20 episodes

Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta.

Nómadas Radio Nacional

    • Society & Culture
    • 5.0 • 2 Ratings

Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta.

    Nómadas - La frontera y los libros viajeros - 08/06/24

    Nómadas - La frontera y los libros viajeros - 08/06/24

    Desembarcamos en la 83ª edición de la Feria del libro de Madrid para recargarnos de inspiración e historias viajeras. Desde el estudio abierto de Radio Nacional en el Parque del Retiro acompañamos al veterinario Santiago García Caraballo hasta el desierto cálido más grande del planeta. Tomamos como guía de campo su libro 'Sáhara, la llamada del desierto' (Almuzara), donde recoge experiencias acumuladas a lo largo de sus múltiples visitas a Argelia, Egipto, Marruecos, Mali y Mauritania. En nuestro deambular por este arbolado corazón de la capital nos acompaña el músico Javier Andreu, que nos regala dos de sus temas en acústico: "Edipo del rock and roll" (de su álbum en solitario 'El hombre que salía demasiado') y "Cielo del sur" (uno de los éxitos cosechados por su banda, La frontera, a lo largo de cuarenta años de andadura). Esta travesía musical hace escala también en el festival de Eurovisión de la mano de nuestra compañera Eva Mora, que acaba de publicar 'Spain... 12 points. Mis diez años de anécdotas y polémicas en Eurovisión' (La esfera de los libros). Y de postre, todo un 'Atlas de sonidos remotos' (Ediciones Menguantes), elaborado por el periodista Víctor Terrazas. Además, Luis Calero nos saca de paseo por la feria para husmear entre las refrescantes novedades de Nórdica Libros, en cuya caseta nos atiende Elena Octavia.

    • 54 min
    Nómadas - Tordesillas, la villa que cambió el mundo - 01/06/24

    Nómadas - Tordesillas, la villa que cambió el mundo - 01/06/24

    Dos años después del descubrimiento de América, Castilla y Portugal llegaron a un acuerdo trascendental, un pacto que marcaría el futuro de parte de la humanidad. Tordesillas, noble villa en la margen derecha del Duero, fue el escenario elegido por los Reyes Católicos y Juan II para rubricar, por medio de sus enviados, un documento que dividía el Atlántico de norte a sur. Los derechos de navegación y conquista adquiridos por cada corona acabaron determinando la lengua, cultura y devenir político de amplísimos territorios y millones de personas. Las casas donde se negoció y firmó el Tratado de Tordesillas son hoy un museo que nos permite volver a ese momento crucial. Lo visitamos en compañía de la responsable de la oficina de turismo de la localidad, Ana Triguero, en el transcurso de un gran paseo por su casco histórico junto a la guía oficial Inés Retortillo. Nuestra ruta comienza en la Plaza Mayor y tiene paradas en algunos de los templos más valiosos, como San Pedro, Santa María la Mayor o la iglesia museo de San Antolín. Pero la principal visita nos espera en el Real Monasterio de Santa Clara, uno de los antiguos palacios reales de esta villa que recorremos con la voz del escritor tordesillano Simón José Martínez Rubio y los guías de Castilla y León Mara Castaño y Javier Casado. De postre, el director de la empresa de iniciativas ambientales Buteo, Juan Antonio Medina, nos propone algunos planes para disfrutar de la Reserva Natural Riberas de Castronuño y otros magníficos paisajes de la comarca de Tierra del Vino.

    • 54 min
    Nómadas - Buenos Aires, cien barrios de pasión - 25/05/24

    Nómadas - Buenos Aires, cien barrios de pasión - 25/05/24

    Aunque sobre el plano la capital argentina tiene 48 distritos, el célebre tango de Alberto Castillo los redondea en el centenar, un mosaico de barrios porteños que enamoran al primer vistazo. Buenos Aires es una ciudad en constante evolución, por eso regresamos para visitarla desde la emoción, la nostalgia y el arte de una cantautora emigrada hace tres lustros. Guadalupe Álvarez Luchía, Guada, nos presta su sensibilidad, su guitarra y una poderosa voz para recorrer calles de infancia, adolescencia y juventud. Nos movemos desde Olivos a Floresta, donde nos espera la profesora de canto Flora Yunguerman; desde Belgrano a Palermo y a la muy musical avenida Corrientes. Contamos también con el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el presidente y la vicepresidenta de la asociación de hosteleros, Daniel Prieto y Gabriela Akrabian; la presidenta de la asociación de hoteles de la República Argentina, Cristina Stegmann; y el director de la agencia local Inspira Travel & Incentives, Marcelo Bosco. Con todos ellos probamos la excelente gastronomía local, visitamos el Microcentro en torno a la Plaza de Mayo y nos empapamos del sabor popular del barrio de La Boca y los dos estadios que levantan pasiones junto al Río de la Plata: La Bombonera y el Monumental.

