16 Folgen

Fidelius.Lab es un co.laboratorio de Divulgación Social dirigido a todos/as aquellos/as que están interesados en la gestión de la Formación, Innovación, Desarrollo, Emprendimiento, Liderazgo, Investigación, Universidad y Sostenibilidad (FIDELIUS), y que sin ser especialistas en los temas que se tratan, quieren conocer la opinión de expertos en las diferentes materias.

Fidelius.Lab desarrollará entrevistas a expertos, comentarios de noticias de actualidad y ofrecerá explicación de documentación y literatura específica sobre temas concretos de gestión de la innovación.

FideliusLab: Innovación en tu bolsillo Fidel Rodríguez Batalla

    • Wissenschaft

Fidelius.Lab es un co.laboratorio de Divulgación Social dirigido a todos/as aquellos/as que están interesados en la gestión de la Formación, Innovación, Desarrollo, Emprendimiento, Liderazgo, Investigación, Universidad y Sostenibilidad (FIDELIUS), y que sin ser especialistas en los temas que se tratan, quieren conocer la opinión de expertos en las diferentes materias.

Fidelius.Lab desarrollará entrevistas a expertos, comentarios de noticias de actualidad y ofrecerá explicación de documentación y literatura específica sobre temas concretos de gestión de la innovación.

    La Innovación en España con Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación. Ministerio de Ciencia e Innovación.

    La Innovación en España con Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación. Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, visita Fidelius.Meets, los encuentros del saber, y nos cuenta de manera resumida la acción del gobierno de España en materia de ciencia e innovación frente a la Covid´19, el sistema español de innovación, la Estrategia 2021-2027 de Ciencia, Tecnología e Innovación y el presupuesto de I+D+i para los presupuestos generales de 2021  o el Pacto por la Ciencia y la Innovación en España.



    La Dra. Teresa Riesgo es catedrática de Tecnología Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), siendo su línea de investigación el diseño de sistemas embebidos, los sistemas de hardware reconfigurable y la electrónica para internet de las cosas. 


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fideliuslab/message

    • 30 Min.
    La Universidad Española por José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades.

    La Universidad Española por José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades.

    José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades, nos presenta el sistema universitario español, las universidades europeas, la investigación en el marco de la universidad y la transferencia de conocimiento como tercera misión de la universidad. 



    El Dr. José Manuel Pingarrón es Catedrático de Química Analítica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y su línea de investigación se centra en el electroanálisis y los (bio)sensores electroquímicos.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fideliuslab/message

    • 30 Min.
    Inteligencia Artificial y Política Universitaria, con Senén Barro.

    Inteligencia Artificial y Política Universitaria, con Senén Barro.

    El prof. Senén Barro, ex-Rector (2002-2010) de la Universidad de Santiago de Compostela, Catedrático del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, es actualmente Director del CITIUS, Centro  Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes en la USC, y nos adentra en el campo de las nuevas tecnologías inteligentes y sus aplicaciones en la vida ordinaria de los ciudadanos y las empresas, poniendo de manifiesto la importancia de la colaboración universidad-empresa en este sentido.  



    En la segunda parte de la conversación hablaremos sobre temas de política universitaria, de transferencia de conocimiento, de creación de empresas de base tecnológica, de la implicación del profesorado en cuestiones de emprendimiento, y de muchas cosas más.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fideliuslab/message

    • 39 Min.
    Divulgación y acercamiento de la Ciencia a la Sociedad, con Paloma Domingo, directora general de FECYT.

    Divulgación y acercamiento de la Ciencia a la Sociedad, con Paloma Domingo, directora general de FECYT.

    La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Gracias a esta colaboración, FECYT trabaja para reforzar el vínculo entre ciencia y sociedad mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.  

    La FECYT trabaja para reforzar el vínculo entre ciencia y sociedad mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.



    Su directora general, la Dra. Paloma Domingo nos lo cuenta en detalle, y nos presenta una multitud de proyectos de gran interés para la ciudadanía en general. 



    FECYT: www.fecyt.es;  PRECIPITA: www.precipita.es


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fideliuslab/message

    • 38 Min.
    Responsabilidad Social Empresarial con Ana Sainz, Directora General de Fundación Seres.

    Responsabilidad Social Empresarial con Ana Sainz, Directora General de Fundación Seres.

    La Fundación SERES es  entidad sin ánimo de lucro, nacida hace 10 años, que acompaña la trasformación de las empresas e impulsa su liderazgo ante los retos sociales. 



    Como movimiento pionero, con 150 compañías adheridas, que representan el 30% del PIB y el 75% del IBEX 35, aborda el compromiso social de las empresas desde un enfoque estratégico y práctico basado en la innovación.  En SERES las empresas encuentran respuesta al desafío de liderar su impacto social. 



    Para ello ha puesto en marcha RADARSERES, un espacio único donde las empresas que quieren asumir el liderazgo ante los principales problemas sociales se anticipan, reafirman el compromiso y comparten retos y mejores prácticas con otras empresas y agentes sociales. Para detectar estas mejores prácticas, la Fundación convoca anualmente los Premios SERES a la Innovación y el Compromiso Social de la Empresa.  



    Todo esto, y muchas más reflexiones y proyectos nos los cuenta la Directora General de Fundación Seres, Ana Sainz.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fideliuslab/message

    • 20 Min.
    Innovación y acción social, cultural, educativa y medioambiental, con Cristóbal Sánchez, Director General de Fundación MonteMadrid.

    Innovación y acción social, cultural, educativa y medioambiental, con Cristóbal Sánchez, Director General de Fundación MonteMadrid.

    La Fundación MonteMadrid es una de las instituciones sin ánimo de lucro más activas de España, con una altísima oferta de proyectos en los ámbitos de la cultura, educación, acción social y medioambiente, y en todos destaca por sus aproximaciones innovadoras, modelos participativos y de integración de la diversidad como fuerza de los proyectos que realizan. 



    Tienen muchos proyectos de alto impacto, entre los que destaca la Casa Encendida, por ser un símbolo de la innovación social de Madrid, y de muchos de ellos hablamos con su director general, Cristóbal Sánchez Blesa. 



    Nos animan a colaborar en la campaña https://www.pormadrid.org/ que plena crisis sanitaria, social y económica quiere ayudar a los más desfavorecidos.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fideliuslab/message

    • 28 Min.

Top‑Podcasts in Wissenschaft

Geschichten aus der Mathematik
detektor.fm – Das Podcast-Radio
Aha! Zehn Minuten Alltags-Wissen
WELT
Rätsel der Wissenschaft
DER STANDARD
Sternengeschichten
Florian Freistetter
ZEIT WISSEN. Woher weißt Du das?
ZEIT ONLINE
radioWissen
Bayerischer Rundfunk