6 episodios

En Ingedaca, creamos este espacio para explorar el mundo de la tecnología y su impacto en la vida humana.     
Desde una perspectiva universal y con una mirada más allá de lo evidente, focalizada a nuestro entorno.
Presentaremos historias y anécdotas fascinantes de como la tecnología ha cambiado la forma en la que vemos el mundo.
Veremos herramientas y prácticas innovadoras que podremos adaptar a nuestro entorno para potenciar la productividad de un modo inteligente y humano.
¡Acompañanos en esta maravillosa aventura y expandamos nuestros horizontes más allá de lo evidente!

Telescopia Ingedaca

    • Tecnología

En Ingedaca, creamos este espacio para explorar el mundo de la tecnología y su impacto en la vida humana.     
Desde una perspectiva universal y con una mirada más allá de lo evidente, focalizada a nuestro entorno.
Presentaremos historias y anécdotas fascinantes de como la tecnología ha cambiado la forma en la que vemos el mundo.
Veremos herramientas y prácticas innovadoras que podremos adaptar a nuestro entorno para potenciar la productividad de un modo inteligente y humano.
¡Acompañanos en esta maravillosa aventura y expandamos nuestros horizontes más allá de lo evidente!

    El Mindset necesario para navegar la era digital

    El Mindset necesario para navegar la era digital

    En este 5to Capítulo de Telescopia, donde damos una mirada más allá de lo evidente , nos acompañará Rubén Ángel, un experimentado psicólogo, MBA, coach / mentor y CEO de Humana Consulting a explorar los desafíos y las oportunidades que presenta el rápido ritmo de los avances tecnológicos.

    Hablaremos sobre cómo deben prepararse las empresas y los individuos para afrontar esta gestion del cambio.

    Analizaremos nuestro rol como humanos en este proceso y la nueva manera de aprender en un mundo donde la disponibilidad de información crece exponencialmente.

    Únete a nosotros mientras descubrimos los puntos claves para prosperar en un entorno digital, donde la adaptabilidad, la curiosidad y la voluntad de abrazar el cambio son esenciales tanto para los individuos como para las organizaciones.

    • 1h 3 min
    La IA: vista desde el cine

    La IA: vista desde el cine

    ¿Te has preguntado alguna vez si películas como “Terminator” o “El hombre bicentenario” están más cerca de la realidad de lo que pensamos?

    En este episodio analizaremos cómo el cine ha retratado la IA a través de películas icónicas, desde la amenaza de las máquinas hasta la posibilidad de amar a un sistema operativo. Para esto, nos acompaña Gustavo Sánchez, experto en sistemas de control y aprendizaje automático.

    Debatimos si la IA es una amenaza para la humanidad o es una herramienta poderosa para mejorar nuestras vidas.

    Exploramos los últimos avances, desde el reconocimiento y generación de voz, hasta el diagnóstico de fallas.

    Hablaremos sobre cómo la IA está transformando la manera en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea.

    Prepárate para una conversación amena y profunda sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial. ¡No te lo puedes perder!

    • 47 min
    Arrival: Nuestro lenguaje define la manera como vemos el mundo.

    Arrival: Nuestro lenguaje define la manera como vemos el mundo.

    Presentamos el tercer episodio de TELESCOPIA – Una mirada más allá de lo evidente:
    Nos acompaña Juan Pablo Requez, Phd en Ingeniería, científico e ingeniero de datos, experto en analítica avanzada, aprendizaje automático y control de procesos, apasionado por el cine y con quién analizaremos la película ARRIVAL.
    Una película de ciencia ficción tan fascinante como la pasión que muestra Juan Pablo al compartir su interpretación, extrayendo información que no todos vemos. Destaca una reflexión “La forma como entendemos nuestra vida, va de acuerdo con la forma como hablamos”
    La película presenta una situación en la que doce naves extraterrestres llegan a la Tierra y la humanidad debe comunicarse con los visitantes del otro mundo y entender cuál es el propósito de su visita.
    Aunque se estrenó hace casi una década (2016) podría verse como una alegoría del desarrollo de los modelos de lenguaje natural, similar a como los modelos de lenguaje actual utilizan algoritmos complejos para procesar y traducir idiomas.
    Adicionalmente aborda la idea de cómo el lenguaje puede influir en nuestra percepción de la realidad. La forma en que pensamos y hablamos está condicionada por la estructura de nuestro lenguaje. Las decisiones que tomamos vienen de la información e interpretación que le damos.
    Hablaremos sobre como a partir de estos modelos de lenguaje podremos describir el futuro en función de lo que ha ocurrido y por donde podemos comenzar.
    ¿Actuarías igual si conocieras el futuro?
    ¡No te pierdas este episodio! "ARRIVAL: nuestro lenguaje define como vemos el mundo"
    Puedes escucharlo seleccionando la plataforma de tu preferencia en nuestra página:
    https://ingedaca.com/podcast/
    Si te gusta compártelo, estaremos atentos a tus comentarios.

    • 53 min
    Serie de Netflix: El problema de los tres cuerpos

    Serie de Netflix: El problema de los tres cuerpos

    Presentamos el segundo episodio de TELESCOPIA – Una mirada más allá de lo evidente:



    ‘El problema de los 3 cuerpos’ junto a Gustavo Sánchez, Ingeniero, Doctor en Ciencias y Gerente de R&D de INGEDACA. A pesar de su aparente simplicidad, es un reto complejo que ha intrigado a más de una generación de científicos, que consiste en predecir el movimiento de tres cuerpos que interactúan entre sí en el espacio, únicamente a través de la fuerza gravitacional.

    La comprensión de estos sistemas (caóticos o sensibles a las condiciones iniciales) es fundamental para entender fenómenos como el clima, el cancer, exploración espacial, entre otros.

    La fascinante serie de Netflix basada en la novela de Liu Cixin, lo desarrolla fusionando magistralmente ciencia ficción, novela policíaca y relaciones personales para darle una trama interesante, mientras nos muestra las posibilidades de lo que la tecnología y los humanos podemos lograr.

    En este podcast reflexionamos como las herramientas de realidad virtual pueden jugar un papel fundamental en la simulación de sistemas climáticos complejos y de manera análoga evaluamos las posibilidades para nuestro entorno y específicamente en procesos industriales.



    ¡No te pierdas este episodio!

    • 25 min
    Apollo 13: El fracaso más exitoso de la historia.

    Apollo 13: El fracaso más exitoso de la historia.

    En este capitulo Manuel Vasquez Villavicencio nos relata como fue posible rescatar a los astronautas de la misión Apollo 13 y como ha evolucionado la tecnología usada, haciendo que estas herramientas ahora sean accesibles a cualquier modelo de negocio.

    • 37 min
    Telescopia: Una mirada más allá de lo evidente

    Telescopia: Una mirada más allá de lo evidente

    En Ingedaca, creamos este espacio para explorar el mundo de la tecnología y su impacto en la vida humana.     
    Desde una perspectiva universal y con una mirada más allá de lo evidente, focalizada a nuestro entorno.
    Junto a expertos que integran nuestro equipo e invitados especiales, presentaremos historias y anécdotas fascinantes de como la tecnología ha cambiado la forma en la que vemos el mundo.
    Veremos herramientas y prácticas innovadoras que podremos adaptar a nuestro entorno para potenciar la productividad de un modo inteligente y humano.
    ¡Acompañanos en esta maravillosa aventura y expandamos nuestros horizontes más allá de lo evidente!.

    • 1m

Top podcasts en Tecnología

Desde el reloj
Jacobo Vidal Pascual
NEJM AI Grand Rounds
NEJM Group
El Recuento Podcast
ISA MARCIAL
Cafe con Victor
Victor Abarca
Espacio Cripto
Sonoro | Eduardo Gacía & Abraham Cobos
Hot Girls Code
Hot Girls Code