    • 57 min
    Nómadas - San Marino, diminuta república ancestral - 18/05/24

    Nómadas - San Marino, diminuta república ancestral - 18/05/24

    Completamente cercado por territorio italiano y sin salida al mar, San Marino es el estado independiente más antiguo del mundo. Desde su fundación en el siglo IV por el santo dálmata que le dio nombre, esta Serenissima Repubblica ha sabido mantenerse neutral e independiente. Con una superficie de sesenta kilómetros cuadrados y un centro medieval muy cuidado, San Marino es una parada ineludible en cualquier viaje entre las regiones italianas de Las Marcas y Emilia-Romaña. Un corto trayecto desde Rímini nos deja en lo alto del monte Titano, núcleo histórico, legendario y turístico de este país que recorremos en compañía de la diplomática Giulia Suzzi Valli. Entre la Puerta de San Francisco y las famosas torres Guaita, Cesta y Montale, paseamos por empinadas y retorcidas calles, con paradas en el Museo del Estado, la Contrada Omerelli y monumentos como la Basílica de San Marino o el Palazzo Pubblico, corazón institucional en la Piazza della Libertà. A lo largo del recorrido conversamos con otros sanmarinenses como la guía Sara Forcellini, el profesor Raffaele Angelini y los residentes Pablo Giacopetti, Alessia Della Balda y Riccardo Ceccoli.

    • 56 min
    Nómadas - Mérida, sabor colonial y raíces mayas - 11/05/24

    Nómadas - Mérida, sabor colonial y raíces mayas - 11/05/24

    La capital del estado mexicano de Yucatán fue bautizada como la extremeña por el parecido que, a ojos de los conquistadores españoles, guardaban los restos del primitivo asentamiento maya con las ruinas romanas de Emerita Augusta. Lo cierto es que aquellas piedras sirvieron para levantar algunas de las construcciones más emblemáticas de la Mérida colonial. La primitiva plaza de armas, hoy conocida como Plaza Grande, reúne en su perímetro algunos de esos edificios del siglo XVI, como la catedral de San Ildefonso o la Casa Montejo. Desde el centro del damero urbano emprendemos un recorrido por los barrios más atractivos de esta ciudad del sureste de México; en compañía del chef meridiano Eduardo García visitamos distritos como Santa Ana o Xcalachén. También nos detenemos en Santa Lucía, Santiago y San Cristóbal, donde nos esperan el maestro Fernando Pacheco, la economista Flora Cabranes, el ingeniero Carlos Molina y el responsable de la Oficina de Representación de Yucatán para la Unión Europea, Jorge Olivares. Además nos acercamos al legado maya de la mano del chef José Couoh, muy implicado en la conservación y difusión de su cultura, lengua y tradiciones.

    • 57 min
    Nómadas - Val d'Aran, la poesía de los Pirineos - 04/05/24

    Nómadas - Val d'Aran, la poesía de los Pirineos - 04/05/24

    El aislamiento impuesto por sus altas montañas ha hecho del Valle de Arán una cápsula del tiempo, un valioso tesoro de cultura, tradiciones y palabras. El aranés, lengua cooficial en Cataluña junto con el catalán y el castellano, es una variedad del occitano, idioma hablado desde el siglo XIII en un gran territorio entre el Atlántico, el Mediterráneo, los Alpes y los Pirineos. Es un vehículo de expresión vivo, heredero de una tradición poética pionera en la Europa medieval. La cantautora Alidé Sans, alcaldesa del pequeño pueblo de Bausen, ejerce de anfitriona y guía cultural en nuestro viaje. Entre historias y canciones partimos de Vielha, capital de esta comarca de la provincia de Lleida limítrofe con Francia, un valle atlántico donde brotan las aguas del gran río Garona. Por sus tres sectores, Alto Arán (Naut Aran), Medio Arán (Mijaran) y Bajo Arán (Baish Aran), se diseminan entre bosques, lagos y cascadas 33 pueblos, que lucen una hermosa arquitectura en piedra, madera y pizarra. Sus iglesias, de gran valor, se pueden conocer en una ruta románica que nos presenta la arqueóloga Elisa Ros, responsable de patrimonio cultural del Conselh Generau d'Aran. También hacemos parada en el Musèu dera Val d'Aran, cuya directora, Carla del Valle, nos conduce por las salas de esta institución de visita obligada para comprender el medio natural y la historia de este pequeño universo pirenaico. Contamos con el guía de montaña Iván Díaz de Heredia para recorrer sus contornos y con el nivólogo e instructor de esquí Eduardo González para disfrutar de la estación de Baqueira a lo largo de todo el año.

    • 56 min

Customer Reviews

5.0 out of 5
2 Ratings

2 Ratings

Top Podcasts In Society & Culture

Venganzas del Pasado
Juan Schwindt
Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
The Wild Project
Jordi Wild
Se Regalan Dudas
Dudas Media
El Estoico | Estoicismo en español
El Estoico
ENTRE NOSOTROS
LUZU TV

You Might Also Like

Documentos RNE
Radio Nacional
SER Aventureros
SER Podcast
A hombros de gigantes
Radio Nacional
SER Historia
SER Podcast
Un Libro Una Hora
SER Podcast
Todo Concostrina
SER Podcast

More by RTVE - Radiotelevisión Española

Músicas posibles
Radio Nacional
El ojo crítico
Radio Nacional
Espacio en blanco
Radio Nacional
Cuando los elefantes sueñan con la música
Radio 3
Café del sur
Radio 3
A hombros de gigantes
Radio Nacional