al referirse a la limpieza de la nómina en las diferentes instituciones, dijo que el Estado debe buscar montos con los cuales no cuenta.

“Cuando tú sacas a una persona con 14 años de servicios, de botella muchos de ellos, que no hacen nada, tú tienes que buscarle sus prestaciones económicas de 18 salarios, es decir, lo menos que tú necesitarías para desvincular a 50 mil personas es cerca de 60 o 70 mil millones de pesos, que no se disponen”.



2- El expresidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, declaró una fortuna ascendente a más de 87,000 millones de pesos, lo que ha generado una investigación.

Fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR), institución que indaga sobre las declaraciones juradas de bienes presentadas por funcionarios y exfuncionarios ante la Cámara de Cuentas.

El profesor Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, reportó bienes inmuebles ascendentes a 23 millones, 480 mil pesos.


También fue citado, el asistente personal del expresidente Danilo Medina y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Robert de la Cruz.

Quien es conocido como un hombre de “extrema confianza del expresidente Danilo Medina”. Fue miembro de la comisión electoral que organizó las primarias del PLD cuando fue ampliada y fue viceministro administrativo de la Presidencia encargado de las Políticas Sociales.

Refiriéndose a Robert de la Cruz, en abril de este año el dirigente político Guido Gómez Mazara denunció que “uno de los nuevos miembros del Comité Político del PLD compró en la calle Bao #4 del sector capitalino de Los Cacicazgos, una casa por US$850,000 y un solar colindante por otros US$450,000


3- La viceministra de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó este viernes que la República Dominicana “está tarde en algunos temas” por lo que se deben asumir las demandas del siglo XXI y que si el Estado es democrático debe abrir las puertas a las diferentes comunidades.

Sostuvo que pese al descontento de algunos sectores sociales hoy en día para hablar de democracia también se debe incluir la pluralidad. “No hay democracia sin pluralidad”, aseguró

“Los seres humanos somos mucho más diversos. Lo importante son las personas y que la dignidad de un ser humano se conserve y se preserve a toda costa. En la cotidianidad se dan muchas situaciones, pero creo que estamos avanzando en términos de inclusión”, apuntó la Viceministra.
br...

16 min