37 min

Ángel Guimera‪́‬ Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

    • Books

[Más información]

Según la Biblioteca Nacional de España, «Ángel Guimerá y Jorge está considerado el más importante dramaturgo de la literatura catalana del siglo XIX y el de más proyección internacional, además de poeta, escritor y eminente orador político. Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1845, hijo de la canaria Margarita Jorge Castellano y el catalán Agustín Guimerá Fonts. En 1853, a la edad de siete años, la familia se trasladó a Cataluña, primero a la localidad tarraconense del Vendrell y, a la muerte del padre, a Barcelona, donde desarrolló sus estudios».

En el 2024 se conmemoran los 100 años de su fallecimiento, y es por lo que nos ha parecido oportuno presentar y mostrar la figura de Guimerá. Espero que sea un descubrimiento para todos: una figura fundamental para entender la literatura y el teatro de finales del siglo XIX y principios del XX y de la literatura catalana.

Con la participación de:
Carmen Márquez, doctora en filología y profesora titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.José Antonio Ramos Arteaga, profesor de literatura de la Universidad de La Laguna y autor del perfil de Guimerá en la Enciclopedia de Literatura Canaria.Francesc Foguet i Boreu, profesor de literatura y estudios teatrales de la Universidad Autónoma de Barcelona, y director del Centro de Investigación en Artes Escénicas de esta universidad.Ramon Bacardit Santamaria, Comisario del año Guimerá, promovido desde el gobierno catalán, que es profesor y especialista del teatro catalán del siglo XIX y autor de diversas obras referentes a Ángel Guimerá.
Créditos:
Producción: Biblioteca de Canarias y Bilenio PublicacionesRealización: Bilenio PublicacionesCoordinación: Verónica García MelgarGuion: Daniel Martín Castellano y Juan Carlos Saavedra

[Más información]

Según la Biblioteca Nacional de España, «Ángel Guimerá y Jorge está considerado el más importante dramaturgo de la literatura catalana del siglo XIX y el de más proyección internacional, además de poeta, escritor y eminente orador político. Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1845, hijo de la canaria Margarita Jorge Castellano y el catalán Agustín Guimerá Fonts. En 1853, a la edad de siete años, la familia se trasladó a Cataluña, primero a la localidad tarraconense del Vendrell y, a la muerte del padre, a Barcelona, donde desarrolló sus estudios».

En el 2024 se conmemoran los 100 años de su fallecimiento, y es por lo que nos ha parecido oportuno presentar y mostrar la figura de Guimerá. Espero que sea un descubrimiento para todos: una figura fundamental para entender la literatura y el teatro de finales del siglo XIX y principios del XX y de la literatura catalana.

Con la participación de:
Carmen Márquez, doctora en filología y profesora titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.José Antonio Ramos Arteaga, profesor de literatura de la Universidad de La Laguna y autor del perfil de Guimerá en la Enciclopedia de Literatura Canaria.Francesc Foguet i Boreu, profesor de literatura y estudios teatrales de la Universidad Autónoma de Barcelona, y director del Centro de Investigación en Artes Escénicas de esta universidad.Ramon Bacardit Santamaria, Comisario del año Guimerá, promovido desde el gobierno catalán, que es profesor y especialista del teatro catalán del siglo XIX y autor de diversas obras referentes a Ángel Guimerá.
Créditos:
Producción: Biblioteca de Canarias y Bilenio PublicacionesRealización: Bilenio PublicacionesCoordinación: Verónica García MelgarGuion: Daniel Martín Castellano y Juan Carlos Saavedra

37 min