300 episódios

Nuestro delirante objetivo es difundir la historieta, el manga y el cómic como herramienta educativa y ayudar a todos los lunáticos que quieran formarse en el arte de la narrativa gráfica, poniendo a tu alcance guías y consejos de dibujantes profesionales.

Gcomics Gonzalo Garcia

    • Artes

Nuestro delirante objetivo es difundir la historieta, el manga y el cómic como herramienta educativa y ayudar a todos los lunáticos que quieran formarse en el arte de la narrativa gráfica, poniendo a tu alcance guías y consejos de dibujantes profesionales.

    348 – Celebrando los 30 años de “El Tripero”

    348 – Celebrando los 30 años de “El Tripero”

    Un mes de mayo de 1994, hace 30 años, un grupo de artistas comenzaba la aventura de editar una revista llamada “El Tripero”. El cierre de las grandes editoriales y la necesidad de continuar publicando y difundiendo sus historias, hizo que muchos artistas recurrieran al recurso de autoeditarsecomo manera de continuar llegando a los lectores. “El lápiz japonés” y “Comiqueando” son algunas de las revistas que circulaban simultáneamente en los quioscos en aquella época.

    Estos dibujantes llegaron a su maestro de diversas maneras, en distintos tiempos, pero todos llegaron al mismo destino: las clases de Alberto Breccia. La dinámica de los encuentros, el intercambio con sus compañeros y el incentivo de crear historias y plasmarlas en el papel era un motor para ellos. Y la muerte de su maestro dejó un vacío en sus corazones y en su vida. De hecho, la necesidad de continuar juntándose, compartiendo y generando comics fue tan fuerte que decidieron continuar con sus encuentros de sábado en la casa de alguno de sus compañeros. Pero el encuentro necesitaba un motivo, una meta: es así que nace “El Tripero”.

    Cada uno aportó sus historietas, las revisaron en los encuentros semanales y decidieron hacer una revista con sus propias manos. Aprendieron serigrafía para realizar la tapa, juntaron dinero y así comenzó la aventura. Ahora venía lo nuevo, eso que nadie les explicó: ¿Cómo distribuir la revista? ¿Cómo darla a conocer? ¿Cómo se puede financiar para poder continuar adelante? Una nueva aventura comenzaba, una que duró 10 años y un recuerdo permanente en sus vidas.

    La inauguración de la revista se hizo a modo de muestra en el Centro Cultural Recoleta, eso les permitió vender gran cantidad de ejemplares y darse a conocer. Fue un motivo para continuar, revista a revista, una amistad que dura hasta hoy en día. Es por eso que en este podcast nos reunimos con algunos de los iniciadores de “El Tripero”, la revista de los alumnos de Alberto Breccia. “Hay que poner las tripas en el tablero” era una de las frases que decía su maestro, y que sirvió de inspiración del título. También porque contaba que trabajaba en un matadero limpiando las tripas de los animales. María “Delius” Lozupone, Christian Montenegro, Lautaro Fiszman, Danilo Guida y Tomás Argüello nos comparten la experiencia del proceso de creación de una revista, sus desventuras, y cómo los marcó en su vida, haciendo además un hermoso homenaje a su maestro.

    El Tripero a lo largo de los años

    La primer revista de “El Tripero” se publicó en Mayo de 1994, con una tapa y contratapa realizada en serigrafía.



    En Noviembre del mismo año, sale el siguiente número.



    En 1997 se publicó el número 13.



    En Junio de 1998, se publicó otra revista.



    “El Tripero 2000” se publicó en el cambio de siglo.



    El número 5761 salió en Julio del 2001.



    El número 7 salió en 2003.



    La última revista se publicó en el 2015.



    Y por último, la edición de “Tripita”.



