42 episodios

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."

Solo Documental BANUS

    • Gobierno

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."

    El Círculo Maléfico de Hitler – Héroes e inadaptados

    El Círculo Maléfico de Hitler – Héroes e inadaptados

    Héroes de la primera guerra mundial, trabajadores descontentos, un dramaturgo adinerado y un enigmático veterano llamado Adolf Hitler crean un movimiento alimentado por la mitología y el racismo, era el nacimiento del partido nazi en la Alemania de la postguerra.
    A este variopinto grupo se le irán uniendo diferentes actores a lo largo de los años hasta configurar el bloque duro del nazismo que llegaría al poder y llevaría al mundo a la segunda guerra mundial.

    • 52 min
    Mirlo rojo (Planeta Encantado)

    Mirlo rojo (Planeta Encantado)

    El periodista español Juan José Benítez, autor de la popular serie de libros El Caballo de Troya, difundió en el 2004, como parte de su serie televisiva Planeta Encantado, su más popular y polémico documental: “El Mirlo Rojo”

    En este documento, J. J. Benítez intenta demostrar que la Nasa luego del alunizaje del Apolo XI, ocultó y desechó informes, audios y vídeos que probarían la existencia de vida en la Luna.

    Los datos principales que conforman este documental fueron otorgados por el “Mirlo Rojo”, un supuesto militar de las altas esferas del gobierno norteamericano, quien confió en el periodista para realizar estas polémicas denuncias.

    Si bien es cierto, Juan José Benítez logró gran notoriedad con este documental, también es cierto que este fue muy cuestionado en su época, sobre todo porque en este trabajo se presentan dos máximas pruebas que resultan ser poco creíbles.

    En principio, muestra un supuesto audio que mostraría entre Neil Armstrong y Houston en donde se puede oír al astronauta notablemente excitado por unos extraños avistamientos. Otro punto es un vídeo en donde se muestra a Armstrong y Aldrin caminando en medio de lo que sería los vestigios de una ciudadela lunar. Ambas pruebas, como puede entenderse, carecen de total credibilidad.

    Sin embargo, la validez del documento yace en el efecto que éste produjo en la sociedad mundial, dando origen a una de las teorías de conspiraciones más populares de todos los tiempos: ¿Ocultó la Nasa información sobre el alunizaje del Apolo XI en la Luna?

    • 49 min
    Mesopotamia – Retorno al Edén

    Mesopotamia – Retorno al Edén

    El Jardín del Edén, nuestra leyenda más perdurable: una historia que se repite en todas las civilizaciones de la Tierra.
    Una historia sobre la seducción, la ira de Dios y el Paraíso Perdido. ¿Se trata solo de una fábula, o podrían tener las historias de la Biblia una base real? ¿Existió un lugar como el Edén?

    • 48 min
    El cine libertario

    El cine libertario

    Al estallar la Guerra Civil Española, en julio de 1936, el sindicato anarquista CNT socializó la industria del cine en España. En Madrid y Barcelona los trabajadores del cine asumieron, a través del sindicato, los bienes de producción y se produjeron numerosas películas.
    Esto dio lugar a un período único que no se ha vuelto a producir en ninguna otra cinematografía mundial. Pese a que el país estaba sumido en una cruenta guerra, entre 1936 y 1938 se rodaron y estrenaron películas de muy variada temática: dramas sociales, comedias musicales, filmes de denuncia y documentales bélicos. Todas ellas componen un variado mosaico que da lugar a uno de los momentos más insólitos y originales de la cinematografía española.
    A través de la opinión de distintos expertos, así como del testimonio del director de fotografía y restaurador español, Juan Mariné, el documental recorre cada una de las producciones que constituyen un legado excepcional de la cinematografía española.
    Fue un periodo muy efímero durante el cual los guionistas, los directores, los técnicos y los actores españoles demostraron una de las máximas del mundo del espectáculo: pese a los bombardeos, el hambre y el drama de la guerra, el espectáculo debía continuar, y continuó.

    • 59 min
    Dentro del transbordador

    Dentro del transbordador

    Desde el inicio de la Era Espacial, fabricar aeronaves que permitieran llevar a cabo complicadas misiones en el espacio y devolver después a los astronautas sanos y salvos a la Tierra, y que se pudieran volver a utilizar una y otra vez para volver al espacio, era una necesidad imperiosa.

    • 46 min
    La destrucción de la flota japonesa

    La destrucción de la flota japonesa

    Documental de Canal Historia donde reproducen las asombrosas hazañas para derribar la temible flota japonesa en la segunda guerra mundial. historia batalla guerra documental history aviones segunda guerra mundial cazas

    • 44 min

Top podcasts en Gobierno

Engelsberg Ideas Podcasts
Engelsberg Ideas Podcasts
El orden mundial en Julia en la onda
OndaCero
HARDtalk
BBC World Service
El elefante verde
agencia comma
No es el fin del mundo
El Orden Mundial
PRIXLINE - Emigrar y Vivir en España
prixline

También te podría interesar

Escuchando Documentales
Iñaki
Documentales Sonoros
ermakysevilla
Yo documental
Uveobe
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO
La escóbula de la brújula
Podium Podcast