13 min

Ep.036| Putin advierte que el mundo no tendrá futuro si no hay control de armamento Las Breves Podcast

    • Politics

Soy Carmelina Labourt, bienvenidos a esta jornada informativa de las breves Podcast, correspondientes a este jueves 22 de octubre. A continuación les presentaremos los hechos que fueron noticias hasta este momento, escuchemos.



-Félix Bautista fue interrogado por el Ministerio Público

-Putin advierte que el mundo no tendrá futuro si no hay control de armamento

-Concluyen las entrevistas a los 306 aspirantes a ser miembros de la JCE

-Temístocles Montás dice José Ignacio Paliza habla sin fundamentos

-Canciller aclara empresa vinculada a pariente no es proveedora del Ministerio de Relaciones Exteriores




1- Esta es la primera información en detalles. El Senador Félix Bautista a su salida de la Procuraduría General de la República dijo que fue una conversación muy amigable el interrogatorio llevado a cabo por el Ministerio Público, que lo requirió para que explicara sobre su declaración jurada de bienes.

Expresó que en la entrevista, que duró más de una hora, el director de la Pepca, Wilson Camacho, y Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución, fueron muy amables.

“Aclaramos los puntos que se nos preguntó y todo pienso que fue perfecto”, adujo a su salida del edificio desde donde se dirigió nuevamente al Congreso Nacional, que queda a unos metros.



2-El Congreso de la República comenzó la gestión de fondos no reembolsables de la cooperación internacional para fortalecer la fiscalización del Poder Legislativo y elevar la calidad de sus funciones desde un accionar más democrático.

Un primer paso de esta gestión ha sido el encuentro de trabajo sostenido por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, y la viceministra de cooperación internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, en la sede de este ministerio.


La viceministra Dotel identificó las necesidades requeridas y las fuentes de fondos de cooperación no reembolsables para que el cuerpo de legisladores y legisladoras cuente con equipos técnicos adscritos que les permita hacer mejores análisis sobre los proyectos de ley, lo cual incidirá en tomar mejores decisiones a favor de la población.


En tanto, que la Senadora Raful señaló que urge una reforma del Congreso de la República para mejorar el uso de los recursos que se administran, descentralizarlo para que sea un ágora democrática y aumentar la transparencia de la labor legislativa frente a la ciudadanía, acercando así el contrapoder ciudadano a este órgano legislativo.



3-Integrantes del sector empresarial del país abogaron porque los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE) estén desvinculados de toda organización partidaria.

En ese sentido, Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó que ya ha enviado perfiles de lo que espera sean personas que puedan pensar y actuar de manera independiente y que tienen ciertas habilidades para estar al frente del organismo electoral.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Andrés Marranzini, destacó que al momento de tomar en cuenta las personas para formar parte de la JCE, lo más importante son las capacidades, sin importar el rol que hayan ocupado en el pasado.


4- El proceso de evaluación de los aspirantes a ser miembros de la Junta Central Electoral (JCE) culminó este jueves con un total de 306 entrevistas y la declinación de 26 personas.

El presidente de la comisión evaluadora, Ricardo de los Santos, explicó que el listado general contenía 336 personas, pero debido a que de ellas estaban repetidas el total se redujo a 334 y culminó con 306 evaluados.

De los candidatos, 76 fueron mujeres para un 25 por ciento, y 230 hombres, que representaron un 75 por ciento.


br...

Soy Carmelina Labourt, bienvenidos a esta jornada informativa de las breves Podcast, correspondientes a este jueves 22 de octubre. A continuación les presentaremos los hechos que fueron noticias hasta este momento, escuchemos.



-Félix Bautista fue interrogado por el Ministerio Público

-Putin advierte que el mundo no tendrá futuro si no hay control de armamento

-Concluyen las entrevistas a los 306 aspirantes a ser miembros de la JCE

-Temístocles Montás dice José Ignacio Paliza habla sin fundamentos

-Canciller aclara empresa vinculada a pariente no es proveedora del Ministerio de Relaciones Exteriores




1- Esta es la primera información en detalles. El Senador Félix Bautista a su salida de la Procuraduría General de la República dijo que fue una conversación muy amigable el interrogatorio llevado a cabo por el Ministerio Público, que lo requirió para que explicara sobre su declaración jurada de bienes.

Expresó que en la entrevista, que duró más de una hora, el director de la Pepca, Wilson Camacho, y Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución, fueron muy amables.

“Aclaramos los puntos que se nos preguntó y todo pienso que fue perfecto”, adujo a su salida del edificio desde donde se dirigió nuevamente al Congreso Nacional, que queda a unos metros.



2-El Congreso de la República comenzó la gestión de fondos no reembolsables de la cooperación internacional para fortalecer la fiscalización del Poder Legislativo y elevar la calidad de sus funciones desde un accionar más democrático.

Un primer paso de esta gestión ha sido el encuentro de trabajo sostenido por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, y la viceministra de cooperación internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, en la sede de este ministerio.


La viceministra Dotel identificó las necesidades requeridas y las fuentes de fondos de cooperación no reembolsables para que el cuerpo de legisladores y legisladoras cuente con equipos técnicos adscritos que les permita hacer mejores análisis sobre los proyectos de ley, lo cual incidirá en tomar mejores decisiones a favor de la población.


En tanto, que la Senadora Raful señaló que urge una reforma del Congreso de la República para mejorar el uso de los recursos que se administran, descentralizarlo para que sea un ágora democrática y aumentar la transparencia de la labor legislativa frente a la ciudadanía, acercando así el contrapoder ciudadano a este órgano legislativo.



3-Integrantes del sector empresarial del país abogaron porque los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE) estén desvinculados de toda organización partidaria.

En ese sentido, Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó que ya ha enviado perfiles de lo que espera sean personas que puedan pensar y actuar de manera independiente y que tienen ciertas habilidades para estar al frente del organismo electoral.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Andrés Marranzini, destacó que al momento de tomar en cuenta las personas para formar parte de la JCE, lo más importante son las capacidades, sin importar el rol que hayan ocupado en el pasado.


4- El proceso de evaluación de los aspirantes a ser miembros de la Junta Central Electoral (JCE) culminó este jueves con un total de 306 entrevistas y la declinación de 26 personas.

El presidente de la comisión evaluadora, Ricardo de los Santos, explicó que el listado general contenía 336 personas, pero debido a que de ellas estaban repetidas el total se redujo a 334 y culminó con 306 evaluados.

De los candidatos, 76 fueron mujeres para un 25 por ciento, y 230 hombres, que representaron un 75 por ciento.


br...

13 min