    Autores destacados de El Tripero

    María “Delius” Lozupone



    Delius, 1974. Autora de historietas, ilustradora, diseñadora gráfica y docente. Desde 1996 su trabajo ha sido publicado y expuesto en Argentina, Alemania, Colombia, Eslovaquia, España e Italia. También ha participado de encuentros y jornadas sobre historieta e ilustración en Argentina, Chile, Colombia y Perú. Ha publicado los libros: “El sendero prometido” (2022); “No puedo vivir sin música” (2017); “Mi cuaderno de dibujos y viñetas” (2014); “Chiquilín de Bachín” (2007) y “Crecí hasta volver a ser pequeña” (2006) en coautoría con Adela Basch.

    En 1993 tomó clases con Alberto Breccia y entre 1994 y 2003 formó parte del colectivo “El Tripero” junto a sus compañerxs de taller,

    • 1h 4 min
    347 – Conversando con Ricardo Ferrari

    347 – Conversando con Ricardo Ferrari

    Con motivo de la salida de “La Cabeza del Profesor Dowell“, charlamos con su guionista Ricardo Ferrari, quien nos dejó interesantes definiciones respecto de la profesión en la que lleva cinco décadas de labor contínua, pero también, sobre la vida misma.

    ¿Quién es Ricardo Ferrari?



    Ricardo Ferrari (Vedia, Bs. As. 1957) es biólogo y antropólogo de profesión. Mucho antes que eso, desde su más tierna infancia, se dedicó a la redacción de historias. Con apenas diecisiete años, contactó a los editores de la extinta Editorial Columba para ofrecerse como guionista de historietas, comenzando a desempeñarse como ayudante de Robin Wood y alumno de Alfredo Grassi. Demostrando ser un guionista tan prolífico como versátil. Sus contribuciones a personajes establecidos del sello de la palomita, alcanzan (entre otros) a “Nippur de Lagash“, “Pepe Sánchez”, “Mi novia y yo“, “Dax“, “Jackaroe” y “Gilgamesh, el Inmortal“, serie donde fue responsable de la etapa más extensa, 71 episodios, junto al inolvidable artista correntino Lucho Olivera. Entre sus contribuciones propias como creador, se destacan los seriales “Kent” y “Capellán“, ambas junto al lapicista cordobés Carlos Gómez, además de escribir muchas miniseries, adaptaciones a historieta de filmes hollywoodenses e historias autoconclusivas. Colaboró, también, esporádicamente, con Ediciones Récord y Ediciones de la Urraca. En simultáneo y con posterioridad al cierre de estos grandes sellos editoriales, que marcaron el final de la producción industrial de historietas en el país, comenzó a orientar su producción hacia el mercado italiano, principalmente para los títulos del gigante Eura/Aurea Editoriale, pero también para su inmediata competidora, Sergio Bonelli Editore.



    En el mercado local, siguieron publicándose novedades suyas mediante varias editoriales autogestivas e independientes que surgieron a partir del año 2000. “Los Hermanos“, junto a Diego Aballay (La Duendes, 2009), “Gladiador“, con Oscar Capristo (Locorabia/Belerofonte, 2009), “La Guerra de los Mundos” y “Robur, el conquistador“, ambas junto a Horacio Lalia (Thalos Editorial, 2006), “La flor, Bacteria, Bronx“, con Alberto Saichann (Locorabia/Belerofonte, 2012).



    Luego realizó “Planeta Jungla“, de nuevo con el ´sensei´ Oscar Capristo (Locorabia/Belerofonte, 2014), “De la Tierra a la Luna” y “El otro Mr. Hyde“, junto a Horacio Lalia (Doedytores, 2016), la recopilación de “Gilgamesh, el inmortal“, con Lucho Olivera, para la Colección Infinito (A-4/Doedytores, 2021-2023), “Diarios Zombies“, otra vez con Horacio Lalia (Duma Ediciones, 2022) y ahora “La cabeza del Profesor Dowell” con dibujos de Horacio Lalia (Editorial Gcomics, 2024).

