29 min

Naturaleza y supervivencia: Reflexiones sobre el Informe de la IPBES Salvemos El Planeta

    • Self-Improvement

Salvemos el Planeta. Dediquemos unos minutos a la conservación de la Tierra. Mildred Real te conecta con la naturaleza para tu bienestar.Cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras.El número de especies disminuye a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. El Convenio sobre Diversidad Biológica Internacional es un instrumento para la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.Esto significa que, efectivamente, a pesar de que podamos utilizar los elementos de la diversidad biológica de otro Estado, debemos tener una participación justa y equitativa en los beneficios de su utilización. Este Convenio internacional ha sido suscrito y ratificado por ciento noventa y seis países.Dada la importancia de la educación y la conciencia pública para la aplicación del Convenio a todos los niveles, la Asamblea General proclamó el veintidós de mayo, la fecha de la aprobación del texto, como el Día Internacional de la Diversidad Biológica en el año 2000.Así que hemos arribado a nuestro año diecinueve de implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica Internacional.Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud.En la actualidad tenemos acceso en general a una mayor variedad de alimentos que nuestras generaciones precedentes. Sin embargo, a pesar de que la oferta se ha vuelto mucho más diversa en muchos lugares del mundo, la dieta mundial en su conjunto, lo que la gente realmente come, se está homogeneizando. Y esto es algo peligroso.Las celebraciones del dos mil diecinueve en este día se centran en la biodiversidad como la base de nuestra alimentación y salud y como catalizador clave para transformar los sistemas alimenticios y mejorar la salud de los seres humanos. El objetivo es impulsar el conocimiento y concientizar sobre la estrecha dependencia que los sistemas de producción de alimentos, la nutrición y la salud tienen con la diversidad biológica y los ecosistemas saludables.El tema también celebra la diversidad que ofrecen nuestros sistemas naturales para la existencia humana y el bienestar en la tierra, al tiempo que contribuye al logro de otros objetivos de desarrollo sostenible, como lo son la mitigación y adaptación al cambio climático, la restauración de los ecosistemas, el agua limpia y el hambre cero, entre otros.En los últimos cien años, más del noventa por ciento de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos de los agricultores. Más de 90% de las variedades de cultivos. La mitad de las razas de muchos animales domésticos ya no existen y las diecisiete principales zonas de pesca del mundo están siendo explotadas hasta sus límites sostenibles. ¡Qué vamos a comer!La variedad local de los sistemas de producción de alimentación también corre el riesgo de desaparecer, incluidos los conocimientos de los pueblos indígenas o las comunidades locales que llevan consigo. Con este declive, la biodiversidad agrícola está desapareciendo y con ella también el conocimiento vital de la medicina tradicional y los alimentos locales. Otra de las grandes preocupaciones es la pérdida de dietas diversificadas, que está directamente relacionada con enfermedades o factores de riesgo para la salud, como la diabetes, la obesidad y la desnutrición.En la reunión catorce de la Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, y en otros informes sobre biodiversidad y salud, se proporcionan recomendaciones al respecto. Los vínculos entre la biodiversidad, los sistemas y los beneficios para la salud del ser humano forman parte del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y son fundamentales para nuestra agenda 2030 del desarrollo sostenible.Para p

Salvemos el Planeta. Dediquemos unos minutos a la conservación de la Tierra. Mildred Real te conecta con la naturaleza para tu bienestar.Cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras.El número de especies disminuye a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. El Convenio sobre Diversidad Biológica Internacional es un instrumento para la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.Esto significa que, efectivamente, a pesar de que podamos utilizar los elementos de la diversidad biológica de otro Estado, debemos tener una participación justa y equitativa en los beneficios de su utilización. Este Convenio internacional ha sido suscrito y ratificado por ciento noventa y seis países.Dada la importancia de la educación y la conciencia pública para la aplicación del Convenio a todos los niveles, la Asamblea General proclamó el veintidós de mayo, la fecha de la aprobación del texto, como el Día Internacional de la Diversidad Biológica en el año 2000.Así que hemos arribado a nuestro año diecinueve de implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica Internacional.Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud.En la actualidad tenemos acceso en general a una mayor variedad de alimentos que nuestras generaciones precedentes. Sin embargo, a pesar de que la oferta se ha vuelto mucho más diversa en muchos lugares del mundo, la dieta mundial en su conjunto, lo que la gente realmente come, se está homogeneizando. Y esto es algo peligroso.Las celebraciones del dos mil diecinueve en este día se centran en la biodiversidad como la base de nuestra alimentación y salud y como catalizador clave para transformar los sistemas alimenticios y mejorar la salud de los seres humanos. El objetivo es impulsar el conocimiento y concientizar sobre la estrecha dependencia que los sistemas de producción de alimentos, la nutrición y la salud tienen con la diversidad biológica y los ecosistemas saludables.El tema también celebra la diversidad que ofrecen nuestros sistemas naturales para la existencia humana y el bienestar en la tierra, al tiempo que contribuye al logro de otros objetivos de desarrollo sostenible, como lo son la mitigación y adaptación al cambio climático, la restauración de los ecosistemas, el agua limpia y el hambre cero, entre otros.En los últimos cien años, más del noventa por ciento de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos de los agricultores. Más de 90% de las variedades de cultivos. La mitad de las razas de muchos animales domésticos ya no existen y las diecisiete principales zonas de pesca del mundo están siendo explotadas hasta sus límites sostenibles. ¡Qué vamos a comer!La variedad local de los sistemas de producción de alimentación también corre el riesgo de desaparecer, incluidos los conocimientos de los pueblos indígenas o las comunidades locales que llevan consigo. Con este declive, la biodiversidad agrícola está desapareciendo y con ella también el conocimiento vital de la medicina tradicional y los alimentos locales. Otra de las grandes preocupaciones es la pérdida de dietas diversificadas, que está directamente relacionada con enfermedades o factores de riesgo para la salud, como la diabetes, la obesidad y la desnutrición.En la reunión catorce de la Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, y en otros informes sobre biodiversidad y salud, se proporcionan recomendaciones al respecto. Los vínculos entre la biodiversidad, los sistemas y los beneficios para la salud del ser humano forman parte del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y son fundamentales para nuestra agenda 2030 del desarrollo sostenible.Para p

29 min