21 episodes

Entrevistas con especialistas en biografía sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.
Interviews with biography specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

Novedades editoriales en biografía New Books Network

    • Arts

Entrevistas con especialistas en biografía sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.
Interviews with biography specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

    El Judío Mayagüezano

    El Judío Mayagüezano

    El judío mayagüezano: Vida y obra de Luis Bravo Pardo (Bravo Vick, 2021) por Héctor Bravo Vick. El autor es bisnieto de Luis Bravo Pardo; su amor por conocer la genealogía de su familia y la curiosidad de poder entender sus raíces lo llevaron a investigar y publicar esta obra. Aunque de entrada el trabajo parece ser uno enmarcado al estudio biográfico, también incluye metodología de la llamada microhistoria y presenta aportaciones muy valiosas en la llamada historia global. Esto último al examinar la trayectoria de don Luis Bravo Pardo se puede trazar su relación con los cambios geopolíticos que se estaban dando a finales del siglo XIX y principios del XX, a la vez que se incluye una visión de cómo fue el recorrido histórico del pueblo judío personificado en el protagonista. Bravo Vick redactó un escrito biográfico donde presenta dos aspectos fundamentales para entender la vida del biografiado: el trasfondo histórico donde se desarrolló y los hechos que marcaron su existencia. El trasfondo lo tituló “Antecedentes históricos” y en él dedicó cuatro subtemas muy apremiantes en este relato: historia del pueblo judío, los sefarditas, genealogía de la familia Bravo Pardo e historia de Mayagüez. El segundo apartado es titulado “El judío mayagüezano: vida y obra de Luis Bravo Pardo” y se subdivide en orígenes, educación, vida familiar, labor comercial, labor política, filantrópica y sociocultural. La obra es una aportación no solamente a la historia familiar de los Bravo Pardo, sino que contribuye a la historiografía mayagüezana y puertorriqueña, presentando las aportaciones de un judío que es ejemplo de la trayectoria de su pueblo, a la vez que nos lleva a entender la tenacidad con la que un individuo puede afrontar las vicisitudes que la vida le da y aun demostrar que se puede ser exitoso promoviendo prosperidad y siendo ejemplo a toda la comunidad.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, Joanna Cifredo de Fellman (יוחנה סיפרדו פלמן) y Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם) de Jewish on Campus. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 hr 10 min
    Concepción Gimeno De Flaquer (1850-1919)

    Concepción Gimeno De Flaquer (1850-1919)

    En este episodio de NBNes para el Canal de Estudios Ibéricos, conversamos de nuevo con Ana I. Simón Alegre. En esta ocasión, hablamos de su libro Concepción Gimeno de Flaquer (1890-1919): Cartas, cuentos cortos y artículos periodísticos.
    Concepción Gimeno de Flaquer (Alcañiz, 1850-Buenos Aires, 1919) fue una periodista y editora española que dedicó su vida al mundo de las letras. Fue, además de escritora, una apasionada viajera en una época en la que cruzar el Atlántico no era una tarea fácil. En sus viajes transanlánticos puso en marcha y participó en numerosas tertulias y se dedicó a dirigir periódicos, escribir novelas, cuentos cortos, cartas, ensayos, críticas de teatro, artículos de opinión y columnas de sociedad en diferentes periódicos. 
    En este libro se explora cómo en la trayectoria vital y profesional de Concepción Gimeno de Flaquer quedó entrelazado su proyecto político literario en el que el activismo feminista jugaría un importante papel. Esta edición anotada contribuye a las investigaciones previas sobre Gimeno de Flaquer analizando una colección de textos que no se han estudiado aún en detalle. 'Concepción Gimeno De Flaquer (1850-1919): Cartas, cuentos cortos y artículos periodísticos' incluye diez cartas que Concepción Gimeno escribió al actor y empresario teatral Manuel Catalina y Rodriguez (1820-1886), siete cuentos y una selección de diecisiete de sus artículos periodísticos más representativos.
    Presentado por Mercedes Ontoria Peña.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 59 min
    Como dijo Martín Fierro. Interpretaciones y usos del poema durante el siglo XX

    Como dijo Martín Fierro. Interpretaciones y usos del poema durante el siglo XX

    A ciento cincuenta años de su aparición, el Martín Fierro de José Hernández sigue provocando una atracción única en la cultura argentina. Su presencia se hace fuerte no solo en la crítica literaria o en las discusiones académicas, sino también en novelas, películas, canciones, medios de comunicación, redes sociales, actos escolares, refranes...
    En este libro, Matías Emiliano Casas explora los motivos del extraordinario poder de convocatoria del personaje. Los usos y las interpretaciones del texto han sido más determinantes que el propio texto, afectado por olvidos, recortes, tergiversaciones, continuaciones y reescrituras. Presidentes, funcionarios, militantes, agentes extranjeros, miembros de instituciones públicas y de organizaciones sociales pusieron a prueba una y otra vez el potencial de la obra y el personaje para propagar su ideario, muchas veces divergente. La historia de esas apropiaciones y desvíos es el eje de este estudio.
    Matías Emiliano Casas es doctor en Historia (Universidad Nacional de Tres de Febrero y Université Paris-Diderot), investigador del Conicet y docente en la UNTREF. Ha publicado Las metamorfosis del gaucho (Prometeo, 2017) y La tradición en disputa (Prohistoria, 2018). Actualmente coordina la Red de Estudios Históricos sobre Folclore y Tradiciones Culturales en América Latina
    Entrevista realizada por Pablo Martínez Gramuglia es doctor en Letras (Universidad de Buenos Aires) y Especialista en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Luján)
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 54 min
    Operación Jaque Mate. Cómo acabaron con el fiscal del caso Villarejo (2023)

