50 min

"Las mujeres no podemos dejar nuestro futuro en manos de otros‪"‬ Mujeres...¡de acá!

    • Society & Culture

Desde su lugar como secretaria general adjunta de Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y vocera del Frente Popular Dario Santillán, Dina Sanchez habló de cómo, luego de un proceso de introspección y decontrucción llegó al frente de las organizaciones sociales, venciendo así las estructuras patriacales que antes las dirigían.



En ese sentido, explicó cómo dejaron de necesitar "voceros que hablan por ellas", para "llevar su propia voz" y las de sus compañeras, a la hora de "tomar nuestro futuros en nuestras manos".



"En la organización aprendí a preguntarme cosas que antes naturalizamos, aprendí a deconstruirme sobre cosas que generacionalmente replicábamos, y me construí colectivamente", señaló.

"Las mujeres no podemos dejar nuestro futuro en manos de otros"

A su turno, Agustina Lanza, autora de Feminacida, habló de la realidad que se enfrentarán los comedores populares con la nueva situación económica y las nuevas medidas del gobierno que incidirán en el día a día. Para ello convocó a Sandra y a Paola, a cargo de dos comedores y merenderos, quienes reflejaron sus realidades y lo que les depará.



A su turno, Itatí Carrique, Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta, planteó los desafiós que tiene su carteras de frente "a un contexto político que ha degradado o hasta desaparecido estas áreas".



"Hay una gran preocupación de que queda en la nada los avances logrados", señaló.



 











Mujeres de acá, todos los miércoles de 19.00 a 20.00



Con Marcela Ojeda.

Desde su lugar como secretaria general adjunta de Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y vocera del Frente Popular Dario Santillán, Dina Sanchez habló de cómo, luego de un proceso de introspección y decontrucción llegó al frente de las organizaciones sociales, venciendo así las estructuras patriacales que antes las dirigían.



En ese sentido, explicó cómo dejaron de necesitar "voceros que hablan por ellas", para "llevar su propia voz" y las de sus compañeras, a la hora de "tomar nuestro futuros en nuestras manos".



"En la organización aprendí a preguntarme cosas que antes naturalizamos, aprendí a deconstruirme sobre cosas que generacionalmente replicábamos, y me construí colectivamente", señaló.

"Las mujeres no podemos dejar nuestro futuro en manos de otros"

A su turno, Agustina Lanza, autora de Feminacida, habló de la realidad que se enfrentarán los comedores populares con la nueva situación económica y las nuevas medidas del gobierno que incidirán en el día a día. Para ello convocó a Sandra y a Paola, a cargo de dos comedores y merenderos, quienes reflejaron sus realidades y lo que les depará.



A su turno, Itatí Carrique, Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta, planteó los desafiós que tiene su carteras de frente "a un contexto político que ha degradado o hasta desaparecido estas áreas".



"Hay una gran preocupación de que queda en la nada los avances logrados", señaló.



 











Mujeres de acá, todos los miércoles de 19.00 a 20.00



Con Marcela Ojeda.

50 min

Top Podcasts In Society & Culture

Lolazor Podcast
Otabek Bakirov, Muhrim A'zamxo'jayev, Qobil Xidirov, Xushnudbek Xudayberdiyev, Lazizbek Hamidov
A Better You by Fernanda Ramirez
Fernanda Ramirez
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
Person of The Week
TIME
Hoss & Hopf
Kiarash Hossainpour & Philip Hopf
Психология человека
Дмитрий Бушмелев

More by Radio Nacional Argentina

Mujeres Rurales
Radio Nacional Argentina
Alero Quichua
Radio Nacional Argentina
De buena fuente
Radio Nacional Argentina
Nosotros, que fuimos a Malvinas
Radio Nacional Argentina
Una vuelta al mundo
Radio Nacional Argentina
Ruido Blanco
Radio Nacional Argentina