    • 1h 22 min
    346 – Divito y sus historias

    346 – Divito y sus historias

    Existen por suerte muchos dibujantes de talento, ilustradores con estilo, humoristas que captan el pulso de la sociedad en la que viven, empresarios arriesgados y que ayudan a que otros logren reconocimiento y el sustento; y personajes adorables que viven la vida a pleno sin miedo a arriesgarse. Además existen aquellas personas que dejan su marca creativa influenciando a la sociedad toda y a los artistas en formación.



    Pocos tienen el privilegio de poseer todas estas virtudes a la vez y estos son los grandes personajes de nuestra historia creativa, entre los cuales tiene un destacado lugar José Antonio Guillermo Divito, Willy para sus amigos.

    Guillermo Divito nació en 1914 en Buenos Aires en una cuna si no de oro, por lo menos de plata. Su padre, un médico reconocido, pretendía, o eso suponemos, que su hijo siguiera sus pasos. Pero Willy prefirió seguir sus inclinaciones artísticas y por qué no decir, su decisión de disfrutar la vida a fondo. Y lejos de hacerlo como un bohemio y sufrido esclavo del pincel, lo hizo a lo grande.



    De hacer caricaturas en el teatro a los 15 años, a publicar en las páginas de Columba a los 17, ya a los 19 estaba dibujando para revistas como El Hogar y Sintonía, Semana gráfica y diarios como Crítica, hasta recalar en Patoruzú. Allí nacerán muchas de sus creaciones, en especial sus chicas, que serán su sello personal y con las que conquistó no solo el imaginario popular sino un estilo que recorrió el mundo entero influenciando grandes dibujantes.



    Las chicas de Divito derivadas del art Decó de principios de siglo y del desarrollo de las artes aplicadas a la moda y el diseño de los años 20 y 30, llaman la atención por sus líneas esculturales, por la soltura y el encanto de sus gestos que les dan un poderío y reafirmación de su sensualidad inusitados para la época. A diferencia de su contrapartida erótica en revistas como Play Boy, las chicas de Divito son refinadas y con clase y su poderío y seguridad contrasta notablemente con los ejemplares del género masculino, bajos, burdos y primitivos.



    Las chicas de Divito no sólo destacan el poderío femenino en una época aún machista, sino también se convierten en modelos de la ropa femenina de los 40 y 50 llegando a marcar tendencia. Por supuesto que aún con un erotismo controlado, Dante Quinterno consideró demasiado cortas las polleras para una revista de entretenimiento familiar, lo que llevó a Divito a crear su propia publicación.



    Rico Tipo nació en 1944 y en un año alcanzó la cifra de más de 300.000 ejemplares vendidos, rivalizando así con su historieta de origen. Allí, junto a la chicas, se alineaban “El Otro yo del Dr. Merengue“, “Fúlmine“, “Pochita Morfoni“, “Fallutelli” y “Bómbolo“.



    Además de ser un faro de inspiración, Rico Tipo albergó y promovió a grandes talentos del dibujo, la ilustración, la caricatura y el humor escrito nacional como Oski, Calé, César Bruto, Aldo Cammarotta, Faruk, Pedro Seguí, Quino, Mazzone y Wimpi entre muchos otros durante sus 28 años de existencia.

    Playboy, si los hubo. Amante de la noche, de las chicas, de los autos deportivos y del dibujo, Divito vivió en su ley hasta el final, dejándonos un legado creativo que persiste en todo el mundo junto con el cariño y el reconocimiento de la sociedad argentina, tanto de aquellos que tuvieron la oportunidad de disfrutarlo entonces como de aquellos que lo descubren ahora. Que padre no podría estar más que orgulloso de logros como el suyo.

    Si como creen algunos, el cielo existe y cada uno lo crea a su manera, el de Willy Divito debe ser uno de los más divertidos. Nuestro humilde homenaje a un grande,en todo sentido, de la historieta nacional.

    • 35 min
    345 – Reinterpretando a H. P. Lovecraft en historieta

    345 – Reinterpretando a H. P. Lovecraft en historieta

    Junto a Mariano Sicart continuamos conversando sobre Lovecraft en la historieta. En el Podcast 338 – Los cuentos de Lovecraft en historieta repasamos adaptaciones de los cuentos de Lovecraft en historieta y su biografía. En esta ocasión, repasamos cuatro obras que también tratan del autor, pero reinterpretando su universo y su biografía.