    Operación Jaque Mate. Cómo acabaron con el fiscal del caso Villarejo (2023)

    Con Operación Jaque Mate (Madrid, Penguin Random, 2023), el escritor y periodista hispano-argentino Ernesto Ekaizer nos mete de lleno en el mayor escándalo político-financiero del siglo XXI en España: el caso Villarejo, y sus múltiples implicaciones que afectan a la Casa Real, la gran empresa y varios gobiernos de la historia reciente española. Al poner el foco sobre la disputa por el control del proceso legal contra un comisario retirado que se convirtió en el mayor distribuidor de información privilegiada y espía privado del país, Ekaizer muestra la trastienda de los movimientos políticos y jurídicos en favor y en contra de Villarejo, que acabaron con el arrinconamiento del fiscal del caso. El libro contiene múltiples revelaciones sobre crímenes de todo tipo, incorporadas a una narrativa que se mueve con rapidez hacia un inevitable desenlace que está aún desarrollándose en los tribunales.
    Entrevista realizada por David Román escritor residente en Washington DC, a cargo del proyecto en Substack "A History of Mankind" https://mankind.substack.com/
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 hr 5 min
    The Performance of Authenticity: The Makings of Jazz and the Self in Autobiography

    The Performance of Authenticity: The Makings of Jazz and the Self in Autobiography

    En The Performance of Authenticity...Teófilo Espada-Brignoni analiza las autobiografías de músicos como Baby Dodds, Sidney Bechet, Pops Foster y Lee Collins quienes a lo largo de sus textos construyen el jazz de Nueva Orleans como una auténtica expresión musical fundamentada en sus experiencias y cultura. El autor argumenta que las autobiografías reproducen y reinterpretan las concepciones modernistas de autenticidad para afirmar y afirmar la autoridad sobre las representaciones y discusiones públicas del jazz. A través del uso de ideas sobre la autenticidad por parte de los autobiógrafos, establecen el valor de sus narraciones, pero al mismo tiempo refuerzan algunas de las dinámicas de poder que se propusieron criticar. Sus narrativas también revelan la ética compleja que surgió durante las primeras décadas de la música y problematizan valores modernistas como el individualismo, la dicotomía del trabajo y la vida, así como el yo y lo social. El libro adopta perspectivas foucaultianas y socioconstructivistas, complementando el análisis de las autobiografías basándose en la teoría literaria, la psicología, la sociología y la erudición del jazz.
    Entrevista realizada por Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 54 min
    Quim Monzó and Contemporary Catalan Culture (1975-2018): Cultural Normalization, Postmodernism and National Politics (2021)

    Quim Monzó and Contemporary Catalan Culture (1975-2018): Cultural Normalization, Postmodernism and National Politics (2021)

    Quim Monzó and Contemporary Catalan Culture (1975-2018): Cultural Normalization, Postmodernism and National Politics (Legenda 2021) analitza la multifacètica i interdisciplinària trajectòria de Quim Monzó com a autor, artista i intel·lectual públic, des de les seves primeres publicacions a la Barcelona contracultural dels 70 fins al seu estatus com a autor consagrat per sistema literari i el públic avui dia. El llibre aborda des de la novel·la L’udol del griso al caire de les clavegueres (1976), les vinyetes polítiques publicades a Canigó durant la Transició i altres creacions contraculturals de l’època fins a les traduccionsmonzonianes de l’anglès al català i les contribucions a premsa escrita, ràdio i televisió així com el seu perfil de Twitter. A més a més, s’hi ofereixen noves interpretacions de les obres literàries més conegudes de Monzó. Fent servir les eines teòriques dels Estudis Culturals, el llibre mostra com l’obra de Quim Monzó encapsula les principals tensions culturals, estètiques i polítiques que han definit la transició des del tardofranquisme a la Catalunya autonòmica i post-referèndum.
    Guillem Colom-Montero, autor del llibre Quim Monzó and Contemporary Catalan Culture(1975-2018). Cultural Normalization, Postmodernism and National Politics (Legenda 2021), és professor titular d’Estudis Hispànics a la Universitat de Glasgow. La seva investigació se centra en la literatura i cultura catalana contemporània així com en la relació entre turisme i cultura a l’àmbit hispànic. Guillem estudia les persistents relacions de poder colonial que determinen la cultura catalana contemporània en relació a dos eixos: l’Estat espanyol, per una banda, i els països del Nord europeu per l’altra. Ha publicat articles acadèmics a les revistes Bulletin of Hispanic Studies i Studies in Comics i en els mesos vinents es publicaran tres capítols que analitzen representacions literàries turisme a Mallorca. A més, Guillem ha publicat articles de divulgació a la revista Núvol i a Brave New Europe. També és membre del comitè editorial de la Journal of Catalan Studies i del comitè de la Modern HumanitiesResearch Association (MHRA).
    Entrevista realitzada per Esther Gimeno Ugalde, professora a la Universitat de Viena (Àustria), cofundadora de Pleibéricos i membre del Centro de Estudos Comparatistas(Universidade de Lisboa), on coordina el projecte IberTranslatio. També és editora de la International Journal of Iberian Studies. Entre d’altres ha coeditat el volum Iberian andTranslation Studies. Literary Contact Zones (Liverpool UP 2021), amb Marta Pacheco Pinto i Ângela Fernandes.
    Podeu mirar una entrevista anterior (format curt en vídeo) feta per Pleibéricos: https://www.youtube.com/watch?v=eaQmfEPPrOQ&t=27s
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 hr 9 min

Top Podcasts In Arts

99% Invisible
Roman Mars
The Art Of War
Sun Tzu
The Moth
The Moth
Artwork Sounds
Artwork Sounds
Myths and Legends
Jason Weiser, Carissa Weiser, Nextpod
Close Readings
London Review of Books