50 episodios

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."

Solo Documental BANUS

    • Gobierno

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."

    La destrucción de la flota japonesa

    La destrucción de la flota japonesa

    Documental de Canal Historia donde reproducen las asombrosas hazañas para derribar la temible flota japonesa en la segunda guerra mundial. historia batalla guerra documental history aviones segunda guerra mundial cazas

    • 44 min
    Ingeniería Romana – Las ciudades. Las semillas del imperio

    Ingeniería Romana – Las ciudades. Las semillas del imperio

    Documental que explica cómo Roma sirvió de modelo para el resto de ciudades del Imperio y cómo se fundaba una ciudad: la decisión de la ubicación, los rituales, el marcado de su perímetro, la parcelación o el reparto entre los colonos.
    El capítulo primero se centra en la antigua Tarraco, una ciudad de tamaño medio, pero importantísima en lo administrativo, para comprender cómo se planifica, estructura y construye una ciudad romana.

    • 50 min
    La vacuna que cambió el mundo

    La vacuna que cambió el mundo

    "Noo. ¿Acaso se puede patentar el Sol?" Así de ingenuo e inocente contestaba el científico Dr. Jonas Salk cuando le preguntaban si iba a patentar la (primera) vacuna más importante del mundo hasta la fecha. ¿Cómo patentar unas moléculas de bioquímica...? "Es algo que está ahí". "Es Universal. Como el Sol..." Así de natural y normal debía pensar el científico para responder si acaso podía patentarse/apropiarse del Sol... Falleció en 1995, tiempo para ver cómo se privatizaba la ciencia a medida que las élites mundiales (el Capital) se apropiaban de investigaciones científicas bajo el nombre/propiedad de Corporaciones con su adorado, idolatrado, capitalismo y piramidalismo

    Esta es la historia de cómo el joven Dr. Jonas Salk y su equipo de investigación en la Universidad de Pittsburgh, aúnan sus esfuerzos en la década de 1950 para derrotar la poliomielitis, la enfermedad más temida del siglo 20.

    Emitido un 09 de agosto de 2018 en el canal La2 de TVE (TeleVisión Española) en el programa Documenta2

    Copyright 2015
    País: Reino Unido
    Productora: BBC Production
    Producción: Carl Kurlander

    • 54 min
    Misión Apollo Soyuz

    Misión Apollo Soyuz

    La misión Apolo-Soyuz en julio de 1975 fue la última del Programa Apolo y, por otra parte, esta misión logró el primer proyecto conjunto entre dos naciones en el espacio.
    La idea de este «apretón de manos» espacial se inició tres años antes con el acuerdo firmado por el presidente estadounidense Richard Nixon y el premier soviético Alekséi Kosygin.

    • 28 min
    La Generación Sputnik. La Era Dorada de la Ciencia Ficción

    La Generación Sputnik. La Era Dorada de la Ciencia Ficción

    A principios de octubre de 1957, el satélite soviético «Spútnik» abrió una nueva era futurista. El futuro y su escenario favorito, el espacio, estuvieron en boga durante los siguientes diez años.
    Este reportaje es un divertido viaje en el tiempo al fantástico futuro de los años 60; un futuro que hoy ya es pasado.

    • 42 min
    Los Cranach y la Modernidad en la Edad Media

    Los Cranach y la Modernidad en la Edad Media

    Juntos crearon un negocio floreciente en torno al arte, e inmortalizaron a Martín Lutero en sus obras. Un viaje al mundo de Lucas Cranach y de su hijo, del mismo nombre.

    En su escudo: una serpiente con corona y alas de murciélago que porta un anillo en la boca. Los Cranach trabajaban como pintores de corte; en sus casas recibían con frecuencia la visita de príncipes.

    Desarrollaron técnicas para pintar rápido e introdujeron procesos de trabajo estandarizados para producir “en cadena” retratos y temas religiosos. Además, gestionaron una imprenta, se dedicaron al comercio, al por mayor de papel y en su posición de alcaldes de Wittenberg dirigieron los designios de Wittenberg ciudad universitaria, famosa en toda Europa. Sin dudas, Lucas Cranach (1472 – 1553) y su hijo homónimo (1515 – 1586) se cuentan entre los artistas más polifacéticos del siglo XVI. Pocos como ellos supieron encarnar tan perfectamente el ideal del Renacimiento. Los Cranach nunca disimularon su simpatía por la Reforma. Y así, deliberadamente cultivaron temas del protestantismo, como, por ejemplo, la salvación tras el pecado original. Sus retratos de Lutero definen hasta hoy en día la imagen que tenemos del famoso Reformador. También la impresión de la traducción de la biblia de Lutero es obra de los Cranach.

    Con ocasión del 500 aniversario del nacimiento de Lucas Cranach, el Joven, doce ciudades alemanas ofrecen grandes exposiciones. DW también se hace eco del acontecimiento con un reportaje. Su autor, Peter Schlögl visita los lugares en que vivieron y trabajaron los célebres pintores. Nos descubre la belleza de la técnica pictórica de los Cranach y nos muestra, a través del “Cranach Digital Archive”, los avances en la investigación del mundo de los Cranach, sus secretos e incógnitas.

    • 42 min

Top podcasts en Gobierno

No es el fin del mundo
El Orden Mundial
El orden mundial en Julia en la onda
OndaCero
Testigos de Jehová
El rincón de Emma
Engelsberg Ideas Podcasts
Engelsberg Ideas Podcasts
HARDtalk
BBC World Service
El elefante verde
agencia comma

También te podría interesar

Escuchando Documentales
Iñaki
Documentales Sonoros
ermakysevilla
Yo documental
Uveobe
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO