77 episodios

“Yo te cuento un cuento” es un espacio creado con la finalidad de acompañarte con cuentos de diversos autores, tipos, épocas, nacionalidades, etc.; desbloqueando quizás recuerdos de la infancia cuando personas muy queridas nos contaban un cuento, o aquellos que leímos, los que escuchamos en charlas con amigos… en fin. “Yo te cuento un cuento”, está pensado para acompañarte durante aquellas noches de insomnio o aquellos días en que quieras desconectarte del mundo, usando solamente un par de audífonos.

Yo te cuento un cuento Álvaro Moscoso

    • Arte

“Yo te cuento un cuento” es un espacio creado con la finalidad de acompañarte con cuentos de diversos autores, tipos, épocas, nacionalidades, etc.; desbloqueando quizás recuerdos de la infancia cuando personas muy queridas nos contaban un cuento, o aquellos que leímos, los que escuchamos en charlas con amigos… en fin. “Yo te cuento un cuento”, está pensado para acompañarte durante aquellas noches de insomnio o aquellos días en que quieras desconectarte del mundo, usando solamente un par de audífonos.

    10. Felicidad Clandestina - Clarice Lispector

    10. Felicidad Clandestina - Clarice Lispector

    "Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo, medio pelirrojo. Tenía un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía éramos planas. Como si no fuera suficiente, por encima del pecho se llenaba de caramelos los dos bolsillos de la blusa. Pero poseía lo que a cualquier niña devoradora de historias le habría gustado tener: un papá dueño de una librería..."



    AUTOR: Chaya Pinjasivna Lispector, más conocida como Clarice Lispector, fue una periodista, reportera, traductora y escritora de novelas, cuentos, libros infantiles y poemas ucraniana-brasileña de origen judío. Sus obras innovadoras e idiosincrásicas exploran una variedad de estilos narrativos con temas de intimidad e introspección y han sido aclamadas internacionalmente.

    • 7 min
    9. La insignia - Julio Ramón Ribeyro

    9. La insignia - Julio Ramón Ribeyro

    "Hasta ahora recuerdo aquella tarde en que al pasar por el malecón divisé en un pequeño basural un objeto brillante. Con una curiosidad muy explicable en mi temperamento de coleccionista, me agaché y después de recogerlo lo froté contra la manga de mi saco. Así pude observar que se trataba de una menuda insignia de plata, atravesada por unos signos que en ese momento me parecieron incomprensibles. Me la eché al bolsillo y, sin darle mayor importancia al asunto, regresé a mi casa. No puedo precisar cuánto tiempo estuvo guardada en aquel traje que usaba poco. Sólo recuerdo que en una oportunidad lo mandé a lavar y, con gran sorpresa mía, cuando el dependiente me lo devolvió limpio, me entregó una cajita, diciéndome: “Esto debe ser suyo, pues lo he encontrado en su bolsillo”.

    Era, naturalmente, la insignia y este rescate inesperado me conmovió a tal extremo que decidí usarla.

    Aquí empieza realmente el encadenamiento de sucesos extraños que me acontecieron..."



    AUTOR: Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa y Enrique Congrains Martin. Publicó los libros de cuentos Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1959) y Tres historias sublevantes (1964). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, polaco y al árabe. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994, antes de su muerte, ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

    • 9 min
    8. Triángulo Isósceles - Mario Benedetti

    8. Triángulo Isósceles - Mario Benedetti

    "...En los últimos dos años, el abogado había mantenido otra relación, tan clandestina como estable, con una mujer apasionada, carnal, contradictoria y, por si todo eso fuera poco, particularmente atractiva.

    Como lugar adecuado para esos encuentros, Portales alquiló un apartamento a sólo ocho cuadras de su casa. Había sido minucioso en la organización de su cándido pretexto: por borrosos motivos profesionales debía viajar semanalmente a Buenos Aires. Como sólo estaba ausente las noches de los martes, le recomendaba a Fanny que no le telefoneara, pero, por si las moscas, le había dado el teléfono de un colega porteño, que tenía instrucciones precisas: «¿Arsenio? Fue a una reunión que creo se va a prolongar hasta muy tarde». Fanny nunca llamó..."



    AUTOR: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, conocido como Mario Benedetti, fue un escritor uruguayo, integrante de la Generación del 45, uno de los más reconocidos en la lengua española.

    Su prolífica producción literaria de más de ochenta libros incluye cuento, novela, poesía, ensayo, canción, teatro y crítica cinematográfica. Algunos de sus libros fueron traducidos a más de veinte idiomas y le otorgaron numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Gran Premio Nacional a la Actividad Intelectual de su país, cinco Doctorados Honoris Causa y el nombre del asteroide.

    • 6 min
    7. El muchacho indefenso - Bertolt Brecht

    7. El muchacho indefenso - Bertolt Brecht

    El muchacho indefenso

    Bertolt Brecht

    Un transeúnte preguntó a un muchacho que lloraba amargamente cuál era la causa de su congoja.

    —Había reunido dos monedas para ir al cine —dijo el interrogado—, pero se me ha acercado un chico y me quitó una —y señaló a un chiquillo que estaba a cierta distancia.

    —¿Y no pediste ayuda? —preguntó el hombre.

    —Claro que sí —replicó el muchacho, sollozando con más fuerza.

    —¿Y nadie te oyó? —siguió preguntando el hombre, al tiempo que lo acariciaba tiernamente.

    —No

    —gimió el niño.

    —¿Y no puedes gritar más fuerte? —preguntó el hombre.

    —No
    —replicó el chico, mirándolo con ojos esperanzados, pues el hombre sonrió.

    —Entonces, dame la que te queda —dijo el hombre, y quitándole la última moneda de la mano, prosiguió despreocupadamente su camino.



    AUTOR: Eugen Berthold Friedrich Brecht (Augsburgo, 10 de febrero de 1898-Berlín Este, 14 de agosto de 1956), conocido como Bertolt Brecht fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo xx, creador del teatro épico, también denominado teatro dialéctico.

    • 59 segundos
    6. El corazón perdido - Emilia Pardo Bazán

    6. El corazón perdido - Emilia Pardo Bazán

    "Yendo una tardecita de paseo por las calles de la ciudad, vi en el suelo un objeto rojo; me bajé: era un sangriento y vivo corazón que recogí cuidadosamente. «Debe de habérsele perdido a alguna mujer», pensé al observar la blancura y delicadeza de la tierna víscera, que, al contacto de mis dedos, palpitaba como si estuviese dentro del pecho de su dueño. Lo envolví con esmero dentro de un blanco paño, lo abrigué, lo escondí
    bajo mi ropa, y me dediqué a averiguar quién era la mujer que había perdido el corazón en la calle..."



    AUTOR: Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.

    • 4 min
    4. El mundo - Eduardo Galeano

    4. El mundo - Eduardo Galeano

    "Un hombre del pueblo Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado desde arriba la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. -El mundo es eso-reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.



    AUTOR: Eduardo Germán María Hughes Galeano fue un periodista y escritor uruguayo, Considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana.

    Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

    • 54 segundos

Top podcasts en Arte

Los cuatro acuerdos - Un libro de sabiduría tolteca. Dr. Miguel Ruiz
Paula Ordoñez
Un Libro Una Hora
SER Podcast
Lo Que Sea Que Inspire
Lo Que Sea Que Inspire
LeyendoTé: Libros de Autoconocimiento y Desarrollo Personal con Isa Rincón
Isabel Rincón
Mujeres Que Corren Con Los Lobos
Carolina Belen
Top Audiolibros
Top Audiolibros