772 episodes

Nuestra segunda temporada llega con cambios preparados especialmente para ti.
Las nuevas audiohistorias te enseñarán sobre arte, política, ciencia, turismo, entretenimiento, cultura judía y mucho más.
Gracias por acompañarnos durante este año y hacer parte de esta comunidad que cada día crece más.
Ahora somos: Audiohistorias de Israel.

Este proyecto es realizado por Philos Project.

Audiohistorias de Israel Audiohistorias de Israel

    • History

Nuestra segunda temporada llega con cambios preparados especialmente para ti.
Las nuevas audiohistorias te enseñarán sobre arte, política, ciencia, turismo, entretenimiento, cultura judía y mucho más.
Gracias por acompañarnos durante este año y hacer parte de esta comunidad que cada día crece más.
Ahora somos: Audiohistorias de Israel.

Este proyecto es realizado por Philos Project.

    Operación militar “Arnon” en Gaza

    Operación militar “Arnon” en Gaza

    Comandos élite del ejército de Israel, desplegaron con éxito, la operación ‘Arnón’ logrando la liberación de 4 rehenes capturados y escondidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023. Los rescatados se encontraban retenidos en dos edificios del centro de Nuseirat en Gaza. Para tres rehenes hombres: Almog Meir Jan, de 21, Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 41 y una joven mujer, llamada Noa Argamami de 25 años, terminó el martirio de casi 8 meses sin ver la libertad; ahora están a salvo y reunidos con sus familias en Israel. La historia de Noa Argamami, llegó a ser antes conocida gracias a un registro en video del momento de su captura, ella “clama por su vida” mientras es raptada por dos hombres en una motocicleta. En abril se conoció también un video de su madre Liora quien, padeciendo cáncer cerebral, suplicaba poder ver a su hija antes de morir. Tristemente el padre de Almog Meir Jan, murió unas horas antes sin ver el rescate de su hijo. Andrey Kozlov pudo reunirse con sus padres rusos. Shlomi Ziv también logró reunirse con su esposa. Tras la verificación de su estado de salud, los liberados contaron algunas de sus experiencias: la presión psicológica que recibieron de parte de sus captores los llevó a creer que eran buscados por el ejército israelí para ser eliminados, llegaron a perder cualquier esperanza de ser libres, contaron cómo eran trasladados en medio de la multitud de civiles, vestidos como mujeres palestinas y cómo en ocasiones estuvieron cerca de rehenes que aún siguen secuestrados. La operación ‘Arnón’ fue posible gracias a información clave de inteligencia y al estudio táctico de cada uno de los pasos que consolidaron el mayor rescate de rehenes con vida desde que estalló la guerra en Gaza. En operaciones anteriores ya se había logrado la liberación de 3 rehenes, y la recuperación de 16 cadáveres retenidos por Hamás. Recordemos que aún 120 personas aproximadamente siguen en poder de Hamás.

    • 2 min
    La Marcha de las Banderas y el ataque al Norte a Israel

    La Marcha de las Banderas y el ataque al Norte a Israel

    Miles de israelíes, desfilaron en la tradicional Marcha de las Banderas, conmemorando la unificación de la ciudad de Jerusalén después del triunfo de Israel en “la Guerra de los 6 días” en 1967. Cada año, miles de israelíes, inundan las calles de Jerusalén banderas de Israel, gritando coros de protesta que recuerdan su derecho sobre la Ciudad Santa de Jerusalén; una ciudad que mantiene en la actualidad zonas divididas para árabes e israelíes y conserva restricciones para visitar lugares sagrados, entre los que está la Explanada de las Mezquitas, cuyo culto está reservado para los musulmanes. Este año, a los ecos tradicionales de la Marcha de las Banderas se unieron los gritos de miles de manifestantes que presionaron al gobierno para que logre un acuerdo con Hamás para la liberación de los secuestrados, con los grupos políticos de derecha que presionan al gobierno para que no detenga su ofensiva militar en Gaza hasta destruir a Hamás. También se escucharon protestas de ciudadanos que reclaman el inicio de una ofensiva militar de defensa, ante el incremento de los ataques de la organización terrorista musulmán Hezbolá sobre las comunidades del Norte de Israel. Hoy gran parte de esta zona está desalojada como prevención ante los cientos de ataques con drones y misiles que han provocado el desplazamiento de familias israelíes del Norte del país y han desatado incendios forestales que han arrasado con casas y hectáreas de bosques. Hezbolá, quien fue fundada en el Líbano en 1982 es una organización paramilitar que recibe armas, capacitación militar y apoyo financiero de la guardia revolucionaria iraní, mantiene dentro de sus objetivos militares combatir a Israel para posteriormente eliminarlo. Mientras se ondeaban banderas de Israel en Jerusalén, ocurrían dos hechos relevantes: el gobierno convocaba a  cincuenta mil militares reservistas adicionales para que se unieran a los 300.000 que luchan en Gaza y bomberos israelíes combatían los intensos incendios provocados por el disparo de cohetes en el Norte de Israel, dos situaciones que hacen pensar si se abrirá un nuevo frente de Guerra.

