17 episodes

Queremos compartir con uds. un video muy didáctico de Canal Encuentro que nos remite desde el año 7.000 A.C. hasta la actualidad.
Una evolución socio-cultural que atravesó el Hombre desde su vida nómade y primitiva de cazador/recolector, pasando por su trabajo con la tierra, sentando las bases en la agricultura, de los primeros asentamientos, el feudalismo como división entre la propiedad de la tierra y el trabajo de la misma y sus intercambios hasta el manejo de materias primas que de trabajos manuales y artesanales a sistemáticos procesos de repetición y control de calidad.

INDUSTRIA desde CERO - Medios de producción Museo de la Industria

    • Education

Queremos compartir con uds. un video muy didáctico de Canal Encuentro que nos remite desde el año 7.000 A.C. hasta la actualidad.
Una evolución socio-cultural que atravesó el Hombre desde su vida nómade y primitiva de cazador/recolector, pasando por su trabajo con la tierra, sentando las bases en la agricultura, de los primeros asentamientos, el feudalismo como división entre la propiedad de la tierra y el trabajo de la misma y sus intercambios hasta el manejo de materias primas que de trabajos manuales y artesanales a sistemáticos procesos de repetición y control de calidad.

    🏠🌞🔁 Buscando el sol - Casa giratoria Museo de la Industria 3-3

    🏠🌞🔁 Buscando el sol - Casa giratoria Museo de la Industria 3-3

    En 1951, Abdón Sahade, un emprendedor inmigrante sirio que vivía en la ciudad de Córdoba en Argentina, crea la primera casa giratoria del mundo localizada en el barrio de Nueva Córdoba de la misma ciudad.

    La casa se situó en ese lugar durante 57 años. Para salvarla de su demolición, se realizó un memorable operativo para trasladarla en una sola pieza desde su ubicación original hacia el Museo de la Industria en el año 2004.

    Fue reinagurada con su mecanismo de giro en completo funcionamiento el 2 de septiembre de 2008.

    El video retrata toda la historia de esta casa, que desde su creación marcó un camino a seguir por la senda de los emprendedores argentinos.

    Realizadores: Ariel Ferreyra y Conrado Arévalo para la AAMI [Asociación de Amigos del Museo de la Industria]

    • 10 min
    🏠🌞🔁 Buscando el sol - Casa giratoria Museo de la Industria 2-3

    🏠🌞🔁 Buscando el sol - Casa giratoria Museo de la Industria 2-3

    En 1951, Abdón Sahade, un emprendedor inmigrante sirio que vivía en la ciudad de Córdoba en Argentina, crea la primera casa giratoria del mundo localizada en el barrio de Nueva Córdoba de la misma ciudad.

    La casa se situó en ese lugar durante 57 años. Para salvarla de su demolición, se realizó un memorable operativo para trasladarla en una sola pieza desde su ubicación original hacia el Museo de la Industria en el año 2004.

    Fue reinagurada con su mecanismo de giro en completo funcionamiento el 2 de septiembre de 2008.

    El video retrata toda la historia de esta casa, que desde su creación marcó un camino a seguir por la senda de los emprendedores argentinos.

    Realizadores: Ariel Ferreyra y Conrado Arévalo para la AAMI [Asociación de Amigos del Museo de la Industria]

    • 10 min
    🏠🌞🔁 Buscando el sol - Casa giratoria Museo de la Industria 1-3

    🏠🌞🔁 Buscando el sol - Casa giratoria Museo de la Industria 1-3

    En 1951, Abdón Sahade, un emprendedor inmigrante sirio que vivía en la ciudad de Córdoba en Argentina, crea la primera casa giratoria del mundo localizada en el barrio de Nueva Córdoba de la misma ciudad. 

    La casa se situó en ese lugar durante 57 años. Para salvarla de su demolición, se realizó un memorable operativo para trasladarla en una sola pieza desde su ubicación original hacia el Museo de la Industria en el año 2004. 

    Fue reinagurada con su mecanismo de giro en completo funcionamiento el 2 de Septiembre de 2008. 

    El video retrata toda la historia de esta casa, que desde su creación marcó un camino a seguir por la senda de los emprendedores argentinos. 

    Realizadores: Ariel Ferreyra y Conrado Arévalo para la A.A.M.I. [Asociación de Amigos del Museo de la Industria]

    • 9 min
    ⚠💵🏭 Economía y Producción Argentina - América Latinoamérica

    ⚠💵🏭 Economía y Producción Argentina - América Latinoamérica

    A lo largo de toda su historia la economía Argentina alternó períodos de crecimiento alternados por períodos de crisis.   Porque fue esto así?  El problema surge que cada vez que se creaban mas industrias, empresas y fábricas se requieran mas insumos, maquinarias y repuestos para que estas puedan seguir funcionado / creciendo. 

    Estos insumos dada su complejidad de fabricación deben ser comprados al extranjero, en dolares. Son los llamados bienes de capital.  Llega un momento donde la cantidad de dolares que se necesita para comprar los insumos necesarios para el crecimiento industrial supera la cantidad de dolares que ingresan al País por la venta de nuestras principales exportaciones, materias primas, (soja/trigo)  Esto es porque los bienes de capital son mas caros que la materia prima, que carece de valor agregado y sus precios dependen de las variaciones del mercado.  

    Los países latinoamericanos se vieron históricamente condicionados por algo llamado "la división mundial de trabajo" a ser vendedores de materias primas, imposibilitando su crecimiento industrial.  Los países potencia tiene sus balanzas comerciales positivas, dado que compran materias primas a latinoamérica, le agregan valor y luego venden mucho mas caro, quedándose con una diferencia positiva.   

    Por el contrario los países latinoamericanos venden su materia prima barata, (dado que no tiene valor agregado) y deben comprar productos manufacturados caros, dado que no poseen una propia industria. Generando una balanza comercial deficitaria.   La Argentina está inserta entre los países en vías de desarrollo y se caracteriza por tener una estructura económica dual. Por un lado, existe un sector primario muy competitivo en términos internacionales, que genera una parte importante de las exportaciones y el ingreso de divisas extranjeras al país. 

    Por el otro, un sector industrial que requiere de insumos y bienes del mercado externo demandante de dolares. En definitiva, la falta de dólares traía aparejada una caída en la adquisición de maquinarias y equipos del exterior que terminaba obstaculizando el proceso de acumulación de capital. La salida al estrangulamiento externo era un ajuste recesivo vía devaluación cambiaria, que perjudica a los sectores populares reduciendo el salario real y el consumo, lo que permitía que crecieran los saldos exportables, mejorando así las cuentas externas porque crecían las exportaciones y se reducían las importaciones. De esa manera, se alcanzaba un "nuevo equilibrio" y el ciclo se reanudaba nuevamente. Las devaluaciones son impulsadas por los sectores exportadores generadores de divisas, quienes detentan un poder de veto sobre las políticas pro-industriales. 

    Durante la convertibilidad, fue estructuralmente negativa porque la economía tenía como uno de sus pilares la apertura económica y el modelo de acumulación con eje en el sector financiero, se basaba en la exportación de bienes primarios y la importación de todo el resto de los bienes. El déficit se compensó con un enorme endeudamiento externo fomentado por los organismos internacionales de crédito.

    • 8 min
    🆘🔧🏗 Argentina 1991-1999 Capítulo 5 - El proceso de privatizaciones

    🆘🔧🏗 Argentina 1991-1999 Capítulo 5 - El proceso de privatizaciones

    El auge, el devenir y la recuperación de las industrias nacionales a lo largo de la historia. Un documental para conocer no solo su trayectoria, sino también las iniciativas y la importancia de su desarrollo en relación con el sostenimiento de la soberanía del país. Ciclo coproducido con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

    • 24 min
    👨‍✈📉⚙ Argentina 1976-1983 Capítulo 4 - La dictadura militar y el quiebre de la ISI

    👨‍✈📉⚙ Argentina 1976-1983 Capítulo 4 - La dictadura militar y el quiebre de la ISI

    El auge, el devenir y la recuperación de las industrias nacionales a lo largo de la historia. Un documental para conocer no solo su trayectoria, sino también las iniciativas y la importancia de su desarrollo en relación con el sostenimiento de la soberanía del país. Ciclo coproducido con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

    • 25 min

Top Podcasts In Education

LanguaTalk Slow French: Learn French With Gaëlle | French podcast for A2-B1
LanguaTalk.com
Learn French
Lingogite.com
Learning English from the News
BBC Radio
英文流利聽說訓練 | MJ英語 | MJ English
MJ英語
Réussis tes cours de français
Virginie, cours de français, brevet, bac
潘吉Jenny告诉你|学英语聊美国|开言英语 · Podcast
OpenLanguage 英语