133 episodes

Todos los miércoles a las 07:30 tenemos una cita para hablar de la construcción de memoria en Colombia, si quieres aportar a este proceso escríbenos a memoriaccoet@gmail.com o encuéntranos en https://www.cgfm.mil.co/es/memoria-historica-y-contexto

Memoria Histórica - Avanzando por Colombia Memoria Histórica

    • History

Todos los miércoles a las 07:30 tenemos una cita para hablar de la construcción de memoria en Colombia, si quieres aportar a este proceso escríbenos a memoriaccoet@gmail.com o encuéntranos en https://www.cgfm.mil.co/es/memoria-historica-y-contexto

    133. La tradición militar colombiana

    133. La tradición militar colombiana

    Hoy en #AvanzandoPorColombia, el SM (RA) John Narváez, abordará el concepto de la tradición militar, teniendo en cuenta que es el conjunto específico de prácticas asociadas con los militares o los soldados en general. El concepto puede describir el estilo de uniforme militar, desfile, o incluso la música de una unidad militar. Por esta razón las tradiciones militares permiten entender la complejidad de la comunidad militar que comparte lenguajes, lógicas y costumbres que mantienen vivo el sentido de su labor.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/memoriahistorica/message

    • 23 min
    132. La Fundación Konrad Adenauer en Colombia

    132. La Fundación Konrad Adenauer en Colombia

    Hoy en #AvanzandoPorColombia, el profesor Stefan Reith nos adentrará en el papel de la Fundación Konrad Adenauer, que lleva más de 60 años en Colombia cooperando en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el fomento del respeto a los derechos humanos, así como en la promoción de la integración regional, la formación política y la participación ciudadana activa. Trabaja de la mano con aliados como organizaciones políticas, académicas, de la sociedad civil, la Iglesia católica, y el sector privado. Abordan temas claves para el país como: avance del Proceso de Paz, movilidad humana proveniente de Venezuela, gobierno abierto y democracia digital, participación ciudadana, descentralización, desarrollo sostenible, entre otros.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/memoriahistorica/message

    • 16 min
    131. Planteamientos y teorización de la Nueva Historia Militar

    131. Planteamientos y teorización de la Nueva Historia Militar

    Hoy en #AvanzandoPor Colombia, el profesor Adolfo León Atehortúa Cruz, un investigador con muchísima trayectoria en el campo historiográfico militar que nos explicará que la historia militar ha sido uno de los terrenos privilegiados por la historiografía tradicional, entendida como un lugar para recordar y analizar las guerras y las grandes batallas, las decisiones de los grandes comandantes y por qué ganaron o perdieron sus batallas. Pero, las limitaciones de este modelo de historia militar hicieron que en la década de los ochenta y de forma más sistemática en los noventa, se abriera paso la Nueva Historia Militar. Esta incluye nuevos problemas, donde los ejércitos, por ejemplo, son vistos desde un contexto social, haciendo un seguimiento de los soldados desde su formación, entrenamiento militar, su modo de afrontar una batalla. Porque la historia militar va más allá de la simple recreación y análisis de las batallas y las guerras, también abarca la organización militar y el liderazgo, al contexto nacional e internacional, la economía y la tecnología.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/memoriahistorica/message

    • 25 min
    130. Las capacidades de construcción de memoria histórica a través de espacios participativos

    130. Las capacidades de construcción de memoria histórica a través de espacios participativos

    En #AvanzandoPorColombia, nos acompaña el TE (POR) Alejandro Carranza Cepeda, quien nos hablará cómo el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia ha dispuesto capacidades excepcionales al servicio de la construcción de la memoria histórica, y por intermedio del Comando Conjunto Estratégico de Transición se ha propuesto visibilizar desde las artes plásticas, su visión sobre el conflicto armado vivido por colombianos del común, todo desde una línea estratégica que aprueba la creación de espacios de reparación colectiva- simbólica, para la preservación de la historia y la memoria histórica.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/memoriahistorica/message

    • 21 min
    129. La memoria histórica institucional

    129. La memoria histórica institucional

    Hoy en #AvanzandoPorColombia, el SM (RA) Álvaro Méndez Cortés, nos hablará sobre la Memoria Histórica Institucional, entendida como el conjunto de esfuerzos que se realizan para contribuir al acervo documental e intelectual, fomentar la identidad institucional, dignificar la labor que cumplen sus miembros y, principalmente, reivindicar la legitimidad de las actuaciones realizadas en el marco del conflicto armado y fuera de este. Es en este proceso donde la experiencia de los veteranos es de gran valía, pues aportan a esta empresa de preservar la historia y la memoria histórica institucional.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/memoriahistorica/message

    • 21 min
    128. El "Plan Patriota" en Colombia

    128. El "Plan Patriota" en Colombia

    ¡De nuevo por aquí! Hoy en #AvanzandoporColombia, el General (RA) Carlos Alberto Ospina Ovalle nos contará cómo en pro de dar una continuidad a las victorias conseguidas a través del Plan Colombia en materia de fortalecimiento de las Fuerzas Militares y aumento de su presencia a lo largo del territorio nacional, se dio a la ejecución del Plan Patriota. En este sentido, los departamentos en los que se centró la Campaña Militar JM fueron Caquetá, Guaviare y Meta al suroriente del país. Los contextos a nivel departamental mencionados a continuación fueron los escenarios en donde se ejecutó esta campaña. En ellos se consolidaron los esfuerzos militares y gubernamentales de gran alcance que se necesitaban para recuperar el control del territorio asolado por los integrantes de las FARC y lograr un proceso de debilitamiento de sus estructuras. Por ello, la ejecución de esta acción militar, dentro del marco del Plan Patriota, significó una victoria sobre este grupo armado al margen de la ley, en consecuencia, permitió la neutralización de las estructuras delictivas de este grupo armado, en materia logística y de abastecimiento.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/memoriahistorica/message

    • 32 min

Top Podcasts In History

History of South Africa podcast
Desmond Latham
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
D-Day: The Tide Turns
NOISER
Short History Of...
NOISER
Legacy
Wondery
Dan Snow's History Hit
History Hit