38 episodes

This podcast, made from the heart of Galicia, was born with the intention of sharing our experiences and adventures while helping you to improve your Spanish. From Intermediate to Advanced Level.
www.portogiese.com/podcast.html

Porto-Giese Language School Judit Porto González

    • Education

This podcast, made from the heart of Galicia, was born with the intention of sharing our experiences and adventures while helping you to improve your Spanish. From Intermediate to Advanced Level.
www.portogiese.com/podcast.html

    EPISODE 38: EEUU

    EPISODE 38: EEUU

    Nunca pondré los pies en EEUU me dijo un amigo, al que adoro, hace varias semanas. Y pensé: Qué triste es la ignorancia. Qué poco informados estamos, o qué mal informados estamos. ¿Qué periódicos leerá mi amigo? ¿qué canales de televisión verá? ¿qué libros leerá? ¿qué le habrán contado?

    Llamémosle Pau a mi amigo. Tiene cara de Pau. Es pacífico, es tranquilo, es educado, es amable, es un sol de persona. 

    Pau, para ver miseria no necesitas viajar a Perú. Me entendió y me dijo que estaba en lo cierto. 

    Para ver parques naturales, bosques de cuento, paisajes de ensueño, no necesitas ir a Brasil. Asintió y sonrió. 

    Para ver solidaridad, para ver gente trabajando, bailando, durmiendo o soñando con un futuro mejor no necesitas ir a Portugal o a Cuba. Puedes viajar a EEUU. 

    EEUU es un país maravilloso. Si quieres hablar de sus políticos, que no son mejores ni peores que los nuestros, hablemos, pero no lo mezclemos todo, por favor. 

    Pau me entendió, pero sigue insistiendo en que no irá nunca a Estados Unidos. Es una pena porque no podrá visitar Yosemite en California, ni las cataratas del Niágara, ni el Parque Natural de las Sequoias, ni los glaciares del estado de Montana, ni el Parque Nacional Yellowstone en Wyoming, ni el Gran Cañón en Arizona. 

    No podrá visitar el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural en Washington D.C. ni la Biblioteca del Congreso de EEUU que alberga 158 millones de documentos, más de 36 millones de libros en 470 idiomas.  

    Tener principios y valores es muy importante. Es fundamental. Tener prejuicios no. No es fundamental, ni necesario, ni útil. Los prejuicios crean discordia, malentendidos, odio, disputas, y confusión. 

    Querido Pau, si algún día cambias de idea y pones los pies en EEUU recuerda que sus gentes, y no sus políticos, son quienes cada día se levantan para hacer funcionar aquel país. Tus prejuicios son tuyos. Lo que amas y lo que no amas te define. Yo, hace tiempo, elegí amar todo y a todos porque veo belleza en todo y en todos. También en EEUU y en sus gentes. 

    Palas de Rey, 7 de Julio de 2021

    Nerea Vázquez González
    ​Judit Porto González


    Prejuicio. ‘Juicio previo o idea preconcebida, por lo general desfavorable’: «Examínalo todo sin prejuicios y aprende lo bueno de todo» (Cuauhtémoc Grito [Méx. 1992]). No debe confundirse con perjuicio (‘daño o detrimento’; → perjuicio). RAE www.rae.es​

    • 2 min
    EPISODE 37: MARUCHI Y LA BIBLIOTECA PORTO-GIESE

    EPISODE 37: MARUCHI Y LA BIBLIOTECA PORTO-GIESE

    Hace meses tuve la brillante o quizás absurda idea de empezar una pequeña y humilde biblioteca asociada a nuestra academia de idiomas en Palas de Rey. Amigos y familiares trajeron en persona cajas llenas de libros, enciclopedias, diccionarios y CDs en diferentes idiomas: español, gallego, catalán, inglés, francés, italiano y alemán.

    Sigo en Palas de Rey y las puertas de nuestra academia siguen abiertas a todos aquellos que deseen donar libros. Sigo compartiendo estos libros con nuestros estudiantes y con quienes deseen leer. 

    Cuando llegué a este pueblo con ocho años desde Barcelona encontré sosiego, tranquilidad y un espacio en el que podía refugiarme y leer en la Biblioteca Pública de Palas de Rey que en aquel momento (1980) estaba en unas dependencias del ayuntamiento, y cuya responsabilidad corría a cargo de una señora maravillosa llamada Maruchi. 

    Ayer me encontré con Maruchi. Iba paseando y conversamos durante unos minutos. Maruchi es una mujer educada, alegre, elegante y llena de luz. Tiene luz en la mirada y en sus palabras. Habla firme, pero cariñosamente y no ha cambiado en absoluto. Han pasado cuarenta años, pero para mí ella es la misma persona que me orientaba y me permitía leer libros o estudiar en un espacio tranquilo, limpio y organizado. 

