20 episodes

'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI.

Futuro abierto Radio Nacional

    • News

'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI.

    Futuro abierto - Dos millones de españoles con covid persistente - 03/06/24

    Futuro abierto - Dos millones de españoles con covid persistente - 03/06/24

    En España unos dos millones de personas sufren covid persistente. Definida por los expertos como una afección multisistémica debilitante, las personas que la padecen sufren fatiga crónica, dificultad para respirar y confusión mental entre otros problemas de salud. Muchas de estas personas se han visto obligadas a dejar sus trabajos y piden a la administración que se considere el covid persistente como una discapacidad.Esta semana hablamos del covid persistente con Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) y presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); José Méndez, presidente de la Asociación Madrileña de Covid Persistente AMACOP; Alba Madero Milla, periodista en la agencia de comunicación Seis60 y participante en un ensayo clínico europeo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y José Manuel Quesada, profesor honorífico de la Universidad de Córdoba e investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).

    • 58 min
    Futuro abierto - Solidaridad 4.0 - 27/05/24

    Futuro abierto - Solidaridad 4.0 - 27/05/24

    La empatía y la solidaridad nos engrandecen como seres humanos, pero según varios estudios, la generosidad y la filantropía pasan por horas bajas en todo el mundo. Las donaciones se centran cada vez más en acciones puntuales y a esto hay que sumar que muchos ciudadanos han perdido la confianza en algunas organizaciones benéficas. Además, en nuestro país la mayor parte de la ciudadanía entiende que es obligación de los gobiernos ayudar a quienes más lo necesitan.Esta semana hablamos de la nueva solidaridad y el micromecenazgo con Sergi Figueres, cofundador y presidente de Worldcoo; Elena Fernández, directora de Relaciones Internacionales y Sostenibilidad de Correos; Beltrán Milla Laborde, director de Captación de Fondos de Down España, y Ana Bella Estévez, presidenta y fundadora de la Fundación Ana Bella.

    • 55 min
    Futuro abierto - Derechos Humanos en 2024 - 20/05/24

    Futuro abierto - Derechos Humanos en 2024 - 20/05/24

    El último año ha sido malo para los derechos humanos en muchos lugares del mundo. Así lo refleja el informe anual de Amnistía Internacional. Se producen constantes violaciones del derecho internacional humanitario en conflictos como los de Ucrania, Gaza, Etiopía y Sudán, por mencionar solo algunos. Preocupan también el uso indebido de la inteligencia artificial, los programas espías como Pegasus y la falta de rendición de cuentas de los responsables de violaciones de los derechos humanos.Esta semana hablamos de los derechos humanos en el mundo y también en España con Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España; Pilar Orones, directora general de la ONG Educo, y Paco Morote, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

    • 57 min
    Futuro abierto - Ciberseguridad - 13/05/24

    Futuro abierto - Ciberseguridad - 13/05/24

    El avance vertiginoso de Internet, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial traen consigo el aumento de la ciberdelincuencia. Este tipo de delitos ya mueven en el mundo más dinero que el narcotráfico, y si juntamos todo lo que roban y extorsionan los ciberdelincuentes, sería la tercera economía del mundo por detrás de Estados Unidos y China.Esta semana hablamos de cibercrimen y ciberseguridad con María Martínez, responsable de inteligencia de amenazas en Telefónica Tech. Selva Orejón, especialista en reputación digital y ciberinvestigación. Lidera onBRANDING, especializados en gestionar ciberataques y crisis de reputación. Juan Antonio Sotomayor, jefe del departamento contra el cibercrimen de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Y Jorge Chinea, responsable de Ciberseguridad de INCIBE-CERT.

    • 56 min
    Futuro abierto - Estrés hídrico - 06/05/24

    Futuro abierto - Estrés hídrico - 06/05/24

    El calentamiento global que padecemos desde hace años tiene efectos gravísimos en numerosos lugares del mundo. España y Grecia son los países europeos que sufren más estrés hídrico. Según diferentes informes el 75% de nuestro territorio corre riesgo de desertificación y los expertos señalan que debiéramos reducir el consumo de agua en todos los sectores.Esta semana hablamos del estrés hídrico con Julio Barea, responsable políticas de agua de Greenpeace; Leandro del Moral, catedrático del departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla; Luis Babiano, gerente de Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, y Lluís Espada, concejal de Medio Ambiente y de Infraestructuras y Servicios Públicos de Roses, municipio de la provincia de Gerona, Cataluña.

    • 57 min
    Futuro abierto - La evolución de la robótica social - 29/04/24

    Futuro abierto - La evolución de la robótica social - 29/04/24

    Los robots con diseños humanoides están superando sus mayores problemas y están cerca de producirse en masa por diferentes empresas de distintos países. Las capacidades de estos robots les permiten trabajar en ámbitos como la asistencia doméstica, la vigilancia, la hostelería, la construcción y la sanidad entre otros sectores. Si nuestras sociedades los aceptan, los robots humanoides podrán encargarse de un amplio abanico de trabajos en tan solo una década.Esta semana hablamos de robótica social con Javier Rainer, doctor ingeniero industrial en Automática y Robótica, director de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) y actualmente director de la Cátedra AENOR-UNIR; Miguel Ángel Salichs, catedrático, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), director del Máster en Robótica y Automatización y subdirector del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Juan Pedro Bandera, doctor ingeniero de Telecomunicación, profesor ayudante doctor en el área de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga, y José Ignacio Salas, investigador en Ingeniería Computacional en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

    • 56 min

Top Podcasts In News

Global News Podcast
BBC World Service
The Burning Platform
Podcast Party
MoneywebNOW
Moneyweb Radio
The Clement Manyathela Show
Primedia Broadcasting
The Daily
The New York Times
The Rest Is Politics
Goalhanger Podcasts

You Might Also Like

A hombros de gigantes
Radio Nacional
Documentos RNE
Radio Nacional
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
Un tema Al Día
elDiario.es
Materia Oscura
ABC
Espacio en blanco
Radio Nacional

More by RTVE - Radiotelevisión Española

Boletines RNE
Radio Nacional
Nómadas
Radio Nacional
Música antigua
Radio Clásica
Gente despierta
Radio Nacional
El caldero de Talía en RNE Solo en Podcast
RTVE Audio
Comer y cantar - RNE Solo en Podcast
RTVE Audio