3 afleveringen

Silvia Molina (Ciudad de México, 1946) ha incursionado en distintos géneros literarios, además de desempeñarse como funcionaria cultural. Entre sus publicaciones destacan las novelas La mañana debe seguir gris, La familia vino del norte, Imagen de Héctor, El amor que me juraste, la obra de teatro Circuito cerrado, además del ensayo Leyendo en la tortuga.

En los textos que se presentan en esta ocasión es notoria la ruptura de lo cotidiano como punto de partida para cuestionar las rutinas y el acartonamiento de la vida. Con un lenguaje sencillo y una estructura clara, los cuentos llevan a presenciar situaciones aparentemente insignificantes que toman dimensión conforme se avanza en la trama y que, con un fino humor, terminan por revelar algún defecto de la realidad.

“Cuento chino” es protagonizado por un agente de negocios que se ve envuelto en un enredo en la frontera de Tijuana. “Domingo” presenta a una mujer que imagina lo que su pareja hace mientras lo espera al final de un viaje.

Agradecemos a las editorial Cal y Arena su autorización para hacer la comunicación pública de este audio, así como la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber y de Los Dorados.

D.R. © UNAM 2013

En voz de Silvia Molina UNAM

    • Kunst

Silvia Molina (Ciudad de México, 1946) ha incursionado en distintos géneros literarios, además de desempeñarse como funcionaria cultural. Entre sus publicaciones destacan las novelas La mañana debe seguir gris, La familia vino del norte, Imagen de Héctor, El amor que me juraste, la obra de teatro Circuito cerrado, además del ensayo Leyendo en la tortuga.

En los textos que se presentan en esta ocasión es notoria la ruptura de lo cotidiano como punto de partida para cuestionar las rutinas y el acartonamiento de la vida. Con un lenguaje sencillo y una estructura clara, los cuentos llevan a presenciar situaciones aparentemente insignificantes que toman dimensión conforme se avanza en la trama y que, con un fino humor, terminan por revelar algún defecto de la realidad.

“Cuento chino” es protagonizado por un agente de negocios que se ve envuelto en un enredo en la frontera de Tijuana. “Domingo” presenta a una mujer que imagina lo que su pareja hace mientras lo espera al final de un viaje.

Agradecemos a las editorial Cal y Arena su autorización para hacer la comunicación pública de este audio, así como la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber y de Los Dorados.

D.R. © UNAM 2013

    Cuento chino

    Cuento chino

    Letras mexicanas en voz de sus autores

    • 16 min.
    Domingo

    Domingo

    Letras mexicanas en voz de sus autores

    • 14 min.
    Presentación Silvia Molina

    Presentación Silvia Molina

    Letras mexicanas en voz de sus autores

    • 1 min.

Top-podcasts in Kunst

drie boeken
Wim Oosterlinck
Le Cours de l'histoire
France Culture
Classical Queers
Klara
Espions, une histoire vraie
France Inter
Face à l'histoire
France Inter
Etenstijd!
Yvette van Boven en Teun van de Keuken

Meer van UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Lazarillo de Tormes
UNAM
Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
Sinfonía No. 3 "Polaca"
UNAM
Sinfonía No. 2, “Pequeña rusa”
UNAM
La riqueza de la literatura náhuatl
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM