145 episodios

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

La ContraCrónica iVoox Originals

    • Noticias
    • 4.9 • 9 calificaciones

Escuchar en Apple Podcasts
Requiere suscripción y macOS 11.4 o una versión posterior

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Escuchar en Apple Podcasts
Requiere suscripción y macOS 11.4 o una versión posterior

    El mundo según Pedro Sánchez

    El mundo según Pedro Sánchez

    Ayer el Gobierno español oficializó el reconocimiento del Estado palestino. Tras ello Pedro Sánchez hizo desde el palacio de la Moncloa una declaración institucional en la que, como era de esperar, no concurrió medio de comunicación alguno ni hubo, por lo tanto, posibilidad de preguntas. Sánchez ha dado, en sus propias palabras, ese paso con la intención de que se convierta en un Estado viable con Gaza y Cisjordania unidas por un corredor y la capital del nuevo Estado en Jerusalén este, es decir, en la parte de la ciudad que estuvo controlada por Jordania hasta la guerra de los seis días en 1967. No es España el primer país en reconocer ese Estado con esas mismas fronteras, pero el gesto ha provocado la indignación del Gobierno israelí y cierta sorpresa en la Unión Europea, ya que este del reconocimiento del Estado palestino es un asunto que lleva años en el congelador en espera de que se retomen las negociaciones entre las partes abandonadas hace más de veinte años.

    Sánchez ya se había mostrado partidario anteriormente de reconocer el Estado palestino. Lo había hecho en varias ocasiones, pero no se decidió a pasar a la acción a pesar de que lleva seis años en el poder. A nadie se le escapa que lo que ha empujado un reconocimiento tan precipitado han sido razones de índole política y electoralista. No lo ha consensuado en Bruselas y tampoco lo ha llevado al Congreso de los Diputados para debatirlo. Como consecuencia ha creado un problema diplomático de primer nivel con Israel.

    Nada de lo que extrañarse. Desde que Sánchez llegó a la Moncloa la política exterior ha sido una proyección de sus propios problemas internos. En función de sus necesidades y siempre pensando en el corto plazo ha ido adoptando decisiones diplomáticas, muchas veces extremadamente polémicas como el reconocimiento del Sáhara Occidental como parte de Marruecos, traicionando así la causa saharaui que durante décadas ha sido una de las banderas del PSOE.

    La cuestión es que, desde su llegada a la Moncloa, Sánchez siempre ha tratado de sacar pecho en el extranjero mostrándose como un líder occidental templado y confiable, plenamente alineado con los intereses de la Unión Europea y de la alianza atlántica. La realidad luego ha sido algo más complicada ya que su crónica debilidad parlamentaria le ha condenado a pactar con partidos de extrema izquierda y nacionalistas cuyos planteamientos en política internacional distan mucho de los tradicionalmente sostenidos por el PSOE.

    Durante años fue recibido en Bruselas con alborozo. Sánchez era el único socialdemócrata europeo que resistía a la crisis de la socialdemocracia europea. Eso hace tiempo que acabó. Sus controvertidas decisiones en materia exterior sumadas a ciertas amistades bolivarianas que cultiva con esmero en Hispanoamérica le han condenado a la condición de paria. Pocos son hoy los mandatarios europeos que reciben a Sánchez, y cuando lo hacen es porque no les queda otro remedio. Su deriva populista le ha metido en más de un apuro con sus socios y los problemas en el exterior se amontonan. En estos momentos no hay embajador en Buenos Aires porque el Gobierno lo retiró hace dos semanas a causa de un enfrentamiento personal con Javier Milei, y el embajador israelí en Madrid ha sido llamado a consultas. El sanchismo en el exterior, como vemos, ha entrado en la misma espiral radical y confrontativa que en el interior. Una marca personal que en España ya conocíamos y que ahora están descubriendo fuera.

    En La ContraRéplica:
    - La ofensiva rusa del norte
    - Las purgas internas de Putin
    - Judeofobia en España

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

    Nueva fase en la guerra de Ucrania

    Nueva fase en la guerra de Ucrania

    Tras muchos meses de guerra de desgaste, Rusia ha emprendido una ofensiva en el norte de Ucrania. Apuntan hacia la ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, que está a apenas 40 kilómetros de la frontera rusa. Hasta el momento el ataque se ha concentrado en romper las defensas ubicadas al norte de la ciudad que quedaron fijadas tras la contraofensiva ucraniana de finales de verano de 2022. No es mucho lo que el ejército ucraniano puede oponer ya que la ayuda occidental, aunque está en camino, aún no ha llegado. Por de pronto el Gobierno ha ordenado la evacuación de unas 10.000 personas de la región de Járkov. Volodímir Zelenski, por su parte, canceló la semana pasada todos sus viajes al extranjero para poner toda su atención en esta parte del frente.

    El hecho es que los ucranianos están en inferioridad numérica y de armamento. Con lo primero cuentan desde el primer día de la guerra, lo segundo es algo que parecía solucionado al principio gracias al apoyo de sus socios europeos y, especialmente, de Estados Unidos. Esto está generando mucha frustración en Kiev. El Gobierno aduce que las unidades rusas han conseguido avances significativos en torno a Járkov porque les falta munición y una parte de la que tienen no pueden utilizarla para disparar contra posiciones rusas al otro lado de la frontera.

    Se sienten, en definitiva, atados de pies y manos en pleno ataque enemigo. Los principales objetivos están a sólo unas decenas de kilómetros, pero resguardados tras la línea fronteriza. Pueden geolocalizarlos con precisión, pero no disparar contra ellos. Los rusos descuentan esa limitación y han actuado en consecuencia. Las baterías de artillería con las que atacan están todas en territorio ruso sin que puedan ser neutralizadas. Bastaría con que el Gobierno estadounidense levantase esa restricción para que pudiesen defenderse.

    Lo más dramático de todo es que saben desde donde les atacan, pero no pueden responder al ataque eliminando el lanzador. Zelenski ha pedido a Biden que le permita utilizar el armamento de precisión que les envían al otro lado de la frontera. En otras partes del frente esto no es tan importante, pero sí en el norte, donde una ciudad del tamaño de Járkov queda extremadamente cerca de la frontera proporcionando un santuario a los rusos. Basta con que se refugien tras esa línea para ponerse a salvo ellos, sus bases y sus plataformas de lanzamiento.

    En Washington decidieron hace más de dos años establecer esta limitación con el objetivo de que la guerra no escalase empujando a Putin a atacar a otro país e incluso a la OTAN. Pero las amenazas de Putin han demostrado ser simples bravuconadas. Eso sí, le han servido para jugar con ventaja en buena parte del frente. Esta asimetría les está siendo muy útil en la ofensiva actual. La aprovechará mientras pueda ya que eso evita, además, cualquier contraataque ucraniano.

    La guerra, que permanece estancada desde el año pasado, ha entrado en una nueva fase, esta vez caracterizada por una ofensiva rusa que se prevé que sea más intensa conforme avance la estación. En Kiev no están del todo preparados para ella. En Bruselas y en Washington lo que no están aún es mentalizados.

    En La ContraRéplica:
    03:25 - Las minorías rusoparlantes en las repúblicas bálticas
    13:59 - El partido "Se acabó la fiesta"
    27:01 - Los "antipajaristas"

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

    · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

    Apoya La Contra en:

    · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
    · iVoox... https://www.

    Los ‘tories’ se queman a lo bonzo

    Los ‘tories’ se queman a lo bonzo

    El miércoles pasado Rishi Sunak convocó elecciones anticipadas para el próximo 4 de julio. Nadie lo esperaba, la legislatura en Westminster concluía en diciembre y todos daban por seguro que Sunak la agotaría hasta el último día. Pero la semana pasada los mejor enterados en Whitehall advirtieron de que algo gordo se cocía. Ese algo era el anticipo electoral al que el mismo Sunak concurrirá como cabeza de cartel para los conservadores. Frente a él tendrá a los laboristas de Keir Starmer que, según los sondeos de intención de voto, ganarán estas elecciones sin ningún problema y por un amplio margen. Los últimos publicados la semana pasada estaban dando a Starmer ventajas de entre 17 y 26 puntos, es decir, aproximadamente la misma distancia que separó en 2019 a Boris Johnson y a Jeremy Corbyn, que fue de 21 puntos porcentuales y 163 escaños.

    Con esos números sobre la mesa Sunak tratará de remontar, pero lo que se propone, revalidar la mayoría a solas o en compañía de los Liberal Demócratas, sería un milagro. Son ya catorce años de Gobiernos conservadores desde que en 2010 David Cameron tomase el relevo a Gordon Brown. Desde entonces los tories han empalmado un total de tres victorias electorales consecutivas. La primera en 2015, sólo unos meses después del referéndum escocés que permitió a Cameron arañar algunos escaños a costa de los liberales. La segunda en 2017, un año después del Brexit, que legitimó a Theresa May en plenas negociaciones de salida con la Unión Europea. La tercera y más sonora de todas en 2019 con un Boris Johnson en estado de gracia que terminó de hundir a Corbyn tiñendo el mapa de Inglaterra de azul, el color de los conservadores.

    Esta vez lo que se espera es un vuelco en sentido inverso. El Brexit hace ya más de cuatro años que se materializó y las cosas no han mejorado precisamente en el Reino Unido. El coste de la vida está por las nubes a causa de una inflación persistente que hizo acto de aparición en 2021 y que aún no ha sido controlada del todo. El sistema de salud, el conocido como NHS, acumula las listas de espera y su servicio es peor que nunca. Los ferrocarriles encadenan las huelgas y las infraestructuras han empeorado. Los problemas asociados a la inmigración clandestina lejos de resolverse ocupan más espacio que nunca en la prensa. Hay una falta crónica de mano de obra y la economía en general simplemente no marcha. En 2023 el PIB creció un raquítico 0,1%, el peor dato desde la crisis de 2009.

    No es mucho de lo que puede presumir Sunak, más aún cuando los tories han dilapidado la histórica victoria de 2019. Boris Johnson aguantó en Downing Street hasta septiembre de 2022 acosado por los escándalos y por una gestión de la pandemia un tanto mejorable. Le sucedió Liz Truss que, tras anunciar un agresivo programa de reformas, tuvo que dimitir 50 días después. Los restos del naufragio los recogió el ministro de Hacienda de Johnson, Rishi Sunak, pero para entonces los laboristas superaban ya con mucho a los conservadores en las encuestas. Sunak sabía que tenía unos dos años por delante para reorganizar el Gobierno, solucionar la crisis del coste de la vida, resolver los múltiples problemas del NHS y cerrar los muchos flecos que había dejado la negociación del Brexit. Demasiado para tan poco tiempo y con tan poca autoridad. Pero, aún con todo en contra, quiere intentarlo. Tiempo no le va a sobrar. Dispone de poco más de un mes para convencer a los británicos que los tories se merecen una legislatura más. Las probabilidades de que lo consiga, para que engañarnos, son muy pequeñas.

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

    · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lut

    La ContraRéplica - ¿Liberal o libertario?

    La ContraRéplica - ¿Liberal o libertario?

    Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana:

    02:50 - Libros liberales
    11:35 - El huso horario de España
    17:54 - ¿Liberal o libertario?
    27:47 - Apocalipsis climático

    Selección de libros liberales:
    - "La sociedad abierta y sus enemigos" de Karl Popper - https://amzn.to/4aCz011
    - "El Estado" de Anthony de Jasay - https://amzn.to/4aGe4WK
    - "Camino de servidumbre" de Friedrich Hayek - https://amzn.to/3Kiwnqa
    - "Gobierno omnipotente" de Ludwig von Mises - https://amzn.to/3Kiwq5k
    - "La Ley" de Frédéric Bastiat - https://amzn.to/3yy4hVj
    - "Liberalismo" de Pascal Salin - https://amzn.to/3WRsS1B

    Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk

    · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

    Apoya La Contra en:

    · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
    · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
    · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

    Sígueme en:

    · Web... https://diazvillanueva.com
    · Twitter... @diazvillanueva
    · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
    · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
    · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
    · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
    · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

    Encuentra mis libros en:

    · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

    #FernandoDiazVillanueva #javiermilei #jerusalen

    ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769

    El ContraPlano - Barry Lyndon

    El ContraPlano - Barry Lyndon

    En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos:

    02:45 – «Barry Lyndon” (1975) de Stanley Kubrick - https://amzn.to/4bNLxQ3
    29:57 – «Ted Lasso» (2020-2023) [Serie] de Jason Sudeikis - https://tv.apple.com/es/show/ted-lasso/umc.cmc.vtoh0mn0xn7t3c643xqonfzy
    35:49 – "Tetris" (2023) de Jon S. Baird - https://www.apple.com/es/tv-pr/originals/tetris/

    Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca

    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

    Apoya La Contra en:

    · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
    · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
    · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

    Sígueme en:

    · Web... https://diazvillanueva.com
    · Twitter... @diazvillanueva
    · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
    · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
    · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
    · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
    · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

    Encuentra mis libros en:

    · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

    #FernandoDiazVillanueva #barrylyndon #stanleykubrick

    ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769

    El trono vacante de Irán

    El trono vacante de Irán

    La repentina muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi el pasado domingo ha asestado un duro golpe al régimen de los ayatolás, abocado ahora a unas elecciones fuera de plazo. Pero no sólo eso, la desaparición de Raisi plantea algunos interrogantes sobre la sucesión, y no ya sólo de la presidencia, que tendrá nuevo inquilino tras las elecciones del 28 de junio, sino especialmente del cargo más poderoso del país: el de líder supremo. Como veíamos ayer, Raisi murió en un accidente de helicóptero junto al ministro de Asuntos Exteriores. Llevaba menos de tres años en el poder y se consideraba que tras la muerte de Jamenei, que tiene ya 85 años y está enfermo, le sucedería como líder supremo de la revolución. Era sólo una suposición ya que hasta la fecha no hay ningún heredero nombrado, o ungido deberíamos decir habida cuenta del carácter religioso del cargo y del propio régimen.

    La doble crisis sucesoria llega en el peor momento. Tanto las elecciones como lo que venga después ocurrirá coincidiendo en el tiempo con una guerra abierta contra Israel y toda la región convulsionada por el conflicto en Gaza y sus ramificaciones. Irán tiene mucho que ver con esa convulsión ya que tanto Hamas como Hezbolá están financiadas y armadas desde Teherán. Desde hace casi medio siglo el Gobierno iraní ha actuado como el gran desestabilizador de Oriente Medio. En los últimos años, coincidiendo con el mandato de Ebrahim Raisi, ese papel se ha intensificado desembocando en un enfrentamiento directo entre iraníes e israelíes, cosa que no había sucedido hasta la fecha.

    Es poco probable que la muerte de Raisi altere el curso de los acontecimientos. La desestabilización de Oriente Medio y el conflicto permanente con las potencias occidentales es política de Estado en Irán. Alí Jamenei, la máxima autoridad política y religiosa del país, considera que Occidente debe ser derrotado e Israel desaparecer del mapa. Raisi, un confidente de Jamenei, se limitó a llevar esas convicciones hasta sus últimas consecuencias. Pero el líder supremo no es eterno. Su avanzada edad y maltrecha salud invitan a pensar que en no mucho tiempo el régimen tendrá que nombrar a su heredero.

    Eso ha hecho que las especulaciones se disparen. No hay herederos oficiales, pero si algunos oficiosos. Entre ellos el que con más fuerza suena es Mojtaba, hijo de Jamenei, un hombre de 54 años sin un solo cargo oficial pero muy bien relacionado en la cúspide. Otro sería Alireza Arafi, algo mayor (tiene 67 años) y miembro de la Asamblea de Expertos, el órgano encargado de elegir al líder supremo. La candidatura de Mojtaba va en contra de la opinión del ayatolá Ruhollah Jomeini, fundador de la República Islámica, que entendía que cualquier Gobierno dinástico era lo mismo que la monarquía de los Pahleví, destronados en 1979 por los revolucionarios. El propio Alí Jamenei dijo el año pasado que un gobierno hereditario no era compatible con la república islámica.

    Pero, a pesar de ello, podría suceder que Mojtaba herede el cargo de su padre. Los dirigentes iraníes nunca discuten en público sobre posibles sucesores, lo que deja en el aire la cuestión de quién gobernará el país después de la muerte de Jamenei. En eso tendrá mucho que ver quién gane las elecciones del próximo 28 de junio.

    En La ContraRéplica:
    28:06 - La vacuna de Astra Zeneca
    39:55 - Netanyahu y el Tribunal Penal Internacional
    45:50 - Pedro Sánchez y el affaire Milei

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

Reseñas de clientes

4.9 de 5
9 calificaciones

9 calificaciones

Batuke ,

Excelente

Gran programa, muy bien realizado y con análisis profundos que siempre llaman a pensar.

Feli Acuña ,

Bien

Muy bueno

Top podcasts en Noticias

Carlos Pagni en Odisea Argentina
LA NACION
El Observador Internacional
Bigtecnia
Lo que hay que saber
LA NACION
La Estrategia del Día Argentina
Bloomberg Línea
El hilo
Radio Ambulante Estudios
The Daily
The New York Times

También te podría interesar

Podcast de Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo
Más de uno
OndaCero
Es la Mañana de Federico
esRadio
HistoCast
HistoCast, podcast de Historia
La Brújula
OndaCero
La rosa de los vientos
OndaCero