    De los cuatro trabajos seleccionados para reseñar en esta ocasión, tenemos dos que originalmente fueron realizados para el exterior, “Lovecraft“, que salió originalmente en EE.UU. y “HPL“, que vio la luz primeramente en Italia. En ambos participan artistas argentinos. Los otros dos, “El Escapista” y “Lovecraft y Negrito“, fueron desarrollados para el mercado local. Vamos a abordarlos en orden cronológico de aparición.

    El Escapista de Rodolfo Santullo y Horacio Lalia



    La obra que reunió por primera vez a Rodolfo Santullo y Horacio Lalia fue originalmente serializada en Internet entre 2016 y 2017, a razón de una entrega por semana, dentro del E-Zine de Locorabia; consta de ocho capítulos que totalizan 96 páginas y bien podría definirse como un thriller carcelario, de impronta sobrenatural. Ambientado en Uruguay, época actual, aunque sin precisiones geográficas, el relato se inicia con el ingreso del misterioso penado 1814 al instituto correccional dirigido por el pérfido Menéndez. Otro personaje al que descubrimos es el ‘Canario’, uno de los capos del presidio, que lidera a su gente contra otro grupo, manejado por el no menos peligroso ‘Polaco’. Cada facción cuenta con sus propios subalternos, conviviendo en un delicado equilibrio. En el presidio los negocios sucios están a la orden del día, entre inesperadas lealtades y traiciones. La aparición del nuevo recluso, apodado el ‘Nariz’, y su posible misión cambiará para mal el status quo imperante.

    Paralelamente y con un desarrollo más lento, a manera de plot secundario sobre el principio o cierre de cada episodio, va presentándose el otro costado de la historia, que involucra a las temibles criaturas primigenias literarias creadas allá lejos y hace tiempo por Lovecraft. En este apartado y lejos del mero homenaje, Santullo opta por el camino difícil, que vendría a significar sacarle todo el jugo al contexto, hombres de dudoso pasado en un entorno de reclusión y privaciones, mentalmente inestables y, por ello, proclives a la temible llamada de Cthulhu. Ambas subtramas conviven sin tensiones durante el grueso de la narración, que no responde a una linealidad temporal definida, puesto que alterna flashbacks y perspectivas personales, entrelazándose sutilmente hasta llegar a la inevitable colisión sobre el tramo final, con Lalia desatado, generando imprevistas consecuencias sobre el entorno propuesto.

    ‘En un subgénero ya transitado como lo es el carcelario y con una pila de películas, novelas e historietas, la aparición de este escapista es bienvenida.’ (…) ’Dupla exitosa y despareja, ésta del joven escritor oriental y el añoso dibujante de Ramos Mejía.’ (…)’Un gótico charrúa y porteño, mundos que se chocan, como el de Santullo y Lalia.’ Del prólogo de Cristian Mallea.

    Lovecraft y Negrito de Dolores Alcatena



    Dolores Alcatena se abocó a la realización, en formato fanzine, de una publicación autoeditada que tiempo después sería recuperada por el sello de Marcelo Pulido, respetando el formato original, de 11×15 cms. con 108 páginas B/N. El libro de bolsillo recopila una gran cantidad de mini-historias que abrevan en el humor, para dar cuenta de las aventuras de un joven Lovecraft y su fiel gatito, verdadero protagonista de los distintos relatos. La propuesta de la joven autora integral mixtura el terror macabro sazonándolo con mucha ironía, jugando a satirizar y parodiar diversos tópicos del subgénero que le valió la fama al escritor norteamericano,

    • 45 min
    344 – Cómo publicar en una editorial franco-belga con Jordi Lafebre

    344 – Cómo publicar en una editorial franco-belga con Jordi Lafebre

    Nos reunimos con Danilo Guida y Jordi Lafebre para conversar sobre cómo hacer para lograr publicar nuestros trabajos en el mercado franco-belga.

