7 episódios

Este es el pocast del Círculo de Profesoras Feministas Amanda Labarca: un espacio de reflexión, de confianza, de sororidad y, por sobretodo, de organización y de lucha en diversos espacios educativos.

La voz del Círculo Círculo Amanda Labarca

    • Educação

Este es el pocast del Círculo de Profesoras Feministas Amanda Labarca: un espacio de reflexión, de confianza, de sororidad y, por sobretodo, de organización y de lucha en diversos espacios educativos.

    Capítulo especial: Memorias sobre los 50 años

    Capítulo especial: Memorias sobre los 50 años

    Aún cuando grabar podcast era entretenido para nosotras, el trabajo de edición y "postproducción" que requería lo hacía medio incompatible con el trabajo de aula y oficina. Así, tras el encierro, abandonamos esta incitativa, la que incluso registró nuestros mejores delirios pandémicos.

    Pero, esta conmemoración de los 50 años nos hizo pensar que era necesario el poder generar espacios de testimonio y memoria. Así, tres de nuestras profes, entre los 30´s y 40´s años, se sientan a conversar y a reflexionar en torno a 2 preguntas específicas:

    1.- ¿Qué relato personal/familiar y recuerdos tienes de la dictadura?

    2.- ¿Cómo construir esa memoria personal te ayuda como profe a fortalecer y defender la democracia?

    Somos muchxs quienes recordamos hoy, somos muchxs quienes decimos nunca más. Y recordar nuestras historias personales y familiares son un testimonio de lo que sucedió y de lo que algunos niegan y quieren hacer desaparecer de la historia.

    • 28 min
    Capítulo 6: ¡Volvemos!, ¿Vencimos? y sufrimos.

    Capítulo 6: ¡Volvemos!, ¿Vencimos? y sufrimos.

    Tras meses de querer retomar el Podcast ¡Al fin lo hemos conseguido! (comprenderán que la pandemia nos tiene mal a todes, peor aún tras un año de condiciones sumamente agobiantes laboralmente ).
    En este capítulo nos aventuramos a contar cómo nos sentimos con las elecciones del proceso constituyente, así como lo que pensamos del proceso que se viene (todo dentro de un desfase en el tiempo ya que nos demoramos un poco en poder editar el podcast). Además, a modo de novedades en esta especie de segunda temporada, aprovechamos de incorporar ciertas secciones para hacer esto más dinámico. 

    Como siempre, todo desde un espacio de conversa y apañe porque somos docentes, somos feministas y, por sobre todo, somos amigas.

    • 43 min
    Capítulo 5: El eclipsado 2020

    Capítulo 5: El eclipsado 2020

    Tras meses de inactividad, hemos regresado (y es que la actividad docente nos tuvo sobrepasadas y no pudimos dedicarnos al podcast).
    En este capítulo hacemos un recuento de lo bueno, lo malo y lo feo del año que estamos terminando, no sólo en el acontecer educativo sino en el acontecer nacional (e internacional quizás). Además, nos aventuramos a  plantear nuestras proyecciones para el 2021. 

    Todo desde un espacio de conversa y apañe porque somos docentes, somos feministas y, por sobre todo, somos amigas. 

    • 39 min
    Capítulo 4: La necesidad de un enfoque feminista en educación

    Capítulo 4: La necesidad de un enfoque feminista en educación

    ¿Por qué necesitamos una educación feminista? Nuestro 4to podcast aborda los problemas que nos aquejan en la institución escolar abriendo el debate desde la perspectiva de estudiantes y profesoras que, unidas por una misma lucha, profundizan en situaciones cotidianas sexistas discriminatorias. A partir de este análisis nos planteamos la necesidad de incorporar enfoques feministas en las dinámicas que tienen como escenario los diversos establecimientos educativos en nuestro país. 

    Por ello, como Círculo nos resulta primordial que practicamos y levantemos con fuerza la necesidad del diálogo horizontal para repensar la escuela, para que este pueda ser un primer paso en los reales cambios que necesitamos y nos apremian. 

    • 41 min
    Capítulo 3: Educación Sexual Integral como parte de un proyecto feminista

    Capítulo 3: Educación Sexual Integral como parte de un proyecto feminista

    En los últimos años  se ha vuelto mucho más potente la necesidad de generar avances en la inserción de la educación sexual  a nuestro sistema educacional: ya no es una solicitud, es una exigencia que las docentes requerimos para una sociedad más igualitaria, más inclusiva y más democrática. Necesitamos contar con un aula en donde nuestros y nuestras estudiantes se sientan aceptad@s y comprendid@s en su amplia diversidad. Pero cuál es el camino que necesitamos para lograr esto, cuáles son los requerimientos mínimos para una política pública y, por sobretodo, qué tan preparad@s estamos como docentes para enfrentarnos a ello, y la mayor interrogante es cómo enfrentaremos este desafío como profes feministas.

    Desde los inicios de los años 2000 que nos encontramos en un limbo de políticas frente a la educación sexual en Chile: se abren constantemente disputas ante esto pero siempre quedamos en la incertidumbre frente a los lineamientos sobre el cómo se necesita o cómo insertamos los diversos conceptos que la rodean. Pero nuestra realidad particular también se refleja en el resto de América Latina y por ello, en este capítulo tenemos invitadas especiales desde Argentina: Gabriela y Paz, educadoras  de GPESI, grupo de juventudes promotoras de Educación Sexual Integral, ya que en ese país desde hace unos años ya cuentan con una Ley de Educación Sexual Integral y queremos conocer sus experiencias.

    • 40 min
    Capítulo 2: Teletrabajo y las nuevas aulas post-pandemia

    Capítulo 2: Teletrabajo y las nuevas aulas post-pandemia

    Durante este último tiempo hemos visto como los y las docentes hemos tenido que sortear una serie de dificultades y de reflexiones internas como dentro de nuestras realidades docentes. Por ello, en este capítulo hablamos sobre los desafíos y dificultades de la educación a distancia, la lectura errada que el Ministerio de Educación nos entrega día a día sobre la realidad de nuestr@s estudiantes y de la alejada visión que poseen sobre la diversidad de las comunicades educativas. También nos quisimos plantear cuáles son las necesidades reales de de una educación acorde al siglo XXI: cómo será nuestra aula en el futuro y cómo debemos enfrentarla.

    • 31 min

Top podcasts em Educação

Psicologia na Prática
Alana Anijar
Flow Podcast
Estúdios Flow
Top Áudio Livros
Top Áudio Livros
6 Minute English
BBC Radio
TED Talks Daily
TED
Pasquale Cipro Neto - A Nossa Língua de Todo Dia
CBN