24 episodes

Un podcast de la Asociación Española de Historia Económica para comprender nuestra economía y nuestra sociedad desde una perspectiva de largo plazo. Cada quincena entrevistamos a autores de libros y artículos recientes para divulgar los resultados de su investigación de manera accesible y conectada con los grandes temas del presente.
New Books Network en español es tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento de libros publicados por editoriales universitarias, independientes y comerciales.
Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

Todo comenzó ayer AEHE

    • History

Un podcast de la Asociación Española de Historia Económica para comprender nuestra economía y nuestra sociedad desde una perspectiva de largo plazo. Cada quincena entrevistamos a autores de libros y artículos recientes para divulgar los resultados de su investigación de manera accesible y conectada con los grandes temas del presente.
New Books Network en español es tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento de libros publicados por editoriales universitarias, independientes y comerciales.
Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

    Carlos Larrinaga, "Luis Bolín y el turismo en España entre 1928 y 1952" (Marcial Pons, 2021)

    Carlos Larrinaga, "Luis Bolín y el turismo en España entre 1928 y 1952" (Marcial Pons, 2021)

    En el episodio n.º 12 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Larrinaga. Carlos nos presenta el libro que acaba de coordinar sobre una figura clave en la historia del turismo español: Luis Bolín. De su mano conocemos los orígenes del sistema turístico español antes de la Guerra Civil, así como las “Rutas de Guerra” creadas por Bolín al frente del Servicio Nacional de Turismo. Carlos también nos habla sobre la andadura de Bolín al frente de la Dirección General de Turismo durante el primer franquismo y sobre el punto de partida del turismo de masas en nuestro país.
    Carlos Larrinaga, profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Granada, es un especialista en la historia empresarial de la industria y los servicios, y muy especialmente del sector turístico. Entre muchas otras publicaciones, es autor del libro Del siglo industrial a la nueva era del turismo, centrado en Bilbao, y coordinador de otro, junto con Rafael Vallejo, titulado Los orígenes del turismo moderno en España: el nacimiento de un país turístico, que estudia la historia de nuestro sector turístico durante las primeras décadas del siglo XX.
    Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.

    • 15 min
    Episodio 12. Turismo de guerra

    Episodio 12. Turismo de guerra

    En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Larrinaga (Universidad de Granada). Carlos nos presenta el libro que acaba de coordinar sobre una figura clave en la historia del turismo español: Luis Bolín. De su mano conocemos los orígenes del sistema turístico español antes de la Guerra Civil, así como las “Rutas de Guerra” creadas por Bolín al frente del Servicio Nacional de Turismo. Carlos también nos habla sobre la andadura de Bolín al frente de la Dirección General de Turismo durante el primer franquismo y sobre el punto de partida del turismo de masas en nuestro país.

    Carlos Larrinaga (ed.), Luis Bolín y el turismo en España entre 1928 y 1952 (Marcial Pons, 2021).

    • 15 min
    Pierre Penet y Juan Flores Zendejas, "Sovereign Debt Diplomacies: Rethinking Sovereign Debt from Colonial Empire...

    Pierre Penet y Juan Flores Zendejas, "Sovereign Debt Diplomacies: Rethinking Sovereign Debt from Colonial Empire...

    En el episodio n.º 11 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Flores Zendejas. Juan nos explica que el conflicto y la controversia son intrínsecos al mundo de la deuda soberana. De su mano recorremos tres grandes etapas en la historia contemporánea de esta deuda: una primera etapa (el siglo XIX) en la que los Estados más poderosos actuaban como protectores de sus inversionistas, seguida por otra en la que su actitud ante los impagos se volvió más comprensiva (sobre todo entre 1945 y 1980) y, finalmente, un tiempo presente en el que organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional disciplinan a los Estados en apuros.
    Juan Flores Zendejas, profesor del departamento de Historia, Economía y Sociedad de la Universidad de Ginebra, es un especialista en la historia de las crisis financieras, el funcionamiento de los mercados de capitales y la financiación del desarrollo en América Latina.
    Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.

    • 15 min
    Episodio 11. Repensando la deuda pública

    Episodio 11. Repensando la deuda pública

    En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Flores Zendejas (Universidad de Ginebra). Juan nos explica que el conflicto y la controversia son intrínsecos al mundo de la deuda soberana. De su mano recorremos tres grandes etapas en la historia contemporánea de esta deuda: una primera etapa (el siglo XIX) en la que los Estados más poderosos actuaban como protectores de sus inversionistas, seguida por otra en la que su actitud ante los impagos se volvió más comprensiva (sobre todo entre 1945 y 1980) y, finalmente, un tiempo presente en el que organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional disciplinan a los Estados en apuros.

    Pierre Penet y Juan Flores Zendejas, Sovereign debt diplomacies: rethinking sovereign debt from colonial empires to hegemony (Oxford University Press, 2021).

    • 15 min
    Pablo Martín Aceña, "La guerra eterna: grandes pandemias en la historia" (Galaxia Gutenberg, 2021)

    Pablo Martín Aceña, "La guerra eterna: grandes pandemias en la historia" (Galaxia Gutenberg, 2021)

    En el episodio n.º 10 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Pablo Martín-Aceña. Pablo nos explica que ha habido cuatro grandes pandemias que cambiaron el curso de la historia: la peste justiniana del siglo XVI, la Peste Negra del siglo XIV, las epidemias de la América del siglo XVI y la gripe de 1918. Repasamos con él el impacto de cada una de estas tragedias y, en la parte final de la entrevista, Pablo analiza la covid desde esos antecedentes para llegar a la conclusión de que no provocará cambios tan radicales en el curso de la historia como las otras cuatro pandemias.
    Pablo Martín Aceña, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Alcalá, es un gran especialista en historia monetaria y recibió la Cruz al Mérito Civil por su participación en la comisión de investigación de las transacciones de oro procedentes del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Entre sus muchos libros, se encuentran uno relacionado precisamente con ese tema (“El oro de Moscú y el oro de Berlín”) y otros como sus historias del Banco Santander o el Fondo Monetario Internacional.
    Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.

    • 16 min
    Episodio 10. La guerra eterna contra las pandemias

    Episodio 10. La guerra eterna contra las pandemias

    En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Pablo Martín-Aceña (Universidad de Alcalá). Pablo nos explica que ha habido cuatro grandes pandemias que cambiaron el curso de la historia: la peste justiniana del siglo XVI, la Peste Negra del siglo XIV, las epidemias de la América del siglo XVI y la gripe de 1918. Repasamos con él el impacto de cada una de estas tragedias y, en la parte final de la entrevista, Pablo analiza la covid desde esos antecedentes para llegar a la conclusión de que no provocará cambios tan radicales en el curso de la historia como las otras cuatro pandemias.

    Pablo Martín Aceña, "La guerra eterna: grandes pandemias en la historia" (Galaxia Gutenberg, 2021).

    • 15 min

Top Podcasts In History

Legacy
Wondery
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
History of South Africa podcast
Desmond Latham
D-Day: The Tide Turns
NOISER
Short History Of...
NOISER
Empire
Goalhanger Podcasts