    En palabras de Jordi, este mercado es uno de los más grandes del mundo, junto con el mercado japonés de manga y el norteamericano con los superhéroes. El mercado franco-belga se refiere más que nada a los países europeos de habla francesa, es decir Francia y Bélgica. Hay muchas editoriales y es un público que lee muchísimo, tanto literatura, historieta y ensayos.



    Aquí surge la primera pregunta, ¿qué le gusta al mercado francés? Hay editoriales grandes, no al nivel norteamericano, pero cuentan con un buen presupuesto para publicar. También hay editoriales pequeñas. En todas pueden encontrar todo tipo de libros, como ya mencionamos. Todo presupuesto para un libro en el mercado de BD son siempre avances de derecho de autor. El dinero que se avanza al autor, es el valor que la editorial cree que van a recuperar vendiendo el libro. Por ley, los derechos de la obra son del autor y simplemente se le otorga el permiso a la editorial a publicar en un idioma.

    Vamos a recorrer algunas preguntas para tener una idea del proceso completo, desde crear la obra hasta firmar el contrato con la editorial:

    ¿Cómo saber si mi trabajo está listo para presentar?

    Es un punto delicado y difícil de determinar. La seguridad total no existe. Jordi no recomienda, estés empezando o no, buscar la perfección o el momento perfecto. Puede nunca ser suficiente y nunca estar convencido. El que tiene esa decisión es el editor, y muchas veces está más seguro que el propio autor.

    ¿Cómo presentarle mi trabajo al editor?

    Jordi recomienda preparar un dossier de la obra, enviarla a distintos editores y esperar a que alguno se interese en publicarla. Vamos a explicar más en detalle que implica todo esto.



    El dossier debe tener un resumen de la historia, 3 o 4 páginas dibujadas para poder mostrar el tipo de dibujo, el color y la forma de narrar. También es importante incluir una carta de intención: qué se quiere contar en la historia, en que te inspiraste, que libros son referencia para vos, como te gustaría que el libro saliera al público, a que edad está dirigido y toda la visión de los autores del libro que no se pueden ver en la imagen o en la sinopsis.

    ¿Cómo elegir a qué editorial franco-belga enviar tu trabajo?

    La mejor opción es buscar, entre catálogos y editoriales, libros o historias que sean parecidos a lo que vos querés publicar. Lo más normal es comenzar buscando en editoriales que uno lee y compra. Las ferias pueden ser un poco apabullantes y no sabés como empezar a buscar. Lo ideal, en este caso, es ir preparado al evento con una lista de editores con los que quieras hablar, porque no te dará el tiempo para poder investigar en el mismo evento, hay muchos stands y personas. Lo ideal es llevar una lista de editores a quienes quieres contactar y mostrarles tu trabajo. Inclusive, es ideal contactarlos previamente para poder quizás agendar una reunión de 10 minutos, ya que en esas ferias los editores en general están ocupados con muchas reuniones y encuentros con artistas.

    ¿Cuál es el trabajo de los editores de BD?

    Es importante pensar en el editor como parte de un equipo, una parte importante en el proceso de publicar el libro. Su criterio es importante, no más que el del autor, pero tampoco importa menos. Ellos son los encargados de poner el dinero y mirar el mercado para poder vender el libro y esto es algo que beneficia a la editorial y al autor por igual.



    Los editores están buscando constantemente en redes sociales, Google y en otras editoriales, nuevos libros para publicar en sus catálogos. La aventura comienza cuando se alinean los pensamientos del editor y del artista para lograr el mejor resultado posible de la obra.

    • 1h 15 min
    343 – Los secretos de Paco Roca

    343 – Los secretos de Paco Roca

    Francisco Martínez Roca, conocido como Paco Roca, es un dibujante y guionista español, actualmente conocido internacionalmente.



