19 episodes

Espacio de interacción donde creamos memorias colectivas sobre temas educativos y más, del durante y después del COVID-19.

Memorias Colectivas y Más maricruz75aam@hotmail.com

    • Society & Culture

Espacio de interacción donde creamos memorias colectivas sobre temas educativos y más, del durante y después del COVID-19.

    LEY DE ACCESO A LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN NUEVO LEÓN. CAPS. I al V

    LEY DE ACCESO A LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN NUEVO LEÓN. CAPS. I al V

    Hola! Me alegra mucho coincidir contigo por aquí, y más con un tema tan especial, como es el de esta Ley. Te dejo la liga donde la puedes descargar completa, te dan la opción de PDF y WORD.

    Ley Ultima reforma Junio 2023:
    https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legis...

    También te dejo la liga de YouTube:

    https://www.youtube.com/watch?v=3AsOUEeO1B8

    (el QR del video trae error, una disculpa).

    Ojalá pases del Capítulo V por tu cuenta, hasta llegar a la parte de la intervención, medular de este tema. Te invito a suscribirte, a compartir y a dar like para que llegue a muchas personas su contenido.

    Hasta pronto!
    Maricruz

    • 1 hr 3 min
    La democratización del debate y la Nueva Escuela Mexicana

    La democratización del debate y la Nueva Escuela Mexicana

    En memorias Colectivas y Más nos resulta muy interesante y emocionante que en México exista un debate tan extendido sobre los materiales educativos de la Nueva Escuela Mexicana; por esta razón, damos lectura a una breve sección de un libro que se encuentra dentro de la familia de materiales de la SEP: Un libro sin recetas. Libro para el Maestro, que hace alusión justamente a ello. Nuestra intención no es posicionarnos ni desde lo blanco, ni desde lo negro, sino resaltar la importancia y el enriquecimiento que puede resultar del disenso. Si quieres saber más de este texto, visítanos en el Canal de YouTube de Memorias Colectivas Y más, donde abordamos una sección previa a esta, nos dará mucho gusto conocer tu opinión y sumarnos al debate y encuentro de diversas opiniones. Hasta pronto!!

    • 9 min
    CAPITULO 1. LA INDIA COMO SIRVIENTA. TESIS DOCTORAL DE AURA ESTELA CUMES SIMÓN.

    CAPITULO 1. LA INDIA COMO SIRVIENTA. TESIS DOCTORAL DE AURA ESTELA CUMES SIMÓN.

    Se agradece ampliamente la a la Dra. Aura Estela Cumes Simón su autorización para dar lectura a su tesis. 

    Este Capítulo se ha leído en su totalidad, solo se omitieron los pies de página, con excepción del 9.  



    CAPITULO 1. SERVIDUMBRE DOMÉSTICA COMO INSTITUCIÓN COLONIAL               18

     1. Trabajo doméstico y racionalidad patronal criolla                                20 

    2. Colonialismo, orden social de la vida, mujeres y trabajo doméstico 28 

    3. La servidumbre doméstica como institución colonial: un marco de comprensión 39

      Te invito a seguir la tesis completa conforme se vayan publicando los siguientes capítulos. 



     #Violencias​ #Patriarcado​ #Colonialismo

    También en el canal de #YouTube Memorias Colectivas y Más: https://www.youtube.com/watch?v=k1V1dqKzqAM

    • 1 hr 37 min
    INTRODUCCIÓN. LA “INDIA” COMO “SIRVIENTA”: Servidumbre doméstica, colonialismo y patriarcado en Guatemala. Tesis de la Dra. AURA ESTELA CUMES SIMÓN. INTRODUCCION.

    INTRODUCCIÓN. LA “INDIA” COMO “SIRVIENTA”: Servidumbre doméstica, colonialismo y patriarcado en Guatemala. Tesis de la Dra. AURA ESTELA CUMES SIMÓN. INTRODUCCION.

    Se agradece ampliamente la autorización de la Doctora Aura Estela Cumes Simón, para poder dar lectura a algunas secciones de esta tesis de doctorado en Antropología. Este es el primer video de una serie, en el que se da lectura a la introducción (omitiendo dos elementos finales) y es posible ver la estructura del documento desglosado a lo largo de 5 capítulos   #Patriarcado​ 



    CAP. 1 #SERVIDUMBRE​ DOMÉSTICA COMO INSTITUCIÓN COLONIAL



    CAP. 2  COLONIALISMO PATRIARCAL Y PATRIARCADO COLONIAL:

                 ORIGENES DE UN DESPOJO CONTINUADO



    CAP. 3  CUERPOS ASECHADOS Y EXPROPIADOS: DE      

                  SIRVIENTA   POR   CONDICIÓN   SOCIAL A SIRVIENTA POR 

                  SITUACION LABORAL



    CAP. 4  LA CASA COMO ESPACIO DE CIVILIZACIÒN:

                  EL PROCESO DE FORMACIÒN DE LA SIRVIENTA CONTEMPORANEA



    CAP. 5   DOMINACIÓN PRIVADA, VIOLENCIAS Y MECANISMOS DE       

                  DESESTABILIZACIÓN



    CONCLUSIONES: PENSAR LA CASA COMO FORMA POLÌTICA

    • 16 min
    Neda Naka Bëni Xidza cantado en Curso de Didza Xidza- Zapoteco

    Neda Naka Bëni Xidza cantado en Curso de Didza Xidza- Zapoteco

    Neda Naka Bëni Xidza (Yo soy zapoteco) o Koan Yixe.

    Cantado en Didza Xidza- Zapoteco

    Esta es una canción de la cual no tengo derechos de autor, se usó como material de trabajo dentro del curso de Didza Xidza impartido por varios colectivos de Oaxaca, entre ellos Bëni Xidza, tomado de aquí:https://www.youtube.com/watch?v=rzYKlZW_hXY 

    Es cantada por alumnos de la Escuela Primaria Bilingüe "Justo Sierra", de La Josefina, Ixtlán, Oaxaca; en el ciclo escolar 2010-2011. 

    • 1 min
    Del maíz a la milpa

    Del maíz a la milpa

    En este texto las palabras nos llevan a evocar de poco en poco el concepto de  colectividad, nos lleva a pensar en la  fuerza del grupo, de la comunidad, representada por la milpa, con su libertad y modo despeinado de estar pero a la vez con las responsabilidades que significan pertenecer a ella. Escrito por Adrián López Angulo, tomado de https://comunicares.org/2019/03/28/techio-comunitario/amp/?__twitter_impression=true



    Video en: https://www.youtube.com/watch?v=Yvvzl-_SZe0

    Para ahondar en el tema, te invito a ver esta entrevista a Adrián en https://www.youtube.com/watch?v=8q9-L0aPcC0&t=1704s

    • 49 sec

Top Podcasts In Society & Culture

Truy Lùng Dấu Vết
Tôi
More Perspectives
Duy Thanh Nguyen
The Paranormal Podcast
Jim Harold
Trạm Radio
Trạm Radio
The Tri Way
Tri Lecao
聊聊东西 - Talk to Me in Chinese
Candice X