    • 2 min
    Los Warner, una historia de película

    Los Warner, una historia de película

    Esta es la historia de la familia de judíos polacos, que se establecieron en Pensilvania, Estados Unidos y lograron revolucionar la industria del cine. Los hermanos Warner son los fundadores de una de las productoras de cine más importantes: la productora Warner Bros.  Estos arriesgados y soñadores judíos, no solo cambiaron sus nombres hebreos para sobrevivir en su nuevo mundo, también cambiaron de profesión y labor muchas veces:  de zapateros a trabajadores de ferrocarril, de comerciantes de pieles a bicicleteros, hasta apoyar una loca idea de su hermano menor:  invertir sus posesiones, para comprar un kinetoscopio, una maquina que permitía que el espectador pusiera su ojo en el visor mientras un proyeccionista iba moviendo la película.  Con este aparato, crearon en el patio de su casa su primera tienda de proyección con la única película muda que pudieron comprar. Acosados por las quejas de sus vecinos, adaptaron una bodega como su primera sala de cine.  Cuando pasaron a tener dos salas de proyección, optaron por viajar de pueblo en pueblo replicando el negocio. Superando múltiples obstáculos se dieron cuenta que su negocio no estaba en la proyección, sino en la creación de películas. Fue así como, tras buscar y encontrar alianzas, financiadores e ideas, crearon en 1905 su nueva productora de cine, la cual no tuvo éxito sino veinte años después, cuando lograron reventar la taquilla con la película: “Mis cuatro años en la guerra”, una película bélica que los catapultó al éxito. Los Warner no solo fueron de los primeros en crear cine con sonido, también lo hicieron cambiando el blanco y negro por producciones a color. Dentro de sus memorables producciones, están Casablanca, rin tin tin, el famoso perro que impactó en la pantalla y la creación de los Looney Toons, los famosos dibujos animados. En 1966 esta industria cinematográfica fue vendida a una empresa canadiense, pero el legado Warner aún continúa vigente, siendo recordados por impactar la industria del cine y al mismo Hollywood.

    • 2 min
    “Los ojos están puestos en Rafha”

    “Los ojos están puestos en Rafha”

    “All eyes on Rafah” o “Todos los ojos puestos en Rafha”, es el lema que propuso un movimiento en internet al que se han sumado cientos de personalidades a nivel mundial para criticar la incursión militar de Israel a la ciudad de Rafah en Gaza, apoyando a Palestina. Un respaldo ambiguo, apoyado por la desinformación, que aboga por un lado la defensa de los civiles palestinos, pero por otro respalda las acciones militares del grupo Hamás, sin reconocer que son ellos los que usan a su población como escudo de defensa. A pesar de las evidencias, sus seguidores se multiplicaron, después de la muerte desafortunada de al menos 45 civiles palestinos, tras un incendio que alcanzó un sector de un campo de refugiados ubicado al oeste de Rafha. Hamás afirma que las muertes fueron causadas como consecuencia del bombardeo con el que Israel eliminó a los comandantes Yassin Rabia y Khaled Najjar, directamente responsables de la muerte de israelíes durante los ataques del 7 de octubre. Esta versión fue desmentida por medio del portavoz militar de Israel, quien reconoció que: “Nuestro Ejército lanzó 17 kilos de explosivos, la mínima cantidad que pueden lanzar nuestros aviones de combate. Nuestra munición por sí sola no pudo causar ese incendio devastador".  Por datos investigados hasta el momento, la causa más razonable, lleva a concluir que, en el lugar del impacto, Hamás almacenaba municiones y explosivos que se activaron, desatando la tragedia que afectó la vida de los civiles palestinos. Cualquier mirada podría concluir que un conflicto armado trae consecuencias dolorosas como las acontecidas en esta tragedia, pero no todas las miradas pueden advertir que los deseos de Hamás por destruir a Israel, están llevando a los palestinos al peor de sus horrores.

    • 2 min
    Tres principales comunidades judías

    Tres principales comunidades judías

    Cada una de las aproximadamente 70 comunidades judías existentes, se identifica con costumbres y manifestaciones culturales que varían por pequeñas diferencias, originadas especialmente por las características e influencia de los lugares donde se desarrollaron. Lo mismo sucede con sus vivencias religiosas, sus tradiciones culinarias, su forma de vocalizar el hebreo y su forma de vestir. Estos tres grupos se pueden categorizar principalmente dentro del pueblo judío moderno: los asquenazíes, los sefardíes y los mizrajíes. Azquenazí, fue el nombre que recibieron los judíos de Alemania, Polonia, Ucrania y Rusia, aquellos judíos conservaron como lengua el yidis, que es una mezcla del hebreo con influencia germánica y eslava, estos son alrededor del 80% de la población judía mundial, algunos de sus platos típicos son la col rellena, el kugel, los latkles de papa y el cholent. Los Sefardíes son el nombre hebreo para llamar “español” a los judíos que vivieron en España y Portugal. Estos fueron expulsados de la península por motivos religiosos, pero fueron llamados así sin importar en qué lugar se establecieron de América. Estos sufrieron las políticas de la inquisición y son los que emigraron en el siglo XX a Argentina, Francia, Estados Unidos, Norte de África y Turquía. Algunas de sus delicias culinarias son las berenjenas con albóndigas, los guisos de garbanzo, el pan ácimo y las acelgas. Los Mizrajíes, son el nombre como se identificó a las comunidades judías que emigraron desde los países del Oriente Medio, Yemen, Irak, Persia. En sus especialidades en la cocina se destacan todo tipo de verduras y carnes. Azquenazís, Sefardíes y Muzrajíes, comunidades judías diferentes que complementan la tradicional y particular manera de conocer  a los judíos.

    • 2 min
    Un principio del judaísmo ante la muerte del presidente de Irán

    Un principio del judaísmo ante la muerte del presidente de Irán

    El pasado domingo 19 de mayo de 2024, el helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso por causa de un clima adverso, impactando fatalmente en una de las montañas de Azerbaiyán Oriental de Irán. Junto al presidente, también viajaban de regreso el ministro de Asuntos Exteriores y otras seis personas, luego de participar en la inauguración de un proyecto hidroeléctrico, ninguno de ellos sobrevivió. Este hecho, se produjo un mes después de que Irán disparara en contra del territorio israelí cientos de drones y misiles, una errónea asociación que pudo desatar la cadena de desinformación noticiosa, que afirmó que el Mosad estuvo involucrado en la muerte del presidente persa. Ante esto, un portavoz anónimo israelí salió a rechazar cualquier rumor que insinúe que la agencia de inteligencia israelí haya participado en el accidente. A pesar de que Israel e Irán son enemigos desde el triunfo político de la Revolución islámica de 1979, y que el mismo Ebrahim Raisi se haya pronunciado públicamente contribuyendo a elevar las tensiones geopolíticas actuales con su posición anti sionista, afirmando que Israel era un régimen falso, rechazando la ocurrencia del Holocausto y criticado abiertamente a las naciones que se han unido a apoyar a Israel;  su muerte, permite recordar el principio del judaísmo, que refiere la actitud y la posición que debe tener un judío cuando uno de sus enemigos está en debilidad o muerte. En el libro de Mishlé, que es el mismo libro de proverbios, enseña que: “No te alegres cuando caiga tu enemigo; que no se alegre tu corazón cuando él tropiece”. Aunque el régimen iraní y sus autoridades, han liderado e impulsado múltiples ataques en contra de Israel, este es un momento para aplicar la sabiduría que inspira la vida judía a pesar de tener que seguir luchando para defender la integridad de la nación.

    • 2 min

Top Podcasts In History

Misquoting Jesus with Bart Ehrman
Bart Ehrman
Rachel Maddow Presents: Ultra
Rachel Maddow, MSNBC
Gone Medieval
History Hit
The Ancients
History Hit
Throughline
NPR
Real Survival Stories
NOISER