    Sus primeros pasos con el dibujo fueron en la publicidad, y en la historieta fue en la revista Kiss Comix. Allí se adentró en el dibujo del cómic erótico, que lo llevó a publicar para la revista El víbora. Así comienza a experimentar en el lenguaje de la narrativa de la historieta y crea junto a Juan Miguel Aguilera “Road Cartoons“.

    Los cómics de Paco Roca

    En el año 2001 publica su primer historieta integral llamada “El juego lúgubre“. En su blog cuenta que cuando volvía de Barcelona de entregar una portada para el Kiss Cómix, el tren en el que viajaba se detuvo por culpa de una tormenta eléctrica. Esperaros allí varias horas hasta que un autobús los recogió. Se puso a pensar en historias de miedo, en Drácula y el juego que Bram Stoker había hecho a partir del personaje real de Vlad el empalador. Se preguntaba si se podría hacer algo así con otro personaje. Quería buscar un personaje real del mundo del arte. Encontró en Dalí a un artista excéntrico, que vivía en una casa junto al cementerio en un pueblo de difícil acceso y que además, como el mismo decía, necesitaba de su tierra natal para vivir y crear.

    En el año 2003 publica “Los hijos de la Alhambra“. Luego de publicar “El juego lúgubre” se dio cuenta la importancia del mercado fuera de España. Este álbum, por eso, lo pensó para el mercado francés. El protagonista es un pintor francés del romanticismo que, en una época en la que no existía la fotografía, debía viajar por oriente para captar aquellas exóticas imágenes. La primera entrega de esta serie era la antesala de oriente, la Alhambra de Granada. La serie no pasó de su primer número.

    En 2005 edita “El faro” para el mercado francés. El arranque de esta historia se la contó el abuelo de una amiga. Él luchó en la guerra civil y tuvo que huir de Francia. El resto de la historia es ficción sobre la búsqueda de un sueño. En esta historia, Paco buscaba un ritmo lento, con pocos personas, al contrario de su anterior álbum.

    En el 2007 publica su obra “Arrugas” con la editorial Astiberri. Con esta obra recibe el premio al mejor guión y a la mejor obra de autor español en el Salón del Cómic de Barcelona; un premio en el Festival de Lucca, dos premios Dolmen y el Premio Nacional del Cómic. Allí se planteó hacer una historia por sus padres. Quería hablar sobre la vejez de las personas, centrándose en las residencias de ancianos ya que era un tema amplio. Emilio, el protagonista, está inspirado en el padre de su buen amigo MacDiego.

    En el año 2009 edita “Las calles de la arena“, y cuenta que una de las cosas que más le angustian es perderse. Una vez se perdió en el casco viejo de Valencia y pensó que nunca saldría de allí, que tendría que decir adiós a su vida y quedarse en las intrincadas calles para siempre. Así surgió esta historia.

    En ese mismo año publica junto a Miguel Gallardo “Emotional World Tour: Diarios Itinerantes“. En un bar de algún festival que coincidieron, a Miguel y a Paco se les ocurrió hacer un libro juntos sobre por qué Gallardo había querido hacer “María y Yo” y Roca “Arrugas“. A eso le añadieron reflexiones y anécdotas de la gira española.

    En 2010 inicia la tira dominical “Memorias de un hombre en pijama” para el diario “Las Provincias“. Estas se recopilarían en un libro publicado en el 2011 bajo el mismo nombre.

    En el 2010 también publica “El invierno del dibujante” con la editorial Astiberri. Allí investiga la salida de los autores estrella de la editorial Bruguera para fundar una revista que los hiciera más libres, la “Tío Vivo“. Con esta obra gana el premio al mejor guión de autor español y la mejor obra de autor en el Salón Internacional del Cómi...

    • 1h 3 min

Top podcasts em Artes

451 MHz
Quatro cinco um
vinte mil léguas
Megafauna Livraria Ltda
Estilo Possível por Marina Santa Helena
Marina Santa Helena
Clodovil do Avesso
ELLE Brasil
Confins do Universo
Universo HQ
A Terceira Margem do Reno
Embaixada da França, Goethe-Institut e Quatro Cinco Um