    Hoy en día muchos niños y niñas de Palas de Rey tienen libros, enciclopedias y ordenador en sus casas, pero sigo pensando que una biblioteca pública es una lugar necesario, imprescindible, en la vida de un pueblo. 

    La puerta de nuestra academia seguirá abierta y seguiremos recibiendo donaciones de todos aquellos que consideren que nuestro proyecto tiene sentido en un pueblo en el que viven alrededor de trescientos niños y niñas. Estos niños, vivan donde vivan, vuelen a donde vuelen, llevarán consigo lo que les ofrezcamos. Dicen que un niño que lee será un adulto que piensa. Pues démosles la oportunidad de leer para que puedan pensar y volar por sí mismos.

    • 2 min
    EPISODE 36: NOMBRES

    EPISODE 36: NOMBRES

    Dicen que los nombres definen a las personas. ¿Son las Soledades solitarias? ¿son los Modestos austeros? ¿son las Paces pacíficas? ¿son las Felicidades felices? ¿son las Marinas amantes del mar? ¿son los Santiagos devotos del Apóstol? Probablemente no. Los nombres y los apellidos no definen a las personas. 

    Cuentan que hasta el siglo XIX el orden de los apellidos fue caótico. En ese momento se desarrolló la ley del Registro Civil y se instauró el tener dos apellidos, el del padre primero y el de la madre después. A partir de 1999, en España, los padres pueden cambiar el orden de los apellidos si lo desean. 

    Nuestra academia de idiomas lleva los apellidos de nuestro hijo, Porto-Giese, por iniciativa de mi esposo. Si hubiese nacido en España y no en EEUU se habría apellidado Giese Porto. El orden no altera el producto decían mis profesores de matemáticas. Lo importante no es el orden de los apellidos, ni quién va delante ni quién va detrás. Lo importante es amarse y respetarse. Eso es lo que todos los niños y niñas de este planeta necesitan. Amor y respeto a su alrededor. 

    Hablando de nombres propios, ¿sabe quién eligió su nombre y por qué? ¿saben qué significa?

    Si creen que su historia es diferente o curiosa y desean compartirla con nosotros envíennos un correo electrónico.  Recopilaremos varias historias y las compartiremos en nuestra página web. 

    Y recuerden, el nombre no define a la persona del mismo modo que el hábito no hace al monje, pero hay nombres que nos hacen pensar en alguien a quien adoramos, a quien queremos, a quien respetamos. El nombre no hace a la persona. La persona hace al nombre. ¿Cuál es su nombre favorito y por qué? Piénsenlo y, si lo desean, cuéntennoslo. 

    www.portogiese.com/contact.html

    • 2 min
    EPISODE 35: VÍNCULOS

    EPISODE 35: VÍNCULOS

    Tengo tres hermanos estupendos. Crecimos juntos, jugamos, nos peleamos, nos reímos y lloramos juntos. Como cualquier otra familia. El vínculo que nos ata me recuerda a los lazos celtas o a los tapices hechos en macramé. Es un vínculo eterno que nos une y nos unirá para siempre. Estemos donde estemos. Vayamos a donde vayamos. 

    Nuestra infancia y nuestros recuerdos han tejido un hermoso tapiz que nada ni nadie puede deshilar porque es un tapiz que no se puede tocar, ni guardar, ni perder, ni robar. Es un hermoso tapiz de diferentes colores que sigue y seguirá creciendo a medida que pasen los años, crecerá en nosotros y en nuestra memoria, 

    Mis sobrinos y mi hijo forman parte de ese tapiz. Con sus recuerdos, con los momentos pasados juntos, con sus conversaciones, con sus abrazos, con sus enfados, con sus reconciliaciones, con los secretos que se cuenten, con los juegos que compartan. 

    La vida, como este tapiz, está hecha de momentos que hilvanan historias. La historia de mi familia es mi tapiz favorito porque, a pesar de sus imperfecciones, para mí es hermoso y perfecto. Porque lo miro y veo cariño, paciencia, fuerza, constancia, alegría, generosidad, valor y respeto. 

    No cambiaría este tapiz por nada en el mundo y les aconsejo, si me lo permiten, que sigan tejiendo su tapiz cada día con amor y con paciencia. Desháganlo y vuelvan a empezar si no están contentos con el resultado. Solamente así podrán mirar y admirar su tapiz familiar y seguir tejiendo, poco a poco, una hermosa historia. La suya.

    • 2 min
    EPISODE 34: RUTINA Y CREATIVIDAD

    EPISODE 34: RUTINA Y CREATIVIDAD

    Hace 15 años volé desde Toulouse hasta un pequeño pueblo en la campiña inglesa para cuidar a dos niños maravillosos y para convivir con una familia estupenda. La madre de ambos niños me enseñó lo importante que es la rutina, el juego, la tranquilidad y el cariño de la familia. 

