90 episódios

Tendencias y novedades en Recursos Humanos e Inversiones

Recursos Humanos e Inversiones Mercer España

    • Negócios

Tendencias y novedades en Recursos Humanos e Inversiones

    Perspectivas sobre Adquisición de Talento 2024

    Perspectivas sobre Adquisición de Talento 2024

    Las organizaciones se están adaptando estratégicamente a los retos que plantea la atracción y fidelización del mejor talento en un contexto lleno de retos. Las limitaciones presupuestarias, el aumento del teletrabajo o la Inteligencia Artificial serán algunos de los parámetros que determinarán la competencia de las empresas. En este contexto, la encuesta de Perspectivas Globales sobre Adquisición de Talento 2024, elaborada por Mercer, revela un cambio de paradigma hacia la contratación por habilidades, mientras que la dinámica del talento se está transformando y exige que se preste más atención a la experiencia del empleado y a su bienestar integral.

    Por Rudolf Schouten, director de Tecnología para Assesment de Mercer.

    • 5 min
    Experiencia del Empleado: la personalización y digitalización como base para un bienestar integral

    Experiencia del Empleado: la personalización y digitalización como base para un bienestar integral

    El modelo de relacionamiento entre las empresas y las personas ha evolucionado de manera radical desde la era industrial hasta nuestros días. En el modelo actual, el talento humano aporta habilidades del conocimiento a cambio de una Experiencia del Empleado que sea motivadora y de renovación organizativa, que se materializa a través de una amplia propuesta de valor al empleado, y que incluya también beneficios intangibles que componen el salario emocional en su conjunto. Se trata de fomentar una cultura corporativa en la que las personas se sientan comprometidas, tengan sentimiento de pertenencia y estén socialmente conectadas.

    Por Patricia López, directora del área de Salud y Bienestar Corporativo de Mercer.

    • 5 min
    Directiva Europea de Trabajadores Desplazados: situación actual, sanciones y aplicación

    Directiva Europea de Trabajadores Desplazados: situación actual, sanciones y aplicación

    La movilidad internacional de personas es una de las herramientas más efectivas de los equipos de recursos humanos de las compañías para poder mejorar la propuesta de valor de los empleados a efectos de potenciar su desarrollo personal, ofrecer la posibilidad de acomodar situaciones personales a su vida laboral, o sencillamente premiar el rendimiento de talento de alto potencial en las organizaciones. No obstante, la Unión Europea impone obligaciones a las compañías en esta materia que tienen como propósito garantizar la libre circulación de personas dentro del territorio de la Unión, como es el caso de la Directiva sobre Trabajadores Desplazados.

    Por Laura Gil, responsable de Políticas de Movilidad de Mercer.

    • 3 min
    La transparencia retributiva como estrategia de implicación y motivación de los empleados

    La transparencia retributiva como estrategia de implicación y motivación de los empleados

    Las investigaciones han demostrado que el compromiso y la efectividad del talento siempre van de la mano pero muy poco se conoce sobre la relación entre la retribución y su relación con la implicación y motivación de los empleados. El compromiso y la madurez que esperamos por parte de nuestros empleados no llegará sin un ejercicio previo de análisis de los sistemas de gestión de personas. En un mundo donde el conocimiento es ya un commodity, la Inteligencia Artificial un medio y la confianza la divisa con la que asociar talento, la transparencia salarial debe convertirse en una "norma" en las empresas para impulsar mejores resultados entre los empleados.

    Por Jordi Fabregat y Eduardo García-Rico, consultores de Compensación en Mercer.

    • 4 min
    Beneficios globales para competir de forma local: caso práctico de México

    Beneficios globales para competir de forma local: caso práctico de México

    El mercado mexicano está experimentando un crecimiento progresivo después de la crisis de la Covid-19, lo que ha llevado a que las multinacionales españolas apuesten por expandir su negocio en esta región. Igual que en otros países, es fundamental que las compañías que operan en diferentes regiones diseñen programas de beneficios globales adaptados a los mercados locales teniendo en cuenta el contexto del mercado, las tendencias médicas y de beneficios actuales. Algunas de las tendencias claves a considerar son el aumento de los costes médicos, el enfoque en la prevención y el bienestar, y la adopción de tecnologías de salud digital.

    Por Camila Cortés y Diego Romero, consultores internacionales de Mercer Marsh Benefits.

    • 4 min
    Las certificaciones profesionales para la mejora continua de las empresas

    Las certificaciones profesionales para la mejora continua de las empresas

    Las certificaciones profesionales desempeñan un papel fundamental en la profesionalización y mejora continua de diversos sectores como tecnología de la información, finanzas, recursos humanos, marketing, salud, educación, entre otros. Estas certificaciones ayudan a los profesionales a mejorar sus habilidades y conocimientos, y brindan a las organizaciones una forma de garantizar la calidad y competencia de su personal.

    En el caso de EFFAS, la Federación Europea de Sociedades de Analistas Financieros, sus certificaciones tienen como principal objetivo aumentar la transparencia y la confianza en los mercados financieros. Esto se logra a través del desarrollo y certificación de los conocimientos de los expertos en inversiones.

    En esta ocasión, entrevistamos a Jesús López Zaballos, presidente de EFFAS, quien nos ayudará a comprender cómo lograrlo a través de su experiencia y liderazgo en el ámbito europeo.

    • 10 min

Top podcasts em Negócios

Jota Jota Podcast
Joel Jota
Os Sócios Podcast
Grupo Primo
Braincast
B9
Como Você Fez Isso?
Caio Carneiro
Do Zero ao Topo
InfoMoney
PrimoCast
O Primo Rico