    Cada día, durante ocho meses, cuidé, jugué y leí cuentos en español a Jessica y a Christopher. Cada día nos despertábamos a la misma hora. Desayunábamos juntos, hacíamos puzles, pintábamos, íbamos de paseo, visitábamos a los abuelos de los niños, comíamos en familia, volvíamos a pasear, jugábamos de nuevo, cenábamos y nos acostábamos después de haberle leído un libro a Christopher y de haberle cantado una nana a Jessica. 

    Allí, muy cerca de Exeter, descubrí los libros de Dr Seuss. La madre de los niños tenía una colección de libros que yo ojeaba e intentaba leer sin entender nada al principio. 

    Llegué a este pequeño pueblo en la región de Devon de la mano de Catherine. Conocí a Catherine gracias a Ana y conocí a Ana gracias a un anuncio que Leila y yo pusimos cuando vivíamos juntas en Toulouse buscando compañera de piso. 

    Gracias a Catherine viajé a Exeter y gracias a Catherine, a Christopher, a Jessica, a sus padres, a sus abuelos y a Dr Seuss aprendí mis primeras palabras en inglés. Porque nunca es tarde para aprender. 

    ¿Quieren ustedes aprender a tocar un instrumento, quieren aprender a bordar, quieren hacer un curso de yoga o de informática, quieren aprender a pintar, quieren aprender a calcetar, quieren aprender japonés, quieren hacer el Camino de Santiago y no saben si serán capaces o no? Organícense, piénsenlo y láncense. Nunca es tarde para aprender. Nunca es tarde para empezar de nuevo o para continuar una actividad que dejaron aparcada por falta de tiempo, dinero o interés. 

    Con Christopher y con Jessica aprendí mis primeras palabras en inglés y aprendí que la rutina no está reñida con la creatividad. Aprendan, creen, vuelen, jueguen y no aparquen nunca sus sueños.

    Author: Judit Porto González
    Voice: Nerea Vázquez González

    www.portogiese.com/podcast.html

    • 2 min
    EPISODE 33: XELA ARIAS

    EPISODE 33: XELA ARIAS

    Muchos estudiantes y amigos que dejé en California antes de mudarnos a Galicia me preguntaban y me preguntan ¿Qué pasa en España? Y yo siempre contestaba, contesto y contestaré En España no pasa nada. 

    Se referían a la cuestión lingüística que tanto divide y entretiene a nuestra sociedad. El catalán, el gallego y el euskera están en boca de todos. De sus hablantes, de sus detractores, de periodistas, de articulistas, de youtubers, de políticos, de cuentacuentos, de saltimbanquis, de gente aburrida, de gente entretenida, de gente que está ocupada y de gente que está desocupada. Y yo sigo pensado: Vive y deja vivir. 

    Dentro de muchos años alguien recordará que en el 2021 se dedicó O Día das Letras Galegas a una escritora gallega llamada Xela Arias. Alguien recordará sus versos. Alguien tendrá sus libros o alguien habrá regalado sus libros. Alguien habrá leído a Xela Arias y se habrá emocionado en algún punto del planeta porque los libros viajan, cambian de dueño, cambian de lugar y emocionan, o no, a quien los lee. 

    Nací en Barcelona hace cuarenta y siete años. Oí a mis padres hablar en gallego, oí cantar en catalán, oí a la Petra y al Serafín, sorianos de nacimiento, hablar en español, oí hablar en francés por primera vez a mis profesores de francés en la Escuela Pública de Palas de Rey cuando tenía 14 años, oí hablar en inglés a algún peregrino con quien me crucé de niña en mi pueblo, oí hablar en alemán cuando llegué a Alemania, oí hablar en guaraní a mi amiga Claudia, una hermosa paraguaya a la que conocí en Toulouse, oí hablar en occitano a Benoit, oí hablar en berber a Leila y en árabea Myriam de Casablanca, oí hablar en hebreo a Sharon y en japonés a Ayato y a su madre. 

    Los idiomas son mi pasión y no comprendo los enfrentamientos que existen debido a los idiomas, en España, ni a quién usa los idiomas para enfrentar. Mi marido nació en Texas, mi hijo en California y yo en Cataluña. Actualmente vivimos en Galicia. Si algún día volvemos a EEUU o si volamos a Amsterdam, o a Tokio, o a Sidney, o a Londres, o a Reikiavik llevaremos en nuestra maleta libros en varios idiomas y Mateo llevará en su memoria y en su corazón a todos aquellos que con cariño y con paciencia le hablaron, le leyeron y le cantaron en gallego. Y quizás, algún día, él hablará o leerá o cantará a alguien versos de Xela Arias en gallego. 

    Nerea Vázquez González
    Judit Porto González
    Palas de Rey, 24 de mayo de 2021

    • 3 min

Top Podcasts In Education

6 Minute English
BBC Radio
TED Talks Daily
TED
How to Know What's Real
The Atlantic
Learning English Vocabulary
BBC Radio
Learning English Stories
BBC Radio
The Lazy Genius Podcast
Kendra